Ir al contenido

Usuario:Cristian Cuellar Blanco/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alexandra Vásquez Ochoa[editar]

Alexandra Vásquez Ochoa
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1976
Bogotá D.C
Nacionalidad Colombia
Educación
Educación Licenciada en Química Industrial
Educado en UDCA
Posgrado Magister en Ciencias Biológicas en Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Ocupación Representante a la Cámara de Cundinamarca
Empleador Congreso de la Républica de Colombia
Partido político Pacto Histórico / Cundinamarca Humana

Biografía[editar]

Leider Alexandra Vásquez Ochoa (Bogotá D.C, Colombia, 20 de agosto de 1976) Docente de química y bioquímica, investigadora, defensora de los derechos humanos y política feminista colombiana[1]​. Actualmente Representante a la Cámara por Cundinamarca de la Coalición Pacto Histórico para el periodo 2022 - 2026. Fue elegida a través de lista cerrada obteniendo la mayor votación en el departamento con más de 175.000 votos.[2]

Hija de Alba Aurora Ochoa Caicedo y de Julio Alfredo Vásquez Salazar, ambos activistas políticos: Alba como miembro del directorio liberal de Soacha y Julio como sindicalista. Debido a la ocupación de sus padres, su infancia y adolescencia estuvo enmarcada por un ambiente hogareño inclinado a hablar de temas políticos con especial interés en asuntos medioambientales.

En 1993, a la edad de 17 años, conmovida por un contexto de expansión de conciencia ambiental que se dio a raíz de las pruebas nucleares que en ese año adelantaba Francia en el Atolón de Mururoa, se inició como activista en Itsuna, organización donde participó en diversas actividades de intervención ambiental y de sensibilización ciudadana. En ese tiempo llevó a cabo su formación técnica en producción pecuaria en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

Alexandra estudió química industrial en la Corporación Tecnológica de Bogotá, y luego en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA); posteriormente realizó un posgrado en la Pontificia Universidad Javeriana en la que obtuvo el título de maestría en ciencias biológicas.

Docencia universitaria[editar]

Desde el 2010 Alexandra V.O ejerció como docente universitaria e investigadora universitaria, a pesar de que su intención original fue trabajar en el sector industrial, su trayectoria como activista y su paso por el colegio Leon Magno como profesora de biología desarrollaron en ella una visión de su carrera en el campo académico.

Trabajó como docente de cátedra en La Universidad del Rosario y en la Universidad Manuela Beltrán. Su mayor desempeño tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca (2012-2019) en la que lideró proyectos de investigación que destacaron por su apuesta de llevar la química al campo de la ciencia social desde un punto de vista aplicativo y transversal.

En las aulas era conocida por impartir clases con métodos no ortodoxos. Buscando generar inquietud y despertar el espíritu de la duda en sus estudiantes usó algunos elementos básicos de la química como la tabla periódica para hacer analogías entre los elementos químicos y la sociedad, explicando, por ejemplo, como algunos elementos como el hidrógeno, que tiene un comportamiento relativo e impredecible, comparten similitudes con actores sociales como las juventudes rebeldes, puesto que “son actores sociales que se movilizan en direcciones no convencionales”. Este tipo de ejercicios daban cabida a conversaciones entre sus estudiantes que ayudaron no solo entender conceptos de la química sino que despertaban en ellos un interés auténtico por los asuntos públicos.

Investigación e incidencia social en Soacha[editar]

En su apuesta por ampliar a lo social un área de conocimiento como la química, el cual tenía un enfoque puramente industrial, implementó a través de semilleros actividades de investigación en diferentes puntos del municipio de Soacha.

Un caso destacado tuvo lugar en 2016 en el que Alexandra V.O realizó un estudio en la vereda Panamá (Corregimiento 1 de Soacha) haciendo seguimiento a dos fundidoras de plomo que se encontraban desarrollando actividades junto a una zona de población vulnerable. El estudio logró poner en evidencia la afectación a la salud sobre los habitantes de esa zona a causa de la contaminación a la que se encontraban expuestos. Posteriormente la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca intervino y dio cierre definitivo a la actividad de esas fundidoras.

En esa actividad Alexandra V.O llevaría a cabo varios otros proyectos de investigación del mismo corte, entre ellas: Alternativas de reciclaje y fundición de plomo en empresas informales del municipio de Soacha y Caracterización del proceso de reciclaje de madera en las pequeñas empresas ubicadas en Soacha Cundinamarca, entre otros.

Sin embargo, estas actividades incomodaron a los directivos de la Facultad de Ingeniería de esa universidad, puesto que vieron siempre con recelo el carácter no tradicional que la entonces profesora de química emprendía a través de esas investigaciones, lo que posteriormente le significó su salida de la institución en 2019.

Activismo y política[editar]

Seis años de trabajo investigativo y de intervención social llevaron a Alexandra asumir progresivamente una imagen cada vez más visible en el municipio de Soacha. En 2020, en medio de la recesión económica causada por la pandemia del COVID 19, de las masivas movilizaciones sociales en contra del gobierno de Iván Duque y de las protestas en contra del impuesto predial del Alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga, Alexandra ya se encuentra en un papel protagónico entre los liderazgos alternativos soachunos.

En 2021 se une al proyecto progresista Pacto Histórico y emprende un diálogo con diversos actores políticos de diferentes municipios de Cundinamarca. En ese ejercicio es postulada en lista cerrada como candidata a la Cámara por Cundinamarca para los comicios que se celebrarían en marzo del 2022.[3][4]

Alexandra V.O figuraba como segunda en la lista, por lo que se esperaba una baja probabilidad de ser elegida. Sin embargo, la ciudadanía votó masivamente por la fórmula progresista y la lista obtuvo más de 2.1 millones de votos a nivel nacional y más de 170 mil en el departamento, lo que bastó para que Alexandra V.O pasara el umbral y fuera elegida.[5]

Proyecto político 2022-2026[editar]

Alexandra Vásquez Ochoa hace parte de la Comisión Séptima del Congreso de la República desde el cual ha manifestado en que su trabajo legislativo estará orientado a fortalecer los marcos normativos que garanticen los derechos de la mujer. Asimismo, la representante acompañará agendas como la reforma a la educación en el marco del proyecto político de Gustavo Petro Universidades Regionales y la reforma rural que buscará proteger los páramos y los derechos de los y las campesinas que habitan en ellos. 


  1. «Leider Alexandra Vásquez Ochoa». scholar.google.es. Consultado el 25 de julio de 2022. 
  2. Pulzo. «Con algunas empresas, estos son los 7 representantes a la Cámara que tendrá Cundinamarca». pulzo.com. Consultado el 25 de julio de 2022. 
  3. Voz, Semanario (7 de noviembre de 2021). «De las ciencias exactas a la política». Semanario Voz. Consultado el 25 de julio de 2022. 
  4. Acción, Redacción Periodismo en (11 de octubre de 2021). «Alexandra Vasquez Ochoa, Soachuna, candidata a la cámara por Cundinamarca.». PERIODISMO EN ACCIÓN. Consultado el 25 de julio de 2022. 
  5. Redacción (14 de marzo de 2022). «Pacto Histórico el gran ganador en Cundinamarca con dos curules a la Cámara». Extrategia Medios. Consultado el 25 de julio de 2022.