Ir al contenido

Usuario:Cristobal Montes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barriada Villalba, Cartagena[editar]

Barriada De Villalba conocida también en los primeros años como poblado Villalba, es una barrio castizo del municipio español de Cartagena (Región de Murcia|), se encuentra a 3,5 Kilometros del centro de su ciudad Cartagena, muy cerca del Parque de Tentegorra, uno de los pulmones de Cartagena.

Historia[editar]

El 18 de Junio de 1964 se procedió a la entrega de llaves en el Pinacho, todas estas familias procedían de las Casas Cuevas de la Atalaya, de los cuarticos, de las casas rotas etc, en un principio se procedió a la entrega de 112 viviendas por parte del Patronato Francisco Franco, posteriormente se crearon 44 viviendas mas, siendo la nueva zona conocida por Las Casas Nuevas, también disponían de una Escuela infantil municipal de Villalba, ademas del Colegio Villalba Llanos.

Los terrenos fueron donados por don Miguel Zapara Echevarría Marques de Villalba de los Llanos.

En el ultimo referente del Ayuntamiento de Cartagena el censo del barrio es de 485 Hombres y 452 Mujeres, dando un total de 937 personas, en un principio.

El Barrio carecía de recogida de basuras y de alcantarillado: En relación con los estudios realizados sobre necesidades del poblado Villalba, se tomaron los acuerdos siguientes: reogida de basuras, nombramiento de un celador, pavimentación asfáltica en diversas calles y transporte urbano a la zona 30 de Enero de 1973.

Dentro del Barrio hay una gran iglesia, su nombre San Miguel y aunque no encuentro referencia por ningún sitio, doy fe de que sigue estando en la Barriada y funcionando.

El día 15 de enero de 1983 en la barriada de Villalba se inauguro la primera ludoteca de la Región y la quinta de España. Estarán presentes en el aclo el presidente del Consejo de Gobierno de la Comunidad, alcalde de Cartagena y otras autoridades re-gionales y locales. La ludoteca, lugar donde los niños de 5 a 10 años podrán, a través del juego, despertar su creatividad y desarrollar su .aprendizaje de una forma gráfica y no teórica, desarrollará actividades do tipo cultural, como son un taller de teatro, taller de expresión artísticá. Buscan la integración de los adultos en el mundo de los pequeños de tal forma que puedan prestar su apoyo a las actividades culturales y educativas del centro a través de im conocimiento del juego como elemento educativo y que se sientan integrados a través de la observación de las actividades desarrolladas. El funcionamiento de la ludoteca dependerá de la Consejería de Educación, la Asociación de Padres, claustro de profesores de centro, Asociación de Vecinos y una coordinadora nombrada por el Ayuntamiento.

Festividades[editar]

Las fiestas se celebran en Junio.


En Construcción