Ir al contenido

Usuario:CuottoAbad/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tapa gráfica de la publicación del manifiesto MVSEA.

El Manifiesto Mvsea es un texto que explora el estado heredado del arte, la museística y el comercio del hecho artístico para su evolución a un estadio de carácter universal, incluyente, plural y global, cuya participación está abierta a todas las personas y a todos los saberes, y donde el disfrute de la excelencia creativa se ofrece de forma libre a la ciudadanía mundial a través de medios digitales, escrito por el gestor cultural venezolano Manuel Vicente Martinez Barrios y publicado a finales del 2016. [1]

El texto presenta un conjunto de pautas, aseveraciones y proclamas, basado en principios ecuménicos que cohesionan el factor creador del universo, o vida, a la facultad creativa del ser. Así, el Manifiesto indaga en la naturaleza prístina del hecho artístico para observar en la perfección y belleza propia del cosmos y del ser, la matriz que vitaliza el hecho creativo con la excelencia conductora del "arte". El enfoque principal del Manifiesto es que la participación está abierta a todas las personas y a todos los saberes, donde la excelencia creativa se ofrece de forma libre a la ciudadanía a través de los medios digitales y con mayor preponderancia, por internet. [2]

Fundamentos del manifiesto[editar]

Durante el desarrollo del texto, el autor denomina como "A-B-C del Manifiesto Mvsea" a los fundamentos y razones que dan origen al manifiesto.

A. Porque cada ser es un artista potencial.

B. Porque la excelencia y el arte subyacen en cualquier esfera del conocimiento.

C. Porque la dinámica del arte debe y puede llegar a todos los ámbitos de la geografía planetaria.

D. Porque el disfrute del arte debe ser accesible a todas las personas por igual.

E. Porque es necesaria una definición holística del arte.

F. Porque la noción tradicional de museo y museística ha de evolucionar hacia el territorio digital para satisfacer las aspiraciones del público apartado de los centros urbanos.

G. Porque el ámbito del coleccionismo en arte evoluciona descubriendo en territorios vírgenes un público nuevo.

H. Porque la memoria creativa del ser y del arte debe ser preservada para engrandecimiento de generaciones futuras.

I. Porque el arte connota un ciclo que aguarda ser debidamente descubierto y culminado.
Manuel Vicente Martínez Barrios, Manifiesto Mvsea, 2016

Consideraciones[editar]

Previo a la proclamación del manifiesto, el autor desarrolla las consideraciones finales relacionadas a los fundamentos del texto.

Considerando que la energía en su pristina concepción es ingénita, denominada en la cosmogonía china Lo Creativo, causante de todo y es así de la vida y del universo en curso.

Considerando que el curso vital del universo en su esplendente armonía, balance y equilibrio es determinado por la perfección.

Considerando que el patrón de perfección es un factor pertinente a cualquier componente del universo.

Considerando que la energía vital del universo, que en su acepción humana se denomina "ser", es parte integral del mismo y, por tanto, lleva en sí la perfección propia de dicha totalidad.

Considerando que la naturaleza creativa del ser reproduce el patrón creacional pertinente a lo creativa, reconocido como creatividad, y es un idéntico conductor de perfección.

Considerando que la perfección es causa de la excelencia creativa, y que su apreciación descubre el sentimiento de belleza, causa del arte.

Considerando que todo acto creativo del ser conlleva el germen creacional de Lo Creativo, lo mismo que de perfección y belleza del universo.

Considerando que el disfrute de la belleza es el acto vivencial de la excelencia, adjunto a la creatividad del ser.

Considerando las posibilidades tecnológicas, lo mismo que sistémicas y comunicacionales que brinda actualmente la internet y que permite superar las dificultades espacio temporales en el ámbito de las comunicaciones.
Manuel Vicente Martínez Barrios, Manifiesto Mvsea, 2016

Declaración[editar]

En observancia a las consideraciones expuestas. Y para enaltecimiento y noble conducción de las mismas en la sociedad. El Manifiesto MVSEA declara el establecimiento de un sistema de arte de carácter universal, libre de fronteras geográficas en Internet. En el que todas las personas y todos los saberes puedan participar dada la naturaleza creativa y propensión del ser a la excelencia. Y donde el disfrute de dicha excelencia comúnmente denominada "arte". Se prodigue a favor de cada persona en el sitio denominado "MVSEA". Desde cuyo nicho web: WWW.MVSEA.ORG se irradiará la luz de una nueva era venturosa para el ser y el arte.
Manuel Vicente Martínez Barrios, Manifiesto Mvsea, 2016

Cimientos[editar]

En el texto se describen los "cimientos", que son el conjunto de pautas filosóficas que sigue el manifiesto para la descripción de los conceptos generadores de arte y se presentan de la siguiente manera:

  • Premisas o conjunto de pautas que revelan el fondo de la totalidad
  • Estadio Previo o identificación del ámbito donde preexiste el arte y su significación anímica. A su vez está representado por tres consideraciones
    • El principio: como basamento inmaterial del arte.
    • La significación Ecuménica: donde el amor y la paz son el centro gravitacional del arte.
    • El sentido: donde el sentido final del arte es su disfrute.
  • Pautas Precursoras o conjunto de lineamientos que establecen los patrones ideológicos que sustentan de forma primaria el Manifiesto Mvsea, los cuales constan de:
    • Una definición de arte: "El arte es la manifestación creativa cuyo vigor y excelencia suscitan el sentimiento de belleza, contemplación, y disfrute en el ser" .[3]
    • Tres aseveraciones: donde expone que "el arte es inherente al ser"; "el arte subyace en todas las esferas del conocimiento" y "el disfrute del ser y del arte son coincidentes".
    • Tres proclamas precursoras: finalmente se describe que "el arte es patrimonio del ser"; "la participación en la dinámica del arte es un derecho"; "el disfrute del arte es un derecho",
  • Hitos Fundacionales o coniunto de modelos pertinentes a la acción para la implementación práctica del manifiesto en la vida diaria.
    • Dictamen: basados en los enunciados conceptuales, los avances tecnológicos y la internet, es declarado el establecimiento de un proyecto llamado "Mvsea" y la posterior creación del "Sistema Mvsea", de libre acceso y participación a través del portal web www.mvsea.org[4]
    • Jubilo: siendo la proclamación celebratoria que el Manifiesto Mvsea porta consigo para conmerar la conceptualización y publicación del manifesto exponiendo que: "El arte es vida, la vida es arte"[5]​.

Referencias[editar]

  1. Martínez Barrios, Manuel Vicente (2016). Mvsea. ISBN 978-980-12-8812-1. Consultado el 07/02/2024. 
  2. «Manifiesto Musea». 
  3. Martínez Barrios, Manuel Vicente (2016). Manifiesto Mvsea. p. 55. 
  4. «MVSEA». 
  5. «Manifiesto Mvsea».