Ir al contenido

Usuario:Daniel Mateo Ordóñez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Exclusión en Colombia

La Exclusión en Colombia tiene una larga data. Diferentes comunidades no han sido incluidas en las políticas sociales, la economía nacional, el imaginario colectivo, la generación y promoción de la cultura, y la vida social en general. La falta de acceso a bienes y servicios básicos, el desarraigo del territorio, la escasa educación y poco acceso a salud, son algunas de las situaciones que deben sufrir comunidades que abarcan categorías como: afro, campesinas/os, indígenas, mujeres, LGTBI+. discapacitadas/os, pobres, migrantes, entre otras.

"La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen posible una participación social plena. La exclusión social es un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad social, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El concepto también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La Unión Europea proclamó al año 1998 como año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social."[1]

"Desde la mirada de la economía mundializada, los excluidos se caracterizan por no tener un papel en la sociedad global. No son tenidos en cuenta como productores (ni siquiera potenciales al estar excluidos del mercado laboral) ni como consumidores (por carecer de recursos). Desde este punto de vista son considerados población sobrante."[2]

"La raigambre histórica de la exclusión se fue conformando con el tiempo a través de diversos canales. Uno es el modo en que ha evolucionado la estructura productiva y, con ella, las oportunidades de empleo y otros modos de acceso al flujo de ingresos, con todo lo que ello significa en términos de realización y construcción del capital humano. Esta situación se instaló y echó raíces, sobre todo, a través de dos características: por una parte, la naturaleza del crecimiento del sector moderno ha producido un aumento gradual de la “informalidad” en el mercado de trabajo como estrategia de supervivencia y, por la otra, la producción agropecuaria destinada al mercado local ha sido ignorada, lo que llevó también a una profunda marginación del sector rural, en particular, y de la población rural, en general. El segundo canal lo constituye el modo en que la política se ha ido desarrollando y consolidando, respondiendo típicamente a los intereses de unos pocos pertenecientes al sector más acomodado. Aun cuando la composición de las élites cambiara, las instituciones siempre lograron sobrevivir y permanecer al servicio de los intereses de los grupos de élite."[3]

En América Latina, así como en el mundo entero, las diferentes comunidades o segmentos de la sociedad que padecen la exclusión social, tienen una producción de conocimientos y prácticas sobre la economía, la cultura, la política, religión y sociedad que, siendo diversas, enriquecen el desarrollo de los países a los que pertenecen.

"Las democracias latinoamericanas están bajo presión porque, para ser exitosas, requieren al mismo tiempo: (1) luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión; (2) fortalecer las capacidades del Estado; (3) construir el mercado interior, integrándolo en los mercados regionales y globales; (4) mejorar la calidad de las democracias. Otros países más afortunados pueden ordenar estas transformaciones de una forma más adecuada. En América Latina resulta ser una tarea muy compleja el implementar políticas democráticas de calidad."[3]


En Colombia, las distintas problemáticas sociales y los conflictos armados internos, tienen como consecuencia distintas formas de exclusión sobre diversas comunidades que habitan a lo largo de todo el territorio. Exclusión que se vive por parte del Estado y de la sociedad civil en general.

  1. «Exclusión social». Wikipedia, la enciclopedia libre. 16 de junio de 2020. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  2. Valencia Gutiérrez, Alberto (2001). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. 
  3. a b Carrillo Flórez, Fernando. «La Lucha contra la Exclusión Social en América Latina». © bid/Eurosocial/Comisión Europea/Plural editores, 2009. Consultado el 16 de julio de 2020.