Ir al contenido

Usuario:Coopersito/gama

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La gama ciega
de Horacio Quiroga
Género Cuento infantil
Idioma Español
Ciudad Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 1918

La gama ciega es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro para niños Cuentos de la selva en 1918. [1]

Argumento[editar]

La historia narra sobre una Gama (en el cuento será referida como "la gamita"), la cual un día recorriendo el monte encontró una una colmena de abejas especiales, las cuales no picaban y le dio un cabezazo. Después de esto, “la gamita” probó la miel y cuando volvió a contarle a la madre, esta la regañó por lo peligroso que había sido. Al otro día la gamita volvió a ver una colmena, teniendo en el recuerdo la miel, y considerando las advertencias de su madre como exageración, cabeceó el árbol donde estaba el panal, provocando que las abejas le picaran en todo el cuerpo, quedando ciega ya que más de 10 de las abejas le picaron en los ojos. La madre de la gamita cuando ve a su hija picada y ciega piensa que la mejor idea es ir donde hay un cazador que tiene medicamentos para curarla. Para evitar que este las cazará tuvieron que buscar al Oso Hormiguero, el cual era un amigo del cazador para que les ayude. Cuando llegan donde está el oso hormiguero, le preguntan si las puede ayudar y este acepta ayudarlas. Les dice que el cazador las va a ayudar si le llevan una cabeza de víbora con la que el cazador las reconocerá como amigas del oso hormiguero. Cuando llegan a la casa del cazador, la madre de la gamita le dice a este que tienen la cabeza de la víbora, entonces este reconoce que es de su amigo, y ayuda a la gamita. El cazador le da a la madre una pomada, indicándoles que se la aplique a la gamita todas las noches en los ojo durante 20 días, además debía estar siempre en completa oscuridad. Finalmente la gamita recupera la vista y se hace amiga del cazador donde este le regala miel a la gamita y esta le regalaba plumas de garza.[2]

Personajes[editar]

Madre[editar]

La Madre de la gamita en esta historia la educa hasta el día que la deja ir sola. Este personaje demuestra el rol de las madres y que siempre tienen que seguir educando y como los hijos algunas veces no hacen caso.

Gamita[editar]

La gamita es un venado que tenía un hermano, pero se lo comió un gato montés. Este personaje demuestra la rebeldía que pueden llegar a tener algunos hijos con sus padres, ya que la madre le dijo que no robe la miel y al pensar que era una exageración no hizo lo que la madre le había dicho, provocando todas las picaduras que obtuvo.

Cazador[editar]

Era un hombre que era cazador, y también cazaba venados. Era una buena persona y fue quien ayudo a la madre para poder curar a la gamita. Luego de curada, la gamita pensaba que tenía que hacerle un regalo de agradecimiento, llevándole plumas de garza. Después de ir varias veces, el cazador y la gamita se hicieron grandes amigos, él le daba miel y ella las plumas que valían mucho dinero.

Referencias[editar]