Ir al contenido

Usuario:Cokoko~eswiki

De Wikipedia, la enciclopedia libre

--Cokoko (discusión) 02:42 16 nov 2009 (UTC)--Cokoko (discusión) 02:42 16 nov 2009 (UTC)


Las cartas informales se pueden dividir en las siguientes partes:

Encabezamiento: en el margen superior izquierdo se escribe tanto el lugar como la fecha en que se redacta la carta. También se puede incluir el nombre o la dirección del receptor. Ejemplo:

29 de febrero de 2008.

Emilda Meléndez

Avenida Esmeralda, 421

Guaynabo, Puerto Rico 00969

Saludo: hay varias formas de expresar el saludo; por lo general se hace usando querido/querida, aunque, dependiendo del grado de confianza que se tenga con el destinatario, se puede emplear desde un simple hola hasta otros saludos más formales del tipo estimado/estimada, etc. Ejemplo:

Queridísima Madre:

Cuerpo: en esta parte se redacta la información que se quiere transmitir. Normalmente se empieza con un párrafo introductorio sobre el objeto de la carta. Ejemplo:

Por fin he encontrado un poco de tiempo para poder contarte todo lo que me ha pasado en estas últimas semanas. Desde que te fuiste a Guaynabo he estado muy ocupado en el trabajo. Además he decidido que me voy a mudar a un lugar mas grande, por eso llevo todos estos días sin parar de buscar anuncios de apartamentos por las zonas que más me gustan de Hato Rey...

Despedida y firma: existen diferentes formas para despedirse por escrito según el tipo de relación que tengan los interlocutores. Las más comunes suelen ser: con cariño, un abrazo, atentamente, un saludo... Ejemplo:

Un fuerte abrazo de tu hijo, Armando.

Posdata: en ocasiones se puede añadir una posdata al final de la carta en la que se recuerda o se incluye alguna información puntual o que se nos haya olvidado escribir en la parte del cuerpo de la carta. Se indica con la abreviatura P.D. Ejemplo:

P.D. Dime cuándo son las mejores fechas para que vaya a Guaynabo con tus nietos a visitarte, así lo vamos organizando ya, saludos a Lourdes y Zulemy.