Ir al contenido

Usuario:Deuvege/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Debemos saber valorar la era digital en la que nos encontramos, la importancia que tiene el poder acceder a cualquier tipo de información en todo momento gracias a nuestros teléfonos móviles con acceso a internet. Además de esto, el acceso a fuentes de información en plataformas gratuitas como puede ser Wikipedia.

Comunidades Virtuales[editar]

Todo el concepto de aprendizaje digital engloba también el de comunidades virtuales. Se entiende por comunidad virtual cuando un grupo de personas usa internet para mantener una comunicación y ampliar conocimientos. Se trata de un contacto online entre personas físicas que consigue un intercambio de informaciones. Más concretamente nombramos el concepto de comunidades virtuales de aprendizaje que conecta al alumnado de un mismo aula o de cualquier rincón del mundo con objetivos comunes. Esto también contribuye al desarrollo de competencias como pueden ser la digital y la social. Con estas comunidades de aprendizaje nos podremos documentar y compartir artículos, puntos de vista y opiniones que nos servirán para conseguir el objetivo entre todos. Para crear un ambiente de trabajo óptimo en estas comunidades se necesita de un buen trabajo en equipo, una buena comunicación y un esfuerzo por parte de todos los integrantes. [1]

Para la formación del profesorado en el ámbito digital surgió DIPRO 2.0. Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno español y sus siglas significan “Diseño y producción”. Esto tiene lugar en un ambiente de aprendizaje 2.0, es decir, evolucionado y mejorado gracias a los recursos TIC. El fin del proyecto es conseguir un desarrollo correcto de la aplicación de las TIC por parte del profesorado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Formarlos y aprovechar el gran número de posibilidades de metodologías que estos recursos digitales ofrecen.[2]

  1. Salinas, Jesús (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. 54 (2). pp. 1-21. Consultado el 17 de marzo de 2021. 
  2. Castañeda Quinteiro, Linda; Adell, Jordi (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red.. Marfil. pp. 167-171. Consultado el 17 de marzo de 2021.