Ir al contenido

Usuario:Creosota/taller/Gases de incendio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Índice

Habitualmente nos referimos a los gases de incendio como la masa, principalmente gaseosa, que conforma la capa caliente o capa de humo en un incendio.

Deficiciones[editar]

La norma UNE-ISO 13943:2017 “Seguridad contra incendios. Vocabulario”, define varios de los conceptos relacionados con los gases de incendio, entre ellos:

3.123 Efluente de fuego (fire effluent): todos los gases y aerosoles, incluyendo partículas suspendidas,  creados por la combustión o pirolisis y emitidos al entorno.

3.128 Gases del fuego (fire gases): parte gaseosa de los productos de combustión.

3.347. Humo (smoke): Parte visible de un efluente de fuego.

3.348. Capa de humo (smoke layer): Volumen de humo relativamente homogéneo que se forma y acumula debajo del limite que tiene la mayor altura en una envolvente, como un resultado de un fuego. También es referida como la capa superior caliente y  la capa de gas caliente.


A efectos prácticos el concepto “gases de incendio”, tal y como se utiliza en el ámbito de la lucha contra incendios, comprende la mezcla de:

·      efluentes de fuego, incluyendo las partículas sólidas y líquidas

·      aire arrastrado por las corrientes de convección generadas por la pluma o penacho del incendio

·      vapor de agua y productos volátiles de pirólisis aportados por los materiales afectados por el calor del incendio aunque todavía no hayan comenzado a arder.

Consideraciones operativas[editar]

En su utilización habitual se puede asimilar el término “gases de incendio” al de “humo”, con la salvedad de que una pequeña parte de los gases de incendio puede no ser visible.

Hay que reseñar que los gases de incendio, en mayor o menor medida, son siempre tóxicos e irritantes y en ocasiones sofocantes.

También pueden ser inflamables, en función de su composición y temperatura y juegan un papel principal en la propagación y generalización del incendio