Ir al contenido

Usuario:Dhammadharo/metta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Mettā sutta es el nombre utilizado para dos discursos budistas (Pali: sutta) que se encuentran en el Canon Pali. Uno de ellos, recitado con más frecuencia por los monjes Theravadin, también se conoce como Karaṇīyamettā Sutta por la palabra inicial, Karaṇīyam, "(Esto es lo que) se debe hacer".[1]​ Se encuentra en el Suttanipāta (Sn 1.8) y en el Khuddakapāṭha (Khp 9). Tiene diez versos de longitud y exalta tanto las cualidades virtuosas como el desarrollo meditativo de mettā (Pali), tradicionalmente traducido al inglés como "loving kindness / amor bondadoso"[2]​ o "friendliness / amistad".[3]​ Adicionalmente, Thanissaro Bhikkhu lo traduce como,[4]​ "goodwill / buena intención", Thanissaro subraya que la práctica se utiliza para desarrollar deseos de buena voluntad incondicional hacia el objeto del deseo. La traducción mas apropiada de metta al español es amor universal o amor incondicional.

Otro sutta también es recitado a veces por los monjes budistas Theravadin, exalta los beneficios de la práctica de mettā (Pali) y se encuentra en el Anguttara Nikaya (AN 11.15). También se conoce como Mettānisamsa Sutta. Este artículo se centrará en la primera versión.

Antecedentes[editar]

En el budismo theravāda del Canon Pali, mettā es una de las cuatro "moradas divinas" (Pali: brahmavihāra) recomendadas para cultivar la armonía interpersonal y la concentración meditativa (véase, por ejemplo, kammaṭṭhāna). En obras canónicas posteriores (como el Cariyāpiṭaka), mettā es una de las diez "perfecciones" (pāramī) que facilita el logro del despertar (Bodhi) y es un requisito previo para alcanzar la Budeidad.

Según el comentario Atthakatha post-canónico del Sutta Nipāta, la historia de fondo del Mettā Sutta es que un grupo de monjes estaba asustado por los devas de la tierra en el bosque donde el Buda los había enviado a meditar. Cuando los monjes buscaron el consejo del Buda para lidiar con la situación, el Buda les enseñó el Mettā Sutta como un antídoto para superar su miedo. Los monjes recitaron el sutta y irradiaron amor benevolente. Su buena voluntad tranquilizó a los devas de la tierra, quienes se sintieron a gusto y permanecieron en silencio.[5][6]

Contenido[editar]

El Mettā Sutta contiene una serie de recuerdos o recitaciones que promueven el desarrollo de mettā a través de características virtuosas y meditación.

El discurso identifica quince cualidades morales y condiciones conducentes al desarrollo de mettā. Estas incluyen cualidades como ser honesto (uju), sincero (suju), fácil de corregir (suvaco), gentil (mudu) y sin arrogancia (anatimānī).[5]

En términos de desarrollo meditativo, el discurso identifica:

  • un deseo intencional que facilita la generación de mettā (Pali: sukhino vā khemino hontu; Español: "Que todos los seres sean felices y estén seguros")
  • un medio para desarrollar objetos de meditación (una lista de varios tamaños, proximidad, etc.) para tal deseo
  • una metáfora —del amor protector de una madre por su único hijo— para cómo uno debe apreciar este tema de meditación y protegerlo cuidadosamente. (Nota: esto a menudo, de hecho, casi universalmente, se interpreta erróneamente como una metáfora prototípica del sentimiento que debemos cultivar hacia los demás; sin embargo, este no es su significado intencionado, como explica Thanissaro Bhikkhu en el artículo "Metta Means Goodwill.")[7]
  • un método para irradiar mettā hacia afuera en todas direcciones[8]

Referencias[editar]

  1. Traducción del extracto en Metta#Karaniya Metta Sutta (Sn 1.8).
  2. Bodhi (2005a), pp. 90, 131, 134, passim; Gethin (1998), pp. 26, 30, passim [spelled as two words: "loving kindness"]; Harvey (2007), pp. 247-8 [spelled without a hyphen: "lovingkindness"]; Ñāṇamoli & Bodhi (2001), pp. 120, 374, 474, passim; Salzberg (1995), passim [without a hyphen]; Walshe (1995), p. 194; Warder (2004), pp. 63, 94.
  3. Kamalashila (1996); Rhys Davids & Stede (1921-25), p. 540, entry for "Mettā," (retrieved 2008-08-22 from "U. Chicago" at [1]). Rhys Davids & Stede's complete list of general translations is "love, amity, sympathy, friendliness, active interest in others." See also Gunaratana (2007) who uses "loving-friendliness" based on the Pali word metta's being related to the Pali word mitta ("friend") and that, for Gunaratana, "kindness" is more akin to the Buddhist notion of karuna (compassion).
  4. "Metta Means Goodwill" at accesstoinsight.org
  5. a b Ver, por ejemplo, Bodhi (2005b).
  6. Gunaratana (2007).
  7. «Metta Means Goodwill». 
  8. Ver, por ejemplo, Bodhi (2005b & 2005c).