Ir al contenido

Usuario:Cinabrium/Losetenta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0413-D-2008 Proyecto de ley

El siguiente texto, en tanto Proyecto de Ley publicado en el Trámite Parlamentario 005 (07/03/2008), se halla en el dominio público

== Víctimas de acciones de guerrilla en la Argentina, 1960-1989

AÑOS 1960 AL 1989

1. Guillermina Cabrera (12 Mar 60) → atribución: dudosa. Tal vez parte de un atentdo de la "Resistencia peronista" - circunstancias: atentado con explosivos

En Olivos, Provincia de Buenos Aires, una bomba la hija del mayor David René Cabrera, Guillermina, de poco más de 3 años, resultando además heridos otro hijo de 5 años y un bebe de 6 meses y sus padres. Probablmente relacionado con las elecciones del 27 de marzo de 1960.

2. Gendarme Juan Adolfo Romero (18 Abr 64) → atribución: Ejército Guerrillero del Pueblo - circunstancias - enfrentamiento armado

El 18 de abril de 1964, en Orán, Salta, una patrulla de Gendarmería tuvo un enfrentamiento con elementos del Ejército Guerrillero del Pueblo, primera guerrilla rural en el país. Romero recibió dos proyectiles que le causaron la muerte en forma instantánea. Fuente: Clarín, 21 de abril de 1964.

3. Oficial Subayudante de la PFA (bombero) Carlos Enrique Gorleri (21 Jul 64) - atribución: ninguna - circunstancias: accidente después de explosión

El 21 de julio de 1964 se produjo una explosión que derrumbó un edificio de 7 pisos en la calle Posadas 1168. Durante la remoción de escombros se produce el deceso del oficial ayudante. Investigaciones posteriores determinaron que la explosión se produjo en un departamento alquilado por una célula terrorista, y la causa fue el manipuleo de gran cantidad de material explosivo allí acumulado.

4. Augusto Timoteo Vandor (30 Jun 69) -> atribución: Ejército Nacional Revolucionario (confirmado) - circunstancias: atentado con armas

Ocupaba el cargo de Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica-UOM-

El día del atentado se encontraba en el local de la UOM, a las 11:45 horas tres hombres jóvenes entraron y mediante un ardid se presentaron como oficiales de justicia. Armados con pistolas y un arma automática, dos de ellos subieron al despacho del dirigente y lo asesinaron a balazos, dándose a la fuga, luego de dejar una bomba al lado del cuerpo, que explotó segundos después hiriendo a una empleada. Poco después se conoció un comunicado del Ejército Nacional Revolucionario que se adjudicó el hecho. Fuente: Declaración del ENR en la revista Cristianismo y Revolución Nro 28 - Abril de 1971.

5. Teniente general Pedro Eugenio Aramburu (02 Jun 70) -> atribución: Montoneros (confirmado) - circunstancias: secuestro y ejecución

Fue ejecutado por Montoneros en Timote (cerca de Carlos Tejedor) en la madrugada del 2 de junio de 1970.

6. Cabo 1ro de la de la Policía de la Prov. Bs. As. Fernando E. Sullings (30 Jul 70) -> atribución: Montoneros (confirmado) - circunstancias: enfrentamiento armado

El 30 de julio de 1970, más de veinticinco guerrileros coparon puntos neurálgicos de la localidad de Garín, en la Provincia de Buenos Aires, a 42 Km. de la Capital Federal, cortando sus ingresos y comunicaciones. Un grupo se destaca a la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires. El cabo Sullings se encontraba de consigna frente al mismo y, al tratar de intervenir, es herido con un disparo de pistola. Trasladado posteriormente al Hospital de Tigre, fallece.

7. Sr. José Alonso (27 Ago 70) -> atribución: Ejército Nacional Revolucionario - circunstancias: atentado con armas

El atentado se produjo el 27 de agosto de 1970, en la esquina de Matienzo y Zapiola de la Capital Federal, cuando el vehículo en que se desplazaba fue interceptado por dos coches, de los que descendieron varios atacantes que le dispararon a quemarropa y le destrozaron la cabeza. Fuente: El libro "Montoneros. Los soldados de Perón" de Richard Gillespie, señala que el "Ejército Nacional Revolucionario" llevó a cabo el asesinato de los principales líderes justicialistas conciliadores de los años sesenta, Augusto Timoteo Vandor y José Alonso.

8. Sargento Ayudante de la Policía Prov. Bs. As. Esteban E Yanibelli (06 Sep 70) -> atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Estaba a cargo del Destacamento Arturo Seguí, jurisdicción de City Bell, Provincia de Buenos Aires. El 6 de setiembre de 1970, ascendió a un tren para concurrir a su domicilio y se ubicó en un vagón donde solo había tres o cuatro personas. Sorpresivamente irrumpieron cuatro sujetos armados, que desplazaron a los pasajeros al fondo del coche. Mientras uno de ellos le disparaba haciéndolo caer, otro terrorista, cuando ya estaba inerme en el suelo, abre fuego con una pistola ametralladora, alcanzándolo con varios impactos uno de ellos en el corazón, despojándolo del arma reglamentaria y descendiendo luego en la parada siguiente, en las afueras de la Ciudad de La Plata

9. Subcomisario de la Policía Federal Argentina Osvaldo Sandoval (14 nov 70) atribución: desconocido - circunstancias: atentado con armas

Jefe de la División Asuntos Políticos de la Dirección de Coordinación Federal. Muere el 14 de noviembre de 1970, en la estación de servicio ubicada en la esquina de las calles Triunvirato y Olazábal, de la Ciudad de Buenos Aires, donde guardada su automóvil. En esa circunstancia se aproxima un vehículo cuyos ocupantes disparan con armas automáticas, alcanzándolo con más de veinte impactos en la espalda. Uno de los asesinos descendió del vehículo y lo remata con un tiro en la cabeza.

10. Cabo 1ro de la Policía de la Prov. Bs. As. Santos C. Cháves (17 Ene 71) atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Revistaba en la Comisaría de Moreno (Prov. Bs. As). El 17 de enero siete sujetos armados lo asaltaron cuando estaba custodiando unas instalaciones sobre el Río Reconquista en la localidad de Francisco Álvarez. Luego de inmovilizarlo lo hirieron mortalmente y lo despojaron de su armamento. Los agresores se dieron a la fuga en un automóvil que era robado, y que luego abandonaron.

11. Sargento de la Policía de la Prov. Bs. As. José A. Pizarro (22 Ene 71) atribución: FAR - circunstancias: enfrentamiento armado

El 22 de enero de 1971, un grupo compuesto por tres mujeres y ocho hombres, que se autoproclamaron pertenecientes a la organización FAR, asaltó la sucursal del Banco de Galicia de Banfield. La seguridad externa estaba dada por el Sarg. Pizarro y un Cabo 1ro. Una mujer y un hombre no ingresaron al banco y permanecieron próximos a Pizarro y al Cabo 1ro. Al sonar la alarma y escuchar disparos, intentaron ingresar al banco, recibiendo Pizarro seis disparos, siendo internado en el sanatorio de Lomas de Zamora, y falleciendo como consecuencia de las heridas recibidas. Luego de pintar las paredes con la sigla FAR, los asaltantes se dieron a la fuga.

12. Cabo de la Policía de la Prov. Santa Fe Juan J. Muga (07 Feb 71) atribución: ERP - circunstancias: enfrentamiento armado

El 7 de febrero de 1971, un grupo armado constituido por seis hombres y una mujer, atacó el Destacamento Policial del balneario La Florida, dependiente de la Comisaría 12ª. de Rosario. Por sorpresa logran ingresar al local disparándole al Cabo Muga en el tórax. Fue trasladado al Hospital Municipal central, falleciendo antes de llegar. Fuente: Estrella Roja, marzo de 1971.

13. Agente de la Policía Federal Pedro F. Vega (05 Mar 71) atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Prestaba servicio en la Comisaría 21. El 5 de marzo de 1971, mientras se dirigía a tomar servicio. Fue atacado por una pareja con la finalidad de despojarlo del arma reglamentaria. Le efectuaron varios disparos, alcanzándolo tres impactos. Fue trasladado por vecinos al Hospital Municipal en grave estado, falleciendo posteriormente.

14. Cabo de la Policía de la Prov. Bs. As. Visitación J. Ramos (12 Mar 71) atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado : caso dudoso: pudo tratare de delincuentes comunes.

El 12 de marzo de 1971 impidió un asalto a una cooperativa de crédito de Remedios de Escalada. En el intercambio de disparos recibió heridas que le produjeron su fallecimiento. Los sujetos no pudieron cumplir su cometido. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Lanús.

15. Agente de la Policía de la Prov. Bs. As. Walberto Arias (10 Abr 71) atribución: FAR - circunstancias: enfrentamiento armado

Prestaba servicios en la Comisaría de Villa Ponsati, dependiendo de la Comisaría 8va. de La Plata. El 10 de abril de 1971, un grupo de individuos arribó en cuatro automóviles. Redujeron al personal de la comisaría, se apoderaron de las armas y efectuaron inscripciones en las paredes, alusivas a la organización FAR. El intercambio de disparos con el personal de la dotación de la Comisaría continuó en la calle, al proceder a desligarse de las ataduras un cabo de la dotación. En ese momento el Agente Arias se dirigía a la Comisaría a tomar servicio, siendo herido de muerte.

16. Oficial Ayte. de la Policía Prov. Córdoba Ángel V. Mastri (17 Abr 71) atribución: ERP - circunstancias: enfrentamiento armado

En un enfrentamiento ocurrido en el Barrio San Martín de la ciudad de Córdoba, el 17 de abril de 1971, es gravemente herido el oficial Ayudante Mastri, falleciendo tiempo después. En el hecho pierden la vida tres integrantes del ERP.

17. Agente de la Policía de la Prov. Bs. As. Modesto Forchi y 18. Ofic. Subayte de la Policía de la Prov. Bs. As. Ramón Cordigone (27 Abr 71) -> atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamientoa armado

El 27 de abril de 1971, el Oficial Subayudante Cordigone y el Agente Forchi, francos de servicio, se desplazaban de civil hacia sus respectivos domicilios. Al llegar a la intersección de las calles Mitre y Mon de la localidad de Caseros, Provincia de Buenos Aires, fueron ultimados con disparos a quemarropa producidos por dos individuos jóvenes que viajaban en el mismo micro. El Agte. Forchi fue gravemente herido al igual que un pasajero del micro, falleciendo ambos al ser intervenidos quirúrgicamente con posterioridad. En el mismo hecho el Oficial Subayudante Cordigone recibió cuatro impactos que le produjeron la muerte en forma instantánea.

19. Teniente Mario César Asúa (29 Abr 71) atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

El 29 de abril de 1971, el Teniente Asúa alcanzaba las proximidades de Pilar en un camión militar que transportaba armamento y munición desde Holmberg, provincia de Córdoba, hasta Campo de Mayo. Como custodia, viajaban en la caja del vehículo dos suboficiales y seis soldados. Al alcanzar una zona próxima al puente sobre el río Luján, en la ruta 8, un camión particular se cruzó bruscamente mientras otro lo embestía de atrás, dejándolo inmovilizado y sorprendiendo al personal. Unos 30 atacantes, armados con pistolas y pistolas ametralladoras, rodearon rápidamente el vehículo. El Teniente Asúa intentó resistirse, pero cayó herido por una ráfaga que también alcanzó al conductor del camión, soldado Alberto Hugo Vaca. Los atacantes trasladaron las armas a otros vehículos robados, dándose a la fuga mientras esparcían clavos miguelitos en la ruta para evitar su persecución. El teniente Asúa falleció antes de poder ser asistido, mientras que el soldado Vacca quedó parapléjico falleciendo cinco años más tarde.

20. Agente Policía de la Prov. Bs. As. Fernando Cidraque y 21. Cabo de la Policía de la Prov. Bs. As. Domingo Moreno (25 Jun 71) atribución: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Revistaban en el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional de San Martín. Realizando actividades de patrullaje en un vehículo hicieron detener a un automóvil sospechoso. Al aproximarse para identificarlos, fueron recibidos a balazos que le produjeron la muerte en forma instantánea a los dos policías, procediendo luego a despojarlos de sus armas reglamentarias.

22. Cabo de la Policía de la Prov. Bs. As. Juan Ferro (22 Jul 71) -> atribuido: Comando de Liberación Nacional - circunstancias: enfrentamiento armado.

Al abrir el Registro Nacional de las Personas correspondiente a Berazategui, junto con el público, ingresaron siete hombres y una mujer que se proclamaron pertenecientes al Comando de Liberación Nacional. En esa oportunidad cuando comenzaron a introducir documentos de identidad en bolsas, llega en forma casual trayendo documentación de la comisaría local el Cabo Ferro, sin darle posibilidad de reacción fue atacado y herido de muerte.

23. Mayor (R) del Ejército Julio R. San Martino (29 Jul 71) -> atribuido: FAP y Montoneros - cirucnstancias: atentado con armas

Jefe de la Dirección del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba. Fue asesinado el 29 de julio de 1971, en Córdoba. El atentado se produjo cuando llegaba a su domicilio. Fue sorprendido por un grupo que se trasladaba en camioneta, de donde partió un disparo de escopeta que ultimó en forma instantánea al Mayor San Martino. Fuente: Estrella Roja, Nro 5, agosto de 1971.

24. Agente de la Policía Provincia de Córdoba Pedro H. Bertoglio (03 Ago 71) -> atribuido: ERP - circunstancias: enfrentamiento armado

Al regresar de una comisión de servicio. En pleno centro de la ciudad de Córdoba, fue interceptado por dos sujetos que pretendieron robarle el arma. Ante la resistencia ofrecida, fue gravemente herido con dos disparos a corta distancia y otro cuando se encontraba en el suelo.

25. Subcrio. Inspector del Servicio Penitenciario de Tucumán Raúl R. Villagra, 26. Suboficial Mayor del Servicio Penitenciario de Tucumán Francisco Lobos, 27. Sargento 1ro del Servicio Penitenciario de Tucumán José R. Abregú (06 Sep 71), 28. Sargento del Servicio Penitenciario de Tucumán Carlos Rojas R., 29. Soldado del Servicio Penitenciario de Tucumán Juan Ordoñez (06 Sep 71) -> atribuido: ERP - cirunstancias: enfrentamiento armado en ocasión de fuga de cárcel.

Ese día llegó hasta el portón de la Cárcel Penitenciaria de Villa Urquiza una camioneta con la inscripción Val-Gas. El vehículo tuvo acceso hasta una granja administrada por los encausados. Del mismo descendieron varios sujetos, mientras que desde la salida de visitas comenzaron a salir varios presos disparando armas de fuego. La sorpresa del copamiento de la cárcel impidió que los guardias intentaran su defensa. Por efecto de los proyectiles cayeron abatidos los 5 guardia cárceles nombrados. Algunos de los extremistas se dirigieron a la sala de armas, mientras un grupo de presos emprendió la fuga.

El grupo Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP- se adjudicó el copamiento informando a través de un comunicado que se habían liberado a doce patriotas del ERP y dos peronistas revolucionarios. Fuente: Estrella Roja, octubre de 1971.

30. Of. Ayte. de la Policía Prov. Santa Fe Carlos R. Acosta, 31. Agente de la Policía de Santa Fe José I. Estrada (01 Oct 71) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado.

El 1 de octubre de 1971, al arribar el Agente Estrada y el Oficial Ayte. Acosta a la intersección de las calles Mitre y cerrito de la Ciudad de Rosario, observan a un individuo que habían reconocido en compañía con otros dos. Detuvieron la marcha, descendiendo el Agente Estrada, oportunidad que fue aprovechada por uno de los individuos, que se aproximó por detrás del auto, disparando al Oficial Ayte. Acosta que se encontraba al volante, falleciendo en el acto.

Por su parte, el Agente Estrada se trabó en lucha con uno de ellos, muriendo poco después. El pedido de auxilio lo recibió su propia esposa que era telefonista del nosocomio que recibió el pedido de la ambulancia. Los agresores pudieron evadirse en una camioneta mediante amenazas a su conductor, y que abandonaron a pocas cuadras.

32. Agente de la Policía Federal Argentina Carlos M. Soria, 33. Agente de la Policía Federal Argentina Osvaldo E. Pópoli (29 Oct 71) -> atribuido: ERP (confirmado)- circunstancias: enfrentamiento armado.

El 29 de octubre de 1971, el agente Pópoli se trasladaba en colectivo, de civil, junto al agente Soria, cuando tres pasajeros comenzaron a proferir consignas subversivas al tiempo que intimaban con armas de fuego a Soria que vestía uniforme, para que le entregara su pistola reglamentaria. Como resultado del enfrentamiento fallece el Agte. Soria, el Agte. Pópoli y un atacante, La organización ERP se atribuyó el hecho. Fuente: Estrella Roja, diciembre de 1971.

34. Agente de la Policía Federal Argentina Rodolfo Buglione (28 Oct 71) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

El 28 de octubre del año 1971 el Agente Buglione, con otro efectivo, se encontraba realizando tareas de vigilancia en la Estación Dorrego de la línea "D" de subterráneos, cuando observaron a un sujeto con un paquete sospechoso. Al acercarse fueron atacados por éste con disparos de arma de puño. Ambos agentes recibieron heridas de gravedad, pero el agente Buglione falleció a las 4 horas del día siguiente.

35. Agente de la Policía Prov. Tucumán Juan Carlos Vallejo (09 Nov 71) -> atribuido: ERP - circunstancias: enfrentamiento armado

Un grupo de cuatro personas al mando de una mujer asaltaron las instalaciones del diario Noticias, ubicado en pleno centro de la Ciudad de Tucumán. Iban con arnas cortas y una pistola ametralladora. En la oportunidad se encontraba el Agente Vallejo y un Cabo. Cuatro guerrilleros descendieron de un taxi robado y abrieron fuego contra el personal policial, pero fueron repelidos sin que pudieran ingresar al diario. El Agente Vallejo resulta herido con varios disparos y fallece, y una señorita que transitaba por el lugar recibe heridas en las piernas. Los agresores se dieron a la fuga, llevándose un herido.

36. Agente de la Policía Prov. Córdoba Fermín Maidana (11 Nov 71) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

En horas del mediodía del 18 de noviembre de 1971, en el trayecto entre la Comisaría de Campana y el Banco de Avellaneda, tres sujetos armados que se desplazaban en automóvil le efectuaron varios disparos que le provocaron la muerte. Antes de darse a la fuga lo despojaron de su arma reglamentaria y una ametralladora Uzi que portaba.

37. Agente Conscripto de la Policía Federal Argentina Luis María González (02 Ene 72) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Revistaba en la Policía Federal Argentina, en el III Cuerpo de Vigilancia. En oportunidad de dirigirse a su domicilio en tren, de uniforme, cuatro sujetos que se declararon a viva voz ser pertenecientes a un comando revolucionario, luego de amenazar con armas al resto de los pasajeros, dispararon contra el Agte. González. Al arribar el tren a Martín Coronado se dieron a la fuga. El Agte. González fue inmediatamente trasladado al Hospital Castex, falleciendo poco después.

38. Oficial Inspector de la PFA (Cpo. de Bomberos) Roque Juan Russo, 39. Sargento Rómulo de la Policía Federal Argentina Alsirio Salvatierra, 40. Sargento 1ro de la Policía Federal Argentina Néstor Godoy, 41. Agente de la Policía Federal Argentina Oscar Raúl Pereda (14 Ene 72) -> atribuido: desconocido - circunstancias: atentado con bomba

El hecho en el cual participaron los 4 hombres de la Policía Federal Argentina que se indican más arriba, tuvo lugar en el domicilio particular del Dr. Jaime Perriaux, ex Ministro de Justicia de la Nación y que fue objeto de un atentado con explosivos. El atentado costó la vida del Oficial Inspector Roque J. Russo, Sargento Rómulo A. Salvatierra, Sargento 1ro. Néstor Godoy y al agente Oscar Raúl Pereda y heridas a otros cuatro policías, vecinos y transeúntes. Los hechos se sucedieron el 14 de enero de 1972, cuando se da aviso de un paquete sospechoso en el primer piso del edificio de la calle Gelly y Obes 2284. Se da la novedad al comando radioeléctrico, concurriendo un patrullero y una brigada del gabinete de Explosivos de la División Bomberos. Cuando el Oficial Inspector Russo trata de desactivar el explosivo, se produce la detonación que provocó la muerte de los cuatro integrantes de la PFA.

Publicado en diversos medios periodísticos.

42. Cabo de la Policía Prov. Santa Fe Carlos Gabino Nievas (15 Ene 72) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Una patrulla integrada por tres suboficiales fue asignada para custodiar una casa en estado de abandono que podría servir como refugio de terroristas. El 15 de enero de 1972, una camioneta con dos hombres y una mujer llegan al lugar. Antes que descendieran, el cabo Nievas les dio la voz de alto, recibiendo como respuesta una ráfaga de pistola ametralladora, cayendo mortalmente herido.

43. Cabo Primero de la Policía Prov. Bs. As. Conrado Likay Faldi (04 feb 72) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

El 4 de febrero de 1972, se desplazaba por la calle Dardo Rocha, de la localidad de Bernal, para tomar servicio en la Comisaría de Bernal donde revistaba. Al observar a tres individuos sospechosos, dos de los cuales eran mujeres y querer identificarlos, es atacado por armas de fuego, recibiendo siete impactos que le provocaron la muerte en forma instantánea. Los agresores se dieron a la fuga y ninguna organización se atribuyó el hecho.

44. Sargento Primero de la Policía Prov. de Córdoba Ramón H. Maldonado (14 Feb 72) -> atribuido: desconocido - circunstancias: enfrentamiento armado

Se destacó una comisión policial integrada por dos efectivos en una vivienda del Barrio Revolución de Córdoba, ante la información que se alojaban elementos subversivos. El 14 de febrero de 1972 se aproximó un sujeto que pretendió entrar a la casa. Al recibir la orden de identificarse emprendió una carrera para evadirse, al tiempo que disparaba con una pistola de grueso calibre. Ambos policías lo persiguieron a pie, oportunidad que el Sargento Primero Maldonado recibe un tiro en el corazón. El otro policía siguió la persecución hiriendo al fugitivo. Una vez allanado el domicilio se encontraron con armas y documentación subversiva.

45. Soldado de la Fuerza Aérea Argentina Luis Norberto Molina (12 Mar 72) -> atribuido: ERP - circunstancias: enfrentamiento armado

El Soldado Molina se encontraba apostado en uno de los puestos de Guardia de la VII Brigada Aérea de Morón, Provincia de Bs. As. El 12 de marzo de 1972, se le acercaron dos mujeres en actitud pacífica. Sorpresivamente, lo atacaron a balazos provocándole gravísimas heridas que determinaron su deceso en el Hospital Aeronáutico Central. Fuente: Estrella Roja, abril de 1972.

46. Comandante Principal (R) Abel P. Agarotti (17 Mar 72) -> atribuido: ERP - circunstancias: atentado con armas

Estaba retirado desde cuatro años antes. Su muerte se produjo el 17 de marzo de 1972 cuando se encontraba en su domicilio, en Quilmes Oeste, Provincia de Buenos Aires, cortando una enredadera frente al portón de acceso a su casa. Fue asesinado por dos individuos que portaban pistolas ametralladoras y se dieron a la fuga.

Fuente: Estrella Roja, abril de 1972.

47. Dr. Roberto Mario Uzal (20 Mar 72) -> atribuido: Montoneros - circunstancias: enfrentamiento armado en ocasión de presunto secuestro

El Dr. Uzal tenía 57 años de edad. Había sido diputado del Partido Demócrata y era miembro de la Junta Promotora del Partido "Nueva Fuerza". El 18 de marzo de 1972, una mujer tocó timbre en su domicilio particular de la localidad de Olivos. Manifestó que venía de parte de un amigo y de inmediato franqueó el acceso a tres hombres; a los gritos de su mujer el Dr. Uzal tomó un arma y se enfrentó con los que dijeron pertenecer al grupo Montoneros. Se intercambiaron más de 30 disparos cayendo herido el dueño de casa. El día 20 de marzo y pese a los cuidados, el dirigente falleció.

El Partido "Nueva Fuerza" dio a conocer un comunicado del atentado manifestando que junto a otros, el Dr. Uzal fue ejecutado bajo la consigna del grupo que se identificaba como Montoneros. Fue publicado en distintos medios periodísticos.

48. Dr. Oberdan Guillermo Sallustro (21 mar 72) -> atribuido: ERP - circunstancias: secuestro seguido de muerte

A su impulso e iniciativa se debe la instalación de tractores Fiat y material ferroviario en Córdoba en 1954; automóviles en 1959 y camiones en 1968. Hasta 1968 ejerció la Presidencia de la Asociación de Fábricas de Automotores. En el momento de su secuestro ocupaba el cargo de director General de la Empresa Fiat Concord. Estaba casado y era padre de 4 hijos (un quinto fallecido en un accidente).

El 21 de marzo de 1972, varios hombres y dos mujeres que se trasladaban en tres autos lo secuestraron en la localidad de Martínez, Provincia de Buenos Aires, cerca de su domicilio, hiriendo de gravedad a su chofer. Los terroristas iban vestidos con uniforme de la policía provincial. El Dr. Sallustro sufría una afección cardíaca, con tratamiento médico. El Ejército del Pueblo -ERP-, hizo llegar a la empresa Fiat una serie de peticiones a cambio de su vida.

El 10 de abril poco después del mediodía, un grupo de policías que había concurrido a buscar un delincuente común en un domicilio de la calle Castañeras, en Villa Lugano, fue recibido a tiros por los moradores, que huyeron por la parte trasera. En el interior del domicilio encontraron el cadáver del Dr. Sallustro con tres disparos, uno en la cabeza, uno en el pecho y el tercero en el estómago.

49. General de División Juan Carlos Sánchez (10 Abr 72) -> atribuido: ERP y FAR - circunstancias: atentado con armas

Comandante del Cuerpo de Ejército II, con asiento en Rosario.

El 10 de abril, el general se dirigía a la sede del comando como lo hacía habitualmente, en un vehículo conducido por el suboficial Juan Barreneche. Al llegar a la intersección de las calles Alvear y Córdoba, mientras un rastrojero se cruzaba por delante, desde un Peugeot con techo corredizo un individuo efectuó varios disparos con un fusil FAL, hiriendo gravemente en la espalda al general Sánchez, como así también al conductor. Los disparos también alcanzaron a la señora Dora Cucco de Ayala, que atendía un kiosco.

Fuente: Estrella Roja Nro 12, comentó el asesinato "llevado a cabo conjuntamente con la organización hermana FAR" haciendo referencia a "la ejecución de la sentencia que el pueblo había impuesto".

50. Sra. Dora Ercilia Cucco de Ayala (10 Abr 72) -> atribuido: ERP y FAR - circunstancias: atentado con armas (víctima accidental)

Atendía un kiosco de diarios y revista en la esquina de Córdoba y Alvear de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. En horas de la mañana del día 10 de abril de 1972, se encontraba en su puesto de trabajo, cuando en sus proximidades fue emboscado el auto del General Juan Carlos Sánchez.