Ir al contenido

Usuario:Consargsalto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Consulado de la República Argentina en Salto[editar]

El Consulado Argentino en Salto es una de las sedes consulares más antiguas con las que la República Argentina cuenta en el exterior. Su historia se remonta a, por lo menos, el año 1857, respondiendo al entonces "Gobierno de Paraná" hasta la unificación de la provincia de Buenos Aires con el resto de la Confederación Argentina en 1860.

Tiene entre sus principales funciones asistir y proteger a la comunidad argentina y sus intereses dentro de su jurisdicción (Artigas, Rivera y Salto), siendo el organismo idóneo para la tramitación de DNIs y Pasaportes en el exterior, como también para la emisión de Visas para todos aquellos extranjeros que deseen visitar la Argentina o vivir en ella.

También se encuentra entre sus actividades principales fortalecer los lazos entre ciudades fronterizas, apuntalar la integración regional, difundir y promover la industria nacional y dar a conocer los valores, costumbres e idiosincracia de la sociedad argentina, además de ser partícipe de actividades de diversa índole, tales como las culturales, deportivas, económicas y comerciales en las que estén presentes el sentir y el interés nacional.

Historia

Sin que pueda establecerse con exactitud la fecha en que fue enviado el primer representante consular de la Confederación Argentina a la entonces denominada Villa del Salto, puede afirmarse que ello aconteció a comienzos de 1859, pues es en febrero de ese año cuando se registra la primera anotación en el Libro de Matricula de Argentinos, que corresponde al ciudadano Ignacio Albornoz.

Más tarde, al promediar el mes de octubre de 1860, aparecen las primeras comunicaciones oficiales dirigidas al señor Vice Cónsul Mariano Cabal, quien habría sido el primer representante de la Confederación en Salto Oriental.

En el ciclo comprendido entre los años 1860 y 1877, período en el que figura en forma más o menos definitiva como titular del Vice Consulado en Salto el señor Prudencio Quiroga (padre del reconocido cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo, Horacio Quiroga), se han podido obtener datos que destacan la actuación del nombrado Mariano Cabal, de Manuel y Juan Coronado, Pastor Fexo o Pexo y Mateo Pasera, quienes en distintas oportunidades quedaron a cargo del Vice Consulado, como también la de Joaquín Viana, Viceconsul de S. M. el Emperador de Brasil, quien permaneció algún tiempo a cargo de los intereses argentinos en Salto.

En 1868 fue nombrado Vice Cónsul José Chiriffi, sucediéndole en el desempeño de su cargo Edunio Sosa. Un año después se habría producido un siniestro en el que desaparecieron, consumidos por las llamas de un incendio, la mayor parte de los archivos que pertenecían al Vice Consulado.

En reemplazo de Chiriffi fue nombrado Prudencio Quiroga, quien en 1877 por tener que ausentarse a Montevideo dejó como encargado a su conciudadano Agustín Sañudo, quien posteriormente fue oficialmente reconocido en el cargo. Más tarde, lo subroga Ascencio Barces.

Existen constancias de que, durante los interinatos de Sañudo y Barces, estaba también autorizado para la firma de los despachos el Sr. José Domingo, quien en 1879, con motivo del fallecimiento del Vice Consul titular, Prudencio Quiroga, quedó interinamente a cargo del Consulado.

Posteriormente habría sido nombrado Vice Cónsul, Juan José Irigoyen, a quien sustituyó Federico Ugarteche.

Luego ocuparon dicho cargo Bernabé Mendoza (hijo), Manuel Nicola y Domingo Devotto. Este último desempeñó funciones hasta el 25 de abril de 1885, fecha en la que, por decreto del Gobierno Argentino, se elevó la categoría de la Representación Consular en Salto al rango de Consulado, nombrándose titular del mismo a Pedro Etcheverry.

Habiéndose sancionado, con fecha 29 de setiembre de 1905, la Ley N° 4712, con la que el Congreso Nacional organizó, en forma definitiva, el Cuerpo Consular Argentino, el 26 de enero de 1906 el señor Pedro Etcheverry, no solamente es confirmado en el cargo de titular del Consulado en Salto, sino que también es promovido a Cónsul de 2º clase. Luego, el 18 de abril de ese mismo año, fue establecida la jurisdicción de la oficina consular, comprendiendo en adelante los departamentos de Salto, Rivera y Artigas.

Don Pedro Etcheverry desempeñó, durante más de 32 años consecutivos, la representación argentina en Salto, hasta acogerse a los beneficios de la jubilación y ser reemplazado en 1917 por Alfredo J. Ambrosoni y, posteriormente, por Alfredo Prieto.

Durante los 14 años que duró la actuación de Ambrosoni fue grande su vinculación con el pueblo salteño. Su obra en Salto ha quedado materializada a través de la fundación de la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos, así como la Biblioteca Popular de la Sociedad Argentina, organizada por su iniciativa y que, luego en ocasión de las fiestas centenarias del Uruguay, fue donada al Ateneo salteño, en 1930.

Ambrosoni, con fecha 13 de abril de 1931, deja encargado de la oficina a su hermano Ricardo L. Ambrosoni, para dirigirse a Buenos Aires correspondiendo a un llamado de la Superioridad y luego seguir viaje a su nuevo destino (La Paz), donde se hizo cargo de su puesto, quedando interinamente como Encargado del Consulado General Argentino en Bolivia.

Con fecha 2 de junio de 1931, el señor Ricardo Ambrosoni, hace entrega de la Oficina al nuevo titular, Ricardo Pacini, quien ejerció dicho cargo hasta 1938 cuando fue sustituido por Julián Bernadou.

De 1944 a 1949 actuó como titular el señor Augusto Curubeto quién al ser jubilado se radicó en Salto donde gozó de merecido prestigio. Más tarde aparecen al frente del Consulado Argentino Horacio de Olazábal (1949 - 1951), Lucio J. Moguillanes (1951 - 1953), José M. Betta (1953 - 1956), Ciro A. Cabrera (1956 - 1961) y Maximiliano A. López Etchevehere (1962-1974), quien participa de la inauguración oficial del cruce Salto-Concordia en balsa un 13 de marzo de 1962. En el año 1970 la sede consular se traslada al actual edificio ubicado en la calle Artigas 1162, antigua casona que ya es reconocida por su valor histórico por la comunidad local.

Posteriormente, fueron designados titulares del Consulado en Salto:

- Raúl Guerrero (2003-2009);

- Catalina Santalesa (2009 – 2016);

- Santiago Odobez (2016-2018)

- Dolores Kunst (2018-2020)

- Carola del Río (2020 a hoy).


Funciones y servicios

En el Consulado Argentino en Salto usted podrá realizar trámites consulares de distinto tipo, entre los cuales se destacan:

- D.N.I.: nuevo ejemplar, cambio de domicilio, primera actualización y segunda actualización;

- Pasaportes: pasaporte provisorio (válido por única vez sólo regresar a la República Argentina), pasaporte de emergencia (válido por un año, para ciertos casos especiales) y pasaporte ordinario (válido por 10 años).

- Certificados (de Supervivencia, de Antecedentes Penales, de Matrícula, de Residencia, entre otros).

- Certificación de firmas o autenticación de fotocopias.

- Venias de viaje para menores de edad;

- Poderes notariales, Apostillado de documentación expedida en la Argentina y vistos de documentos comerciales;

- En años de elecciones nacionales, a los ciudadanos argentinos que figuran en el padrón electoral del Consulado se les permite votar cargos nacionales de modo presencial.

- los extranjeros, si lo necesitan, pueden tramitar su visa para poder ingresar en la Argentina, o una residencia temporaria o permanente, si corresponde.

- Los hijos de argentinos nativos, nacidos en el extranjero, pueden obtener la nacionalidad argentina por opción.

Referencias[editar]

https://cslto.cancilleria.gob.ar/

[[

Hall de ingreso

]]