Ir al contenido

Usuario:DLO77/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Prósper Zaragoza (1920-2003) Fue un director y guionista de cine, pero sobre todo constructor de decorados , escenógrafo y experto en efectos especiales y maquetas.


Biografía. Francisco Prósper Zaragoza nació en Valencia 1920 y desde joven mostró tener habilidades artísticas que le llevaron a estudiar en la escuela de bellas artes de San Carlos de Valencia Trabajó durante unos años como aprendiz y ayudante en el taller del gran artista fallero Regino Más. Pero en 1946 un trabajo le llevó a Madrid y allí se quedó en el departamento de construcción de decorados de los estudios C.E.A. Aprendió con los mejores profesionales de aquellos años, los decoradores Sigfrido Burmann, Enrique Alarcón, Pedro Schild, y constructores como Francisco Canet. En el año 1948 el cargo de jefe de construcción en Sevilla Films queda vacante y se lo ofrecen a Prósper. Desde entonces se convierte en constructor de los decorados de grandes películas, especialmente de la productora CIFESA. Locura de amor (Juan de Orduña, 1949), Agustina de Aragón (Juan de Orduña, 1950), La señora de Fatima ( Rafael Gil , 1951), Alba de América (Juan de Orduña, 1951), Amaya (Luis marquina,1952) Jeromín ( Luis Lucia , 1953) son algunas de las producciones en las que Prósper supervisó la construcción de grandes decorados. Parte de su trabajo era también la supervisión de la construcción de las maquetas y escenarios en miniatura que se necesitaban. Aprendió las técnicas de rodaje de maquetas corpóreas y pintadas en cristal completando decorados. Su amistad con el decorador Pedro Schild, extraordinario pintor de maquetas en cristal, le aportó experiencia en estos trucos de perspectiva. Durante años colaboró con el pintor de forillos y maquetas Emilio Ruiz con el que le unió una gran amistad. Emilio Ruiz formó parte del equipo de Prósper en cientos de películas. A mediados de los años 50 comenzaron a llegar producciones inglesas y americanas. Para entonces Prósper era ya uno de los más reputados constructores de decorados en España y poco a poco los directores artísticos extranjeros fueron confiando en la habilidad de los equipos españoles. En pocos años las producciones foráneas aumentaron su número y no solo para rodar exteriores, si no también usando los estudios españoles con grandes construcciones de decorados, como en Alejandro el grande (Robert Rossen, 1955) o Salomón y la reina de Saba (King Vidor, 1958). Pero sobre todo destaca su trabajo en superproducciones de Samuel Bronston: El capitan Jones (John Farrow, 1959), El Cid (Antony Mann, 1960), (55 días en Pekín, Nicholas Ray, 1963), La caída del imperio Romano (Anthony Mann, 1964), y otras como Lawrence de Arabia (David Lean, 1962) o Golfus de Roma (Richard Lester 1966)

En los años sesenta de graduó en la escuela oficial de cinematografía con el titulo de director, y dirigió dos comedias, Confidencias de un marido (1963) y Un día es un día (1966) Fue muy significativa su colaboración con dos grandes profesionales extranjeros, Ray Harryhausen y Eugène Lourié. Para el primero, Prósper construyó los decorados de sus películas rodadas en España: Simbad y la princesa (Nathan Juran, 1958), La isla misteriosa (Cy Endfield, 1960), El valle de Gwangi (Jim O'Connolly, 1959), El viaje fantástico de Simbad ( Gordon Hessler, 1973). Y no solo los decorados, su equipo se encargada de hacer maquetas y también la realización de las partes a tamaño real que se necesitaban de las criaturas que Harryhausen animaría más tarde con la técnica del stop-motion. Para el decorador ruso Eugène Lourié, levantó grandes decorados y espectaculares maquetas en películas como: ¿Hacia el fin del mundo? (Andrew Marton, 1964), La batalla de las Ardenas (Ken Annakin, 1965), Krakatoa, al este de Java (Bernard L. Kowalski, 1969) También fue fundamental su colaboración con el decorador español Gil Parrondo, con el que venía trabajando desde finales de los años cuarenta y con el que le unió una gran amistad que duró toda su carrera. No olvidemos que los dos Oscar por Patton (Franklin Schaffner,1970) y Nicolás y Alejandra (Franklin Schaffner, 1972) que ganó Parrondo en decoración, tenían a Prósper en la construcción. Su filmografía es interminable, alternando títulos de grandes producciones con otras más pequeñas: Los tres mosqueteros (Richard Lester, 1973) Cañones para Córdoba (Paul Wedkos, 1970), Colmillo blanco(Lucio Fulci, 1973), La isla misteriosa (Juan Antonio Bardem, 1973), Robin y Marian ( Richard Lester, 1975) o Las verdes praderas ( José Luis Garci, 1979) Otro nombre a destacar en su carrera laboral es el de Juan Piquer. Viaje al centro de la tierra (1977) y Supersonic Man (1979) fueron sus dos grandes primeros éxitos que no se podría haber llevado a cabo sin la aportación de Prósper en los decorados y efectos especiales. En los años ochenta fue bajando el ritmo de trabajo, y empezó a diseñar decorados para teatro y ópera, y sus colaboraciones fueron más puntuales, en películas como: Nacional III ( Luis García Berlanga, 1982), La Biblia en pasta ( Manuel Summers, 1984), Los guerreros del Sol (Alan Johnson, 1986), La grieta (Juan Piquer, 1989) o Los alegres picaros (Mario monicelli, 1987) Se retiró a principios de los años noventa tras más de cuarenta años de trabajo en cine. Falleció en Ibiza en el año 2003.

Referencias

Caldito, Angel (19 DE FEBRERO DE 2013) Francisco Prósper y los efectos especiales cinematográficos españoles

Lizcano, Domingo (28 de Abril de 2020) Francisco Prósper. Creador de ilusiones cinematográficas. http://efectosespecialescinespaniol.blogspot.com/2020/04/francisco-prosper-creador-de-ilusiones.html

Sanderson, John D. Francisco Prósper. Diccionario del Audiovisual Valenciano. http://diccionarioaudiovisualvalenciano.com/wp-content/uploads/voces-completas/tecnicos/prosper-francisco.pdf

Francisco Prósper en IMDB . https://www.imdb.com/name/nm0699585/

Esta página se editó por última vez el 8 may 2023 a las 20:04.