Ir al contenido

Usuario:DianaMTancredi/Taller/Rosa Faccaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
DianaMTancredi/Taller/Rosa Faccaro

Rosa Julia Faccaro (Argentina, 03 de julio de 1931 - 22 de enero de 2019) fue una crítica de arte, teórica, docente de arte y pintora argentina de destacada trayectoria. Se especializó en arte precolombino, arte textil y arte contemporáneo. A lo largo de su carrera defendió al feminismo y los derechos de las mujeres. Perteneció y colaboró activamente con diversas asociaciones artísticas. Fue curadora de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo, en Florencia (Italia) en 1997. Recibió múltiples reconocimientos y premios como el de la Asociación Argentina de Críticos de Arte en 1986 y laureada por su labor crítica por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1992.[1][2][3]

Biografía[editar]

Rosa Faccaro nació en Argentina el 3 de julio de 1931. Se formó en la Escuela Nacional de Artes Visuales de Buenos Aires en la década de 1950. Posteriormente cursó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en Perú. Integró la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA), la Asociación Internacional de Críticos de Arte, la Asociación Argentina de Estética y la Asociación de Interacción de Arte y Psicoanálisis. Desde 1979 hasta 2000, realizó críticas de arte y escribió en la sección de arte y cultura del Diario Clarín, de alcance nacional. En 1995 formó parte de la revista Magenta Fermín Fèvre, Alberto Collazo y Elena Oliveras. [4]​Organiza las “Primeras Jornadas de Arte Argentino Contemporáneo” en 1986. En 1988, fue directora del innovador proyecto La Mujer en la Plástica Argentina, que se realizó en el Centro Cultural Recoleta. Fue miembro de la Comisión Organizadora de la “Exhibición Permanente de Artistas Plásticos con la Ciencia”. C. O. N .E .A. Predio Constituyente, Comisión Nacional de Energía Atómica. Fue docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Cusco. Fue titular de la cátedra de posgrado "Sistemas de representación pictórica en el arte contemporáneo", en la carrera de Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica de la Universidad Nacional de Artes Visuales. [5]​Docente de Crítica de Arte en la Maestría de Educación Artística de la Facultad de Arte y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.[2]

Premios y reconocimientos[editar]

Jurado[editar]

  • Jurado Konex de Artes Visuales (1992)
  • Jurado en la XXI y XXII, Internacional de Graphic Art. Ljubljana, Eslovenia (1995 y 1997)
  • Jurado 61 International Bienal Print, Drawing Exhibit R.O. C. Taiwán, Taipei. (agregar fecha)
  • Jurado de las IV, V, y VI Bienal de Arte Sacro, Ciudad de Buenos Aires. (agregar fecha)
  • Jurado de la I, II, III; V, X, y última Bienal 2008 de Arte Textil, Secretaría de Cultura de la Nación.[3]

Curadora[editar]

  • Colección Citibank de Arte Argentino. Exhibición itinerante en Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay, Uruguay, México, Colombia, y Perú (1986 - 1988)
  • Concurso de Escultura del Centenario Henry Moore. Museo Nacional de Bellas Artes, Bs.As. Argentina. (1998)
  • Primera Bienal de Arte Contemporáneo. Florencia, Italia (1997)

Publicaciones[editar]

  • Arte textil argentino hoy (1996). Prólogo de Rafael Squirru. Ensayos suyos se publicaron en Arte trascendental argentino y en libros que reúnen obras de artistas argentinos, como Edmund Valladares, Ricardo Crivelli y Eduardo Plá.
  • Por los senderos del arte argentino, de 2014.

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

  1. «Condolencias por el fallecimiento de Rosa Faccaro - UNTREF». 
  2. a b Gigena, Daniel (23 de enero de 2019). «Murió la crítica de arte Rosa Faccaro». La Nación (Argentina). Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  3. a b c «Rosa Faccaro Web». 
  4. «Rosa Faccaro Revista Magenta». 
  5. «Murió la crítica de arte Rosa Faccaro». Diario de Cultura. Consultado el 3 de febrero de 2021. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)