Ir al contenido

Usuario:Daniel College/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Colegio de Inteligencia en Europa[editar]

El Colegio de Inteligencia de Europa es una entidad intergubernamental, independiente de las instituciones de la Unión Europea. Fue inaugurada el 5 de marzo de 2019 en París. Reúne a los miembros de las

Colegio de Inteligencia en Europa
https://www.intelligence-college-europe.org/?lang=fr

comunidades de inteligencia de los Estados que son parte en ella.

El Colegio tiene por objeto reunir a todas las comunidades de inteligencia (servicios civiles, militares, internos, externos y técnicos) de los países europeos, a los tomadores de decision nacionales y europeos y al mundo académico, con el fin de estimular el pensamiento estratégico y desarrollar una cultura común de la inteligencia[1]​.

Histórico[editar]

En su discurso sobre el futuro de Europa del 27 de septiembre de 2017 en la Sorbona, el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, propuso la creación de una "Academia Europea de Inteligencia", que serviría de base para el desarrollo de una cultura estratégica común[2][3]​.

Afirma notablemente :

"Lo que más le hace falta a Europa hoy en día, a esta Europa de la Defensa, es una cultura estratégica común. [...] No tenemos las mismas culturas parlamentarias, históricas, políticas ni tampoco las mismas sensibilidades. Y no cambiaremos eso en un día. Pero propongo ahora mismo intentar construir juntos esta cultura, proponiendo una iniciativa europea [...] destinada a desarrollar esta cultura estratégica compartida. [...] Por lo tanto, me gustaría que se creara una Academia Europea de Inteligencia para reforzar los vínculos entre nuestros países mediante actividades de formación e intercambio"[2]​.

Emmanuel Macron rebautiza luego esta iniciativa con el nombre de "Colegio de Inteligencia en Europa" durante el acto inaugural que tuvo lugar en París el 5 de marzo de 2019[4]​. Este encuentro reunió a sesenta y seis servicios de inteligencia de treinta países europeos, con un nivel de representación generalmente elevado: treinta directores de servicio, nueve coordinadores nacionales y trece representantes de las instituciones europeas[5][6]​. Los 30 países representados son los 27 estados miembros de la UE, más Noruega, el Reino Unido y Suiza.

El 26 de febrero de 2020, veintitrés Estados se reunieron en Zagreb para firmar la Carta de Intención, que formaliza y perpetúa la existencia del Colegio de Inteligencia en Europa, estableciendo un marco conceptual y de gobierno flexible. Estos 23 estados son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia[7]​.

De los 30 países reunidos inicialmente en París el 5 de marzo de 2019, siete de ellos han optado por la condición de asociados, que es menos restrictiva pero que les permite participar en determinadas actividades, entre ellos Grecia, Polonia y Suiza. Estos países pueden llegar a ser miembros del Colegio en el futuro[8]​.

Organisación[editar]

El Colegio de Inteligencia Europa tiene una organización dividida en dos niveles, lo que comprende un órgano de decisión, que representa a los países europeos asociados (el Comité Directivo), y un órgano encargado de la aplicación de las decisiones (la Secretaría Permanente).

La presidencia del Comité Directivo es ocupada por un país, con rotación anual. Croacia asumirá la presidencia durante el primer año, seguida del Reino Unido e Italia[8]​.

Actividades[editar]

El Colegio de Inteligencia Europa tiene tres misiones:

  •    Promover el intercambio de experiencias y culturas profesionales;
  •    Hacer concienciar sobre cuestiones de inteligencia;
  •    Desarrollar una red académica para el pensamiento estratégico y de inteligencia a nivel europeo.

Notas y referencias[editar]

  1. «Le Collège du renseignement en Europe est désormais sur les rails». Zone Militaire (en fr-FR). 5 de marzo de 2019. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  2. a b «Initiative pour l'Europe - Discours d'Emmanuel Macron pour une Europe souveraine, unie, démocratique.». elysee.fr (en francés). Consultado el 2 de julio de 2020. 
  3. González, Miguel (4 de marzo de 2019). «Macron reúne en París a los jefes de los servicios de espionaje europeos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  4. González, Miguel (6 de marzo de 2019). «Macron avisa de que la UE dependerá de otros si no mejora su espionaje». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  5. «Los espionajes de 30 países europeos crean un foro para compartir prácticas». La Vanguardia. 5 de marzo de 2019. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  6. MANSO, Joaquín (5 de marzo de 2019). «La Inteligencia se cita en París». El Mundo. p. 21. 
  7. Juničić, Karla (27 de febrero de 2020). «Europe's spy network kicks off in Zagreb». www.euractiv.com (en inglés británico). Consultado el 3 de julio de 2020. 
  8. a b «European spies dare to share». POLITICO. 26 de febrero de 2020. Consultado el 3 de julio de 2020. 

Articulos relacionados[editar]

Academia de Inteligencia (ver en francés : Académie du Renseignement)

Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo (ver en francés : Coordinateur National du Renseignement et de la lutte contre le Terrorisme)