Ir al contenido

Usuario:Catatónica Frapé/Workshop

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ana Inés Jabares-Pita en la entrega de premios de Hechos de Talento en Madrid (2015)

Ana Inés Jabares-Pita, nacida el 21 de enero de 1987, es una diseñadora española que trabaja en ópera, danza, teatro, cine, conciertos y exposiciones.[1]

Educación[editar]

Jabares-Pita nació en A Coruña, Galicia, España. En su adolescencia, se unió al coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia como soprano y actuó en varios espectáculos. A los 18 años se trasladó al sur de España para estudiar Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, mientras continuaba sus estudios musicales. Como parte de su licenciatura en Bellas Artes, pasó un año en la Accademia di Belle Arti di Palermo en Italia, donde la música clásica y la ópera despertaron su interés por la escenografía. Continuó sus estudios en Londres en la Royal Central School of Speech and Drama, donde terminó un máster en escenografía.[2]

Carrera[editar]

Jabares-Pita trabajando en su estudio.

En 2013, Jabares-Pita fue elegida 'overall winner' del Premio Linbury de Linbury Prize for Stage Design de The Driver's Seat, una adaptación escénica de la novela de Muriel Spark de 1971. Gracias a este premio, trabajó con Laurie Sansom, director del National Theatre of Scotland, montando esta producción en el emblemático Tramway Arts Centre de Glasgow en 2015.[3][4]

En 2015 diseñó The Echo Chamber para el Young Vic en Londres, seguido de Lela & Co (2015) para el Royal Court Upstairs,[5]​ y Wish List (2016) para el Royal Exchange, Manchester.[6][7]

Continuó su trabajo en Escocia, con títulos como In Fidelity (2016)[8]​ para el Traverse Theatre de Edimburgo, y diseñando Daphne Oram and the Wonderful World of Sound (Blood of the Young) (2017) en el Tron Theatre de Glasgow.

En 2018, trabajó en varias producciones en todo el Reino Unido, como The Lovely Bones (2018)[9]​ dirigida por Melly Still y adaptada para Bryony Lavery después de Alice Sebold (una coproducción de Birmingham Repertory Theatre, Royal & Derngate, Northhampton y Northern Stage con Liverpool Everyman & Playhouse); el estreno mundial de la ópera To See the Invisible (Aldeburgh Festival 2018); Twelfth Night (Royal Lyceum Theatre, Edimburgo, y Bristol Old Vic 2018), y Pride and Prejudice (*sort of)[10]​ (2018) en el Tron Theatre.[11]

Jabares-Pita también hizo trabajos de diseño en galerías de arte como la Dulwich Picture Gallery y el Victoria and Albert Museum, donde su trabajo en What Girls Are Made Of [12]​ fue seleccionado para formar parte de su archivo.

Ha sido una de las primeras escenógrafas españolas en trabajar en la Royal Shakespeare Company, donde diseñó la escenografía y el vestuario de Europeana (2020; parte de la temporada PROJEKT EUROPA, actualmente suspendida debido a pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020) basada en una novela de Patrik Ouředník, dirigida por María Aberg.[13]​ Algunos de sus trabajos más recientes incluyen Blond Eckbert (2020; actualmente suspendido debido a COVID-19) para la English National Opera, y Faustus: That Damned Woman (2020)[14]​ de Chris Bush, dirigida por Caroline Byrne (coproducción Headlong theatre company, Lyric Theatre (Hammersmith) y Birmingham Repertory Theatre).

Premios y logros[editar]

Hechos de talento (The Spanish are Made of Talent) at Picadilly Circus

El trabajo de Jabares-Pita ha recibido los siguientes premios y nominaciones.

  • Premios
    • 2017 - Ganadora del premio a la 'Best Studio Production' otorgado por los Premios de Manchester Theatre Awards por Wish List.
    • 2016 - Ganadora del 'Spirit of Dundee Award' en 'Wearable Art' por su diseño de vestuario de Ignis.[15]
    • 2016 - Tercer Premio de la European Opera Prize. Propuesta La Traviata, en colaboración con Max Hoehn.
    • 2015 - Ganadora en la categoría de 'Diseño' de la iniciativa Hechos de talento.[16]​ Jabares-Pita se convirtió en "Embajador del Diseño Español" representando al diseño español en algunos de los lugares más emblemáticos del mundo, como Piccadilly Circus (Londres) y Times Square (Nueva York).
    • 2013 - Ganadora del Linbury Prize for Stage Desing por The Driver's Seat para el Teatro Nacional de Escocia.[17]
    • 2013 - Premio al mejor diseño en el Festival Fringe de Ottawa para Sappho...en 9 fragmentos
  • Nominaciones
    • 2015 - Finalista del premio James Menzies-Kitchin Trust (JMK Trust Award) con el director Ben Hadley
    • 2015 - Finalista de la beca de director de la Independent Opera con el Dir. Rafael R. Villalobos
  • Exposiciones
    • 2017 - Exposición de World Stage Design (Taipei) - The Driver's Seat[1]
    • 2015 - Representación del Premio Linbury (The Driver's Seat) en la exposición Make/Believe en el Museo V&A de Londres 2015
    • 2015 - Representar la escenografía española en el Cuadrienal de Praga.
  • Logros
    • 2019 - Premiada con una 'Residencia Artística' en Florida por E2C (Escape to Create)[18]​ para investigar el uso de la realidad aumentada, los videojuegos y las nuevas tecnologías aplicadas a la pintura, inspirada en su experiencia previa en el diseño del decorado y el vestuario del proyecto Inchcolm.
    • 2019 - Residencia artística en Nueva York patrocinada por el programa de acción cultural español 12 Miradas::Riverside, y desarrollada por el director artístico Carlos Quintáns con el Laboratorio Creativo Vilaseco.
    • 2014 - Seleccionado en el IV Encontro Artistas Novos-EAN 2014, Cidade da Cultura
    • 2012-2014 - Residencias artísticas con Sleepwalk Collective, en el Barbican Theatre de Londres, Espazio Eszena, Bilbao y Vitoria
  • Recepción
    • El trabajo de Jabares-Pita ha sido comentado por los medios de comunicación en el Reino Unido. The Guardian incluyó a Lela & Co entre una de las diez mejores producciones teatrales de 2015.[19]
    • Idomeneus (2014) la hizo miembro de los Jerwood Young Designers del Gate Theatre[20]​. El mismo diseño también fue seleccionado por el V&A de Londres para formar parte de su archivo.

Weblinks[editar]

References[editar]

  1. a b Gary McNair (28 September 2017). Letters to Morrissey. Oberon Books. p. 6. ISBN 978-1-78682-299-4. 
  2. Clara Figueroa: Entrevistamos a Ana Inés Jabares Pita, Brit Es Magazine, May 15, 2013.
  3. Sandra Penelas: Ana Inés Jabares Pita: "La crítica es lo que te ayuda a crecer constantemente", Faro de Vigo, March 15, 2015.
  4. Clare Brennan: The Driver’s Seat review - sharp, stylish and edgy, The Guardian, June 28, 2015.
  5. Royal Court Theatre, London: Ana Inés Jabares Pita
  6. Claire Wrathall: The patrons engaging their artistic passions on a deeper level, Financial Times, May 6, 2017.
  7. Rita Á. Tudela : Ana Inés Jabares: «Moverse tiene su fruto», La Voz de Galicia, January 17, 2017.
  8. Rob Drummond (14 October 2016). In Fidelity. Bloomsbury Publishing. p. 4. ISBN 978-1-350-01965-2. 
  9. Alice Sebold (17 November 2018). The Lovely Bones. Oberon Books. p. 1. ISBN 978-1-78682-670-1. 
  10. Jane Austen; Isobel McArthur (10 September 2019). Pride and Prejudice* (*sort Of). Nick Hern Books. ISBN 978-1-84842-909-3. 
  11. Anuncio del Tron Theatre
  12. Cora Bissett (3 August 2018). What Girls Are Made Of. Oberon Books. ISBN 978-1-78682-550-6. 
  13. Gladys Vázquez : El arte en Reino Unido tiene acento gallego, La Voz de Galicia, February 16, 2020.
  14. Arifa Akbar: Faustus: That Damned Woman review – devilish drama is far from divine , The Guardian, January 29, 2020.
  15. Creative Dundee: Spirit of Dundee at Dundee Wearable Art Show
  16. Diez españoles con talento reciben un reconocimiento de Marca España, Lavanguardia, October 9, 2015.
  17. Linbury Prize for Stage Design Winners 2013 – in Pictures, The Guardian, November 25, 2013.
  18. E2C alumni by year
  19. Lyn Gardner: Lyn Gardner's top 10 theatre of 2015 , The Guardian, December 17, 2015.
  20. Ronald Schimmelpfennig (25 June 2014). Idomeneus. Oberon Books. pp. 14 ff. ISBN 978-1-78319-648-7.