Ir al contenido

Usuario:Chiko elektriko/PANBC

De Wikipedia, la enciclopedia libre
PAN Baja California
Presidente José Luis Ovando Patrón
Fundación 17 de enero de 1947
Ideología Conservadurismo social
Democracia cristiana
Conservadurismo liberal
Posición Derecha
Sede Calle Calafia 600, Centro Cívico, 21000 Mexicali, B.C.
País México México
Organización
juvenil
Acción Juvenil
Regidores
8/63
Alcaldes
0/5
Diputados locales
2/25
Gobernador
0/1
Sitio web www.panbc.com.mx
Facebook PAN BC
Sección del PAN en Baja California.

El Partido Acción Nacional de Baja California es la sección del partido político nacional en el estado. El partido es laico, de ideología humanista, afín a las ideas liberales, tomistas y de la democracia cristiana.

Historia[editar]

Fue el 17 de enero de 1947 cuando se constituyó en Mexicali el Comité Regional en el Estado, y fueron designados como sus dirigentes los señores Antonio Aguirre, Francisco Cañedo, Eugenio Lagarde, Francisco Olivares y Luis Martínez. Posteriormente, en Tijuana la asamblea constitutiva se llevó a cabo el 27 de enero del mismo año y los dirigentes del Comité Local fueron Higinio F. Sánchez, Manuel Ollivier, Raúl Farías, Germán Brambila y Guillermo Rodríguez. Para continuar la expansión del partido en Tijuana, se valieron de los esfuerzos de Salvador Rosas Magallón.[1]

Ubicado en la historia política de Baja California, el pan se nutrió en gran medida de la lucha cívica de la sociedad en contra del régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel local.[2]​ Su primera participación destacada en la región fue en las elecciones de 1959, cuando Salvador Rosas Magallón, considerado como uno de los pilares del panismo bajacaliforniano, fue candidato a la gubernatura del estado, buscando suceder a Braulio Maldonado Sández, el primer gobernador de Baja California. Rosas Magallón declaró fraude electoral ese año.[3]

En 1980, el PAN conseguiría sus primeros dos puestos en el Congreso de Baja California mediante la vía de minoría. Los diputados fueron: José Manuel Díaz Martínez y Héctor Terán Terán, quien llegaría a ser gobernador del estado en 1995.

En 1986, Ernesto Ruffo Appel consigue ser el primer alcalde panista electo en Baja California y segundo alcalde de oposición en Ensenada. Ernesto Pedrín Márquez se convierte en el primer diputado panista electo, ocupando un espacio en la XII Legislatura

En 1989, tras una crisis política por parte del gobernador Xicoténcatl Leyva Mortera y posteriormente el gobernador interino Óscar Baylón Chacón, Ruffo Appel gana las elecciones estatales a su contrincante Margarita Ortega Villa del PRI. Este hecho marca un hito histórico a nivel nacional, tras ser el primer gobernador de oposición en la historia política reciente de México. Ese año, el PAN Baja California obtiene también los ayuntamientos de Ensenada y Tijuana. En el congreso, obtiene 9 diputaciones, siendo por primera vez mayoría. [4]

Desde entonces, Baja California ha sido gobernada por 5 mandatarios estatales de extracción panista. Los ayuntamientos han vivido en constante alternancia con el Partido Revolucionario Institucional. Actualmente mantienen la gubernatura, gobiernan Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito; y tienen 13 diputados locales en el Congreso de Baja California


Presidentes[editar]

  • Andrés de la Rosa Anaya (2008-2010)
  • Sócrates Bastida Hernández (2011-2014)
  • José Luis Ovando Patrón (2014-2019)
  • Enrique Méndez Juárez(2019-Act.)


Resultados Electorales[editar]

Gobernador[editar]

Año Resultado Candidato Votación % Lugar Comentario
1953 Pierde Francisco Cañedo Lizárraga[5] ND ND Primera elección estatal en Baja California
1959 Pierde Salvador Rosas Magallón[6] ND ND
1965 Pierde Norberto Corella Gil Samanieg[7] ND ND
1971 Pierde Salvador Rosas Magallón[6] ND ND
1977 Pierde Héctor Terán Terán ND ND
1983 Pierde Héctor Terán Terán 121,514 30%
1989 Gana Ernesto Ruffo Appel 204,120 52.3% Primer gobernador emanado del PAN en Baja California

y en México

1995 Gana Héctor Terán Terán 324,901 41.22%
2001 Gana Eugenio Elorduy Walther 266,175 48.7%
2007 Gana José Guadalupe Osuna Millán 380,772 44% En coalición con el PES y Nueva Alianza
2013 Gana Francisco Vega de Lamadrid 442,868 47% En coalición con el PAN, el PRD y el Panal
2019 Pierde Oscar Vega Marín 175 596 23.14%
2021 Pierde Lupita Jones 64,382 7.95%

Congreso de Baja California[editar]

Año Escaños Posición Nombre Partido
1953
0/7
Sin representación Braulio Maldonado Sández
1953
0/7
Sin representación Braulio Maldonado Sández
1956
0/7
Sin representación Braulio Maldonado Sández
1959
0/7
Sin representación Eligio Esquivel Méndez
1962
0/9
Sin representación Eligio Esquivel Méndez
1965
0/9
Sin representación Raúl Sánchez Díaz Martell
1968
0/9
Sin representación Raúl Sánchez Díaz Martell
1971
0/11
Sin representación Milton Castellanos Everardo
1974
0/11
Sin representación Milton Castellanos Everardo
1977
0/11
Sin representación Roberto de la Madrid Romandía
1980
2/15
Minoría Roberto de la Madrid Romandía
1983
0/16
Sin representación Xicoténcatl Leyva Mortera
1986
2/19
Minoría Xicoténcatl Leyva Mortera
1989
9/19
Minoría Ernesto Ruffo Appel
1991
8/19
Minoría Ernesto Ruffo Appel
1995
13/26
Minoría Héctor Terán Terán
1998
11/25
Minoría Héctor Terán Terán
2001
13/25
Mayoría Eugenio Elorduy Walther
2004
12/25
Minoría Eugenio Elorduy Walther
2007
12/25
Minoría José Guadalupe Osuna Millán
2010
6/25
Minoría José Guadalupe Osuna Millán
2013
7/25
Minoría Francisco Vega de Lamadrid
2016
13/25
Mayoría Francisco Vega de Lamadrid
2019
3/25
Minoría Jaime Bonilla Valdez
2021
2/25
Minoría Marina del Pilar

Ayuntamientos[editar]

Año Comentarios
Resultados
1953
0/4
1956
0/4
1959
0/4
1962
0/4
1965
0/4
1968
0/4
1971
0/4
1974
0/4
1977
0/4
1980
0/4
1983
0/4
1986
1/4
Ganan Ensenada
1989
2/4
Ganan Ensenada y Tijuana
1992
3/4
Ganan Tijuana, Tecate y Ensenada
1995
2/4
Ganan Tijuana y Mexicali
1998
3/5
Ganan Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali
2001
4/5
Ganan Playas de Rosarito, Ensenada, Tijuana y Mexicali
2004
2/5
Ganan Playas de Rosarito y Ensenada
2007
1/5
En coalición con Nueva Alianza y el Partido Encuentro Social. Ganan Mexicali, Ensenada, Tecate y Tijuana.
2010
0/5
2013
2/5
En coalición con el Partido de Baja California y Nueva Alianza. Ganan Mexicali y Playas de Rosarito.
2016
3/5
Ganan Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito
2019
0/5
2021
0/5


Referencias[editar]

  1. «Biblioteca Digital CEDISPAN». frph.org.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  2. «Reconstruir la historia de una comunidad política: los panistas en Baja California. 1949-1989.». iih.tij.uabc.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  3. «El Universal - Opinion - Baja California, ¿historia es destino?». www.eluniversalmas.com.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  4. «Legislaturas de Baja California 1953-2016». www.congresobc.gob.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  5. «La espiga de neón». La Voz de la Frontera. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  6. a b Antonio., Samaniego, Marco (2006). Breve historia de Baja California (1. ed edición). 2007 año del CincuententariO de la UABC. ISBN 9707018550. OCLC 85536475. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  7. [http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=574 «SIL :: Sistema de Informaci�n Legislativa-PopUp Legislador»]. sil.gobernacion.gob.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018.