Ir al contenido

Usuario:Conradi1980/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diagrama de Marlo[editar]

El Diagrama de Marlo es una forma de presentar y resolver gráficamente cualquier silogismo [1]​, de todas las figuras y modos y obtener siempre hasta dos conclusiones[2]​ Se trata de un nuevo método para la enseñanza de la Lógica[3]​ que se expone en el libro Cálculo lógico de modelos proposicionales: la revolución del silogismo en el Diagrama de Marlo[4]​, obra de Marcos Bautista López Aznar.[5]

Bibliografía relacionada[editar]

López Aznar, M. B. (2016). Innovación didáctica de la lógica: el Diagrama de Marlo. En Rutas didácticas y de investigación en lógica, argumentación y pensamiento crítico. Mijangos Martínez, Teresita (coord.); México: Academia Mexicana de la Lógica AC. Libro electrónico.Disponible el 14/03/2017 en https://www.academia.edu/31603078/Libro_Rutas_Didacticas_y_de_Investigacion_en_Logica_2016. pp 105-154.

López-Aznar, M. B. (5-7 de Noviembre de 2014). Lógica de predicados en el diagrama de Marlo, cuando razonar se convierte en un juego de niños; en GARCÍA NORRO,J.J.; INGALA GÓMEZ, E.; ORDEN JIMÉNEZ, R.F. (coords.). Diotima o de la dificultad de enseñar filosofía. Madrid: Escolar y Mayo, 2016. pp 335-356

López-Aznar, M. B. Estructura formal de los sistemas de creencias desde el diagrama de Marlo. ESTYLF 2016. XVIII Congreso Español sobre tecnologías y Lógicas fuzzy. Libro de resúmenes. Donostia-San Sebastián. (25-27 de Mayo de 2016). pp. 108 a 109.

López-aznar, M. B. (2015). Adiós a bArbArA y Venn. Lógica de predicados en el diagrama. Paideia. Revista de Filosofía y didáctica filosófica(102), 35-52.

López-Aznar, M. B. (2014). Cálculo lógico de modelos proposicionales: la revolución del silogismo en el Diagrama de Marlo. Pamplona: Círculo Rojo.

Referencias[editar]

  1. Comunicado de la Delegación de la Junta de Andalucía (23 de marzo de 2014). «Un profesor del IES Pablo Neruda de Huelva crea un modelo teórico-práctico para trabajar la lógica en el bachillerato». Huelva. Europa Press. Consultado el 10/03/2017. «"una forma intuitiva y novedosa" de presentar y resolver gráficamente cualquier silogismo». 
  2. Mireia Humanes (24 de marzo de 2014). «La revolución del cálculo lógico». Huelva Información. Consultado el 10/03/2017. «permite representar todos los silogismos de todas las figuras y modos y obtener siempre hasta dos conclusiones». 
  3. Mari Paz Díaz (4/5/2014). «Un profesor de Huelva inventa un método para explicar Lógica de forma fácil, consiguiendo un 90% de aprobados». Huelva. Huelva Buenas Noticias. Consultado el 10/03/2017. 
  4. Rosa de Las Nieves (03/09/2014). «Se duplica el número de aprobados gracias al Diagrama de Marlo». La Plaza. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  5. Virginia González (5/5/2014). «Un profesor con mucha lógica». Huelva/Educación. Andalucía Información. Consultado el 10/03/2017.