Ir al contenido

Usuario:Carpin17/ Inmunidad evolutiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A lo largo de la evolución humana,nuestro organismo se ha ido adapatando al medio en que habita,desarrollando diversos mecanismos que nos permiten enfrentando los retos del ambiente. En ese artículo se describirá cómo nuestro sistema inmunitario a evolucionado a lo largo del tiempo. Todos los seres vivos, incluido el hombre, han desarrollado un conjunto de mecanismos que sirven de protección frente a los microorganismos y, en general, frente a toda estructura ajena o extraña al organismo. En el ambiente donde habitamos se encuentran presentes una serie de agentes microbianos, como los virus, las bacterias, los hongos y los parásitos. Éstos pueden producir patologías que, sin un control por parte del organismo, pueden conducir a la muerte. Es decir, si el ser humano no dispusiera de mecanismos capaces de detectar e impedir el crecimiento de los agentes patógenos que logran atravesar las barreras primarias, no podría sobrevivir. •[1]​ El sistema inmunitario tiende a mantener el medio interno libre de componentes extraños del organismo, contribuyendo así al mantenimiento de la homeostasis corporal. Si nuestro sistema inmunitario no funciona de forma correcta pueden producirse diferentes enfermedades e infecciones. Este sistema está formado por células especializadas capaces de diferenciar agentes patógenos, es decir, de detectar la presencia de microorganismos extraños en el cuerpo y poner en marcha mecanismos de defensa para actuar sobre él y eliminarlo. Antes de comenzar a profundizar en la temática cabe preguntarnos: ¿cuándo hablamos de inmunidad?, ¿qué significa este término? El término inmunidad proviene de la palabra latina immunitas, que se refiere a la protección frente a procesos legales de que disfrutaban los senadores romanos mientras permanecían en el ejercicio de su cargo. Históricamente el término inmunidad ha hecho referencia a la protección frente a la enfermedad, y de forma más específica, frente a las enfermedades infecciosas. En la actualidad cuando hablamos de inmunidad nos referimos a la capacidad que desarrollan los vertebrados, para identificar y destruir patógenos (virus, bacterias, hongos, protozoarios, etc.), así como la condición de reconocer las moléculas y células propias del organismos. Los mecanismos de la inmunidad humana pueden ser agrupados en dos grandes clases: el sistema inmune innato o inespecífico y el sistema inmune adquirido o específico.

Referencias[editar]

  1. “INMUNOLOGÍA DE JANEWAY”- Kenneth Murphy, Paul Travers, Mark Walport- Séptima edición . Edamsa impresiones S.A