Ir al contenido

Usuario:Cborlido21/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ángela Agustina Rista Riscossa[editar]

Ángela Agustina Rista Riscossa (Italia, 28 de diciembre de 1942 - Montevideo, 23 de abril de 2016) fue Doctora en Medicina Veterinaria, egresada de la Udelar en 1976, y Licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Católica del Uruguay en 1998.

Trayectoria[editar]

Trabajó como docente en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay) desde 1976 hasta 2012. Comenzó su carrera docente como Asistente de la Cátedra de Clinica Médica de la Facultad de Veterinaria (1976 – 1980), luego fue Profesora Adjunta de Clinica de Pequeños Animales (1980- 1992). Desde 1996 hasta 2002 fue Asistente Académica de Enseñanza de Grado de los Decanos (Leonardo Pesce) de la Facultad de Veterinaria – Universidad de la República –Montevideo Uruguay. A partir de 1996 es nombrada Profesora Agregada de la Unidad de Asesoramiento Pedagógico[1]​ de la Facultad de Veterinaria- Udelar (Actualmente Unidad de Educación Veterinaria - Departamento de Ciencias Sociales).

Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD)[editar]

En su rol como Asistente Académica del Decano Dr. Leonardo Pesce, fue promotora de la creación de la Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD)[2]​ en 1985, cuya función principal, en sus inicios, fue la de ofrecer cursos de formación docente. Si bien en 1960 en la Udelar ya se habían creado unidades de apoyo pedagógico en la Facultad de Medicina y Enfermería, no fue hasta después de la dictadura militar que comienzan a funcionar unidades de apoyo en varios servicios universitarios, siendo una de las pioneras la UFAD.[3]

En la dirección de la unidad, la que fue cambiando de denominación y agregando funciones a lo largo de los años, desarrolló enseñanza, investigación y extensión. Participó en la elaboración del Plan de Estudios 1998[4]​ y colaboró con el Censo Nacional Veterinario del Uruguay[5]​.

Realizó investigación educativa junto a equipos docentes del Área Agraria[6][7]​y fue impulsora de la creación del Tecnólogo Cárnico (Udelar-UTU) que se dicta actualmente en Tacuarembó.

Actividad en cogobierno universitario[editar]

Tuvo una activa participación en espacios de cogobierno universitario:

  • Secretaria del Claustro de Facultad de Veterinara –1990
  • Claustrista en los periodos  1985 a 1992. 
  • Delegada a la  Comisón Sectorial de Enseñanza  por el Area Agraria 1996-1998
  • Delegada a la  Comisón de Enseñanza de la Facultad de Veterinaria por el el orden docente 1996-2002.
  • Delegada a la  Comisión de Seguimiento del Plan de .1998 – 2001.
  • Delegada a la Comisión de Carrera Docente  2000-2002

Referencias[editar]

  1. José Passarini Claudia Borlido (2017). «EL ASESOR PEDAGÓGICO: NUEVOS ESCENARIOS Y LOS DESAFÍOS DE SIEMPRE». http://www2.hum.unrc.edu.ar. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. 
  2. Castro, Claudia Borlido; Marisquirena, Gustavo; Passarini, José (13 de julio de 2017). «Programa de Formación Docente del Área de Ciencias Agrarias de la Universidad de la República de Uruguay». Estrategia y Gestión Universitaria 5 (1): 146-160. ISSN 2309-8333. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  3. Villagra, María Alicia (2014). «La Asesoría Pedagógica Universitaria desde una mirada institucional». VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de nivel superior. Actas del Congreso. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  4. «Plan de estudios de la carrera: Doctor/a en Ciencias Veterinarias». Planes de Estudio. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  5. «Censo Nacional Veterinario del Uruguay». CENSO NACIONAL VETERINARIO DEL URUGUAY. Conociendo el presente para proyectarnos hacia el futuro. 2010. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  6. Rista, Angela (2005). «Análisis comparativo de las propuestas curriculares de agronomía y veterinaria en el marco del área de las ciencias agrarias». Serie IICA documentos. 
  7. Caamaño, Rista, Carmen, Ángela (2008). «Estrategias de formación docente en la Universidad :modalidades de intervención docente en el área agraria». V Jornadas Técnicas Facultad de Veterinaria. Montevideo.