Ir al contenido

Usuario:Diegogrispo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mandapop (en chino simplificado: 华语 流行 音乐, chino tradicional: 華語 流行 音樂, pinyin: Huáyǔ liúxíng yīnyuè) es una abreviatura coloquial para el término en inglés “Mandarín popular music", es decir, “música popular en mandarín". El término fue acuñado alrededor de 1980 poco después de que el "Cantopop" se convirtiera en un término popular para describir la canción popular en cantonés, y por eso se utilizó a "Mandapop" para describir canciones populares en idioma mandarín, algunas de los cuales eran versiones de canciones Cantopop, cantadas por los mismos cantantes pero variando la letra con el fin de adaptarse a los diferentes patrones de rima y tonos del mandarín. En la actualidad se utiliza como un término general para describir las canciones populares que se realizan en mandarín. Se clasifica al Mandapop como un subgénero de la música comercial en idioma chino conocido como C-pop (por Chinese popular music). La Mandapop fue la primera variedad de música popular en chino que pudo establecerse como una industria viable. Se originó en Shanghai y luego pasó a Hong Kong. Tanto Taipei como Beijing surgieron posteriormente como centros importantes en la industria de la música Mandapop. Entre los países en los que la Mandapop es más popular, podemos destacar a China, Taiwán, Malasia y Singapur.

Historia

Comienzos de la industria discográfica en China.

La industria de la música en idioma chino se inició con la llegada de gramófono y la grabación fonográfica más antigua en China fue realizada en Shanghai en marzo de 1903 por Fred Gaisberg, un enviado de la Compañía Victor Talking Machine (VTMC) de los EE.UU. para grabar música local de Asia. Las grabaciones fueron registradas en medio físico fuera de China y luego importados nuevamente por el agente de ventas de la Gramophone Company en China, la Moutrie (Moudeli) Empresa Extranjera. La Moudeli Company dominó el mercado antes de la década de 1910 hasta que la Baak Doi (chino: 百 代, pinyin:Bǎidài) o Pathé Recording Company, asumió el papel principal. La Pathé Recording Company fue fundada en 1908 por un ciudadano francés llamado Labansat, que ya había iniciado anteriormente una novedosa empresa de entretenimiento usando el fonógrafo en Shanghai a principios del siglo 20. La compañía estableció un estudio de grabación, y la primera planta de producción de música grabada en soporte físico (los “discos” de los primitivos gramófonos) fue la Shanghai French Concession en 1914, convirtiéndose en la primera compañía de discos en establecerse como la columna vertebral de la joven industria China. En un principio principalmente realizó grabaciones de la ópera de Beijing, pero luego se expandió a música popular. Más tarde también se establecieron otras empresas extranjeras y de nacionalidad china. A principios del siglo 20, la gente de China hablaban generalmente en su propio dialecto regional. Aun cuando la mayoría de personas en Shanghai hablan en el dialecto Hu, las grabaciones de la música pop ya se hacían en mandarín desde la década de 1920, que es el dialecto de Beijing. De esta manera el mandarín fortaleció su posición y fue considerado como el idioma de la clase moderna y educada de China, y esto ayudó a consolidar aún más el movimiento que intentaba popularizar el uso del mandarín como lengua nacional en la búsqueda de la unidad de China. Las personas involucradas en este movimiento incluyen a compositores como Li Jinhui. El movimiento por imponer la uniformidad lingüística en China comenzó a principios de siglo 20, cuando el Ministerio de Educación Qing proclamó al mandarín como al dialecto oficial para enseñarse en las escuelas modernas, además del compromiso de los nuevos dirigentes de la República de China a partir de 1912 de mantener esa política sobre el mandarín. Las películas sonoras filmadas en Shanghai a principio de la década de 1930 también se hicieron en mandarín debido a la prohibición del uso de dialectos en el cine por el entonces gobierno de Nanjing, por lo que las canciones popularizadas por dichas películas también se hacían en mandarín.

1920: Nacimiento de shidaiqu en Shanghai [editar]

Las canciones populares en Mandarín que se iniciaron en la década de 1920 fueron llamadas 時代曲 Shí dài qū (“era de la música”, haciendo referencia a que “era el momento indicado de la música”, es decir a la “música popular”) y Shanghai fue el centro de su producción. Las canciones populares en mandarín de esa época son consideradas por los estudiosos como la primera música popular moderna desarrollada en China y el prototipo de canción del pop chino posterior. Li Jinhui es generalmente considerado como el "padre de la Música Popular China" que estableció el género en la década de 1920. Buck Clayton, el músico de jazz estadounidense, también trabajó junto a Li. Li formó la productora y banda conocida como 明月歌舞团 (míngyuè gēwǔ tuán), contando entre sus estrellas de la canción a Wang Renmei y Li Lili. Existe una estrecha relación entre las industrias de la música y del cine y esta época no fue la excepción ya que muchos de estos cantantes también se convirtieron en actores y actrices. Alrededor de 1927, Li compuso la canción "La Llovizna" ("毛毛雨" máo mao yǔ) grabada por su hija Li Minghui (黎明暉) considerándose a menudo como la primera canción pop china. La musicalización fusionó al jazz con la música popular china, y es un ejemplo de los principios de la Shi dai qu, la melodía es del estilo de una melodía popular pentatónica tradicional, pero la instrumentación es similar a la de una orquesta de jazz estadounidense. La canción en si, sin embargo, fue cantado en un estilo agudo e infantil, descrito descarnadamente por el escritor y crítico Lu Xun, que sonaba como si estuvieran "estrangulando gato". Este estilo primerizo pronto sería sustituido por representaciones más sofisticadas por cantantes mejor capacitados. En las siguientes décadas diversos géneros de la música popular occidental, como la música bailable latina, también se incorporarán a la música popular de China, produciendo un tipo de música que contiene de forma mixta de elementos chinos y occidentales. Estas canciones de la Shi dai qu cubren un rango que abarca desde las que fueron compuestas en el idioma tradicional chino pero siguiendo el modelo occidental para componerlas, hasta aquellas que siguen completamente el modelo occidental pudiendo ser acompañadas por instrumentación Occidental o China.

1930s-1940s: La era de Las siete grandes estrellas de la canción.

En 1931, se hizo la primera película sonora en China con la cooperación entre la Film Company Mingxing y Pathé. La industria del cine se aprovechó de la era del sonido y el compromiso de los cantantes para los roles de actuación y banda sonora, de esta forma, el grupo “Bright Moonlight Song and Dance” de Li Jinhui se convirtió en la primera división musical moderna en integrarse en la industria cinematográfica china cuando se unió a la Lianhua Film Company en ese año. Entre los más conocidos cantantes y actores que surgieron en la década de 1930 se encuentran Zhou Xuan, Gong Qiuxia, y Bai Hong. Aunque las estrellas posteriores de la música no tenían que tener también una carrera actoral, la estrecha relación entre las industrias musical y de filmación continuó durante las siguientes décadas. Posteriormente Yao Lee, Bai Guang, Li Xianglan, Wu Yingyin también se hicieron muy populares y, en conjunto, estas siete estrellas se conocieron como las "Siete Grandes estrellas de la canción" de la época. Otros cantantes notables de este período incluyen a Li Lihua y Chang Loo (Zhang Lu). En 1940 Yao Lee grabó "Rose, Rose, I Love You", que más tarde se convirtió exitosamente en la primera canción pop china cantada en covers por cantantes occidentales. Las "Siete Grandes estrellas de la canción" en el período de la República de China aseguraron un lugar al género shi dai qu en la sociedad Asiática oriental. Zhou Xuan es generalmente considerado la más notable estrella del pop chino de la época por su gran éxito tanto en su carrera musical como en el cine. Esta generación vio el aumento de la popularidad de cantantes femeninas para convertirse de simples "chicas que cantan" a "estrellas", y en las próximas décadas, en las cantantes que dominaron la industria de la música popular en mandarín. En este período, la Baak Doi (Pathé Records) prevaleció en la industria de la grabación. A fines de 1930 y a principios de 1940, copó alrededor del 90% de cuota de mercado de las canciones pop en mandarín. Lamentablemente esta época fue un periodo tumultuoso, primero con la ocupación de Shanghai por el ejército japonés durante la segunda guerra chino-japonesa de 1937-1945, seguido de la continuación de la guerra civil entre los nacionalistas y los comunistas. En respuesta a la crisis, todas las productoras comenzaron a migrar hacia Hong Kong, y después de la instauración del nuevo gobierno comunista en 1949, muchas estrellas acompañaron a sus compañías en el masivo trasladó a Hong Kong que, de esta forma, reemplaza a Shanghai como centro de la industria del entretenimiento en la década de 1950.

1950s-1960s: La era de Hong Kong.

En 1949 el Partido Comunista establece la República Popular de China. Una de las primeras acciones realizadas por el nuevo gobierno fue etiquetar a la música popular como “Música Amarilla” dado el adjetivo “amarillo” no solo es degradante sino que además está asociado a la pornografía. En la China continental, el régimen comunista comenzó a suprimir la música popular promoviendo su reemplazo por canciones con motivos revolucionarios. La China Record Corporation se convirtió en el único organismo de la industria de grabación de música en China, y por muchos años la Minyue (Nacional de Música) y la música revolucionaria eran los únicos tipos de música que grabará allí. En 1952, la Pathé Records (Baak Doi ) trasladó su productora de Shanghai a Hong Kong. Las estrellas de Shanghai pudieron continuar grabando en Hong Kong, y la música al estilo de Shanghai siguió manteniendo su popularidad en Hong Kong hasta mediados de la década de 1960. A pesar de que la música es una continuación del estilo Shi dai qu de Shanghai, muchos de los autores decidieron no emigrar a Hong Kong, y muchos autores de nacionalidad filipina empezaron a trabajar en la industria de la música en la entonces colonia británica, es por esta razón que la música pop en mandarín de Hong Kong comenzó a alejarse de sus raíces de Shanghai. También, en parte, como consecuencia de tener letristas de menor calidad ya que los consagrados permanecieron en la China continental, algunas canciones de este período fueron solo una adaptación directa de temas en idioma Inglés y canciones de otras regiones, como los estilos con origen en Indonesia "Bengawan solo". De esta forma el estilo de la música pop en mandarín evolucionó en Hong Kong distanciándose del de Shanghai. Entre los artistas que podemos mencionar, surgen en este período Tsui Ping, Tsin Ting, Grace Chang (葛蘭), Fong Tsin Ying (方 靜音) y Liu Yun (劉 韻), muchos de los cuales también se dedicaban a la actuación. Mientras que algunos ponían la voz cantando en sus películas, algunas de las canciones más conocidas fueron dobladas por otros cantantes, por ejemplo, "Amor Inolvidable" ("不了 情") en la película del mismo nombre protagonizada por Lin Dai fue cantada por Koo Mei (顧 媚). Las canciones pop en mandarín al estilo de Shanghai, sin embargo, comienza a perder popularidad hacia mediados de los años 1960 cuando la música pop occidental comienza a abrirse camino entre los jóvenes y muchos artistas de Hong Kong empiezan a cantar en Inglés las canciones de occidente. Por otra parte, el estilo propio de Hong Kong de canciones cantadas en Cantonés y denominadas Cantopop se convirtió en el género dominante de la música de Hong Kong en la década de 1970. Después de la victoria comunista en China, el Kuomintang se retiró a Taiwán estableciendo la República de China en la isla, con su capital en Taipei. Había estrellas locales en Taiwán, pero su industria de la grabación no fue inicialmente fuerte. La juventud taiwanesa fue atraída por los estilos populares extranjeros y, además, como Taiwán había sido gobernada por el Japón en el período 1895-1945, pese a que abundaban las canciones pop taiwanesas en el dialecto Hokkien (la lengua materna real de la mayoría de los residentes de la isla), estas fueron muy influenciadas por la música Enka japonesa. Mientras que las canciones en mandarín fueron inicialmente más influenciados por las de la era de Shanghai, muchas canciones populares en mandarín de Taiwán de la década de 1960 eran adaptaciones de canciones japonesas, por ejemplo "difícil de olvidar el pensamiento" ("意 難忘", originalmente "Tokyo Serenade" "東京 夜曲") y "te odio hasta los huesos" ("恨 你 入骨", de "骨 ま で 愛 し て"). De esta manera, las canciones populares fueron cantadas obligatoriamente en mandarín dado que los nuevos gobernantes de Taiwán, que impusieron la ley marcial en Taiwán en 1949, reglamentaron y mandaron su uso, al mismo tiempo que prohibieron el uso del idioma japonés y restringieron severamente el uso del dialecto Hokkien. La música pop en mandarín se desarrolló en Taiwán convirtiéndose en la nueva Mandapop fruto de una mezcla de chino tradicional, japonés, taiwanés y los estilos musicales occidentales. Zi Wei (紫薇) fue la primera de las estrellas Taiwanesa que alcanzó el éxito fuera de Taiwan a finales de 1950 con la canción "Green Island Serenade" ("綠島 小夜曲"), seguido por otros cantantes como Mei Dai (美 黛) y Yao Surong (姚蘇蓉) en la década de 1960. Esta década, sin embargo, debido a las tensiones políticas afecto de diversas maneras a la música, por ejemplo, "Not Going Home Today" ("今天 不 回家") de Yao Surong fue prohibidos en Taiwán. En la década de 1960 distintos focos regionales de la música pop en mandarín comenzaron a surgir en las comunidades chinas en el extranjero con sede en Malasia y Singapur con cantantes de la región, tal el caso de Poon Siembra Keng (潘秀瓊) que empezó también a hacerse conocido por méritos propios.

1970s-1980s: La rebelión de los taiwaneses Mandapop.

En la década de los 70, Taipéi comenzó a tomar el centro del escenario en lo que se refiere a la música popular china que previamente se había afianzado en Hong Kong. En 1966, la industria de la música Taiwán estaba generando unos US$4,7 millones al año creciendo, además, exponencialmente entre los años 1970 y 1980, llegando a alcanzar el punto máximo en poco menos de 500 millones de dólares en 1996. El éxito de la industria del cine taiwanés también se vio ayudado con la popularidad de sus cantantes. Estrellas de Taiwán como Tsai Chin, Fei Yu-ching y Fong Fei Fei se hicieron cada vez más populares siendo Teresa Teng una de las más conocidas. Sin embargo, la importancia de Hong Kong como centro significaba que algunas de estas estrellas taiwanesas, incluida Teresa Teng por ejemplo, seguían todavía con sede en la colonia británica. Aprovechando la política de puertas abiertas instaurada por Deng Xiao Ping en 1978, Teresa Teng hizo de la música popular en mandarín un verdadero pilar de los productos culturales de Hong Kong y Taiwán cruzando de lado a lado a la China continental. La canción de Teng se hizo popular allí a pesar de una prohibición inicial a sus canciones por el gobierno de la República Popular China por ser "música burguesa". Su "suave, dulce, a menudo susurrante y contenido" estilo de canto de canciones románticas como "La luna representa mi corazón "(月亮 代表 我 的 心) impactó fuertemente en la China continental, donde las canciones revolucionarias eran lo que previamente más prevalecía. Una expresión común se hizo entonces con el siguiente juego de palabras "Durante el día, Deng Xiaoping gobierna China. Pero por la noche, la gobierna Deng Lijun (Teresa Teng)". La prohibición de Teng fue levantada formalmente en 1986 y las canciones de Hong Kong y Taiwán, llamadas “la música GangTai” se hicieron más populares en la China continental. (De hecho el término GangTai se forma con las dos sílabas centrales para decir en mandarín “Hong Kong y Taiwan” 香港台湾 xiāng gǎng tái wān). Durante la década de 1970 y principios de 1980, surgió una generación diferente de cantantes y compositores taiwaneses como Chyi Yu, Hou Dejian y Lo Ta-yu, algunos de los cuales fueron influenciados por el folk rock y cuya música se puede llamar "música popular campestre". Una de las canciones más exitosas de la época fue la canción de 1985 de Lo Ta-yu llamada “Mañana será mejor" (明天 會 更好), que fue inspirada por la canción americana "We Are the World" originalmente grabada por 60 cantantes, se convirtió rápidamente en un éxito en toda Asia y se estableció como un estándar. Otras canciones la siguieron enseguida, en 1986 fue "Que el mundo se llene de amor" (讓 世界 充滿 愛) y "Descendientes del dragón" de Hou Dejian (龍的傳人) también se convirtieron en prácticamente un himno para esa época en la China continental. A diferencia de lo que ocurrió en las décadas anteriores donde el panorama musical estuvo dominado por cantantes femeninas, empezaron a aparecer cantantes masculinos muy populares incluyendo a Liu Wen Zheng y Dave Wong. En el sudeste asiático, las estrellas locales populares desde finales de los años 60 a los años 80 incluyeron tambien a Sakura Teng (樱花), Zhang Xiaoying (張小英) y Lena Lim (林竹君) de Singapur, y a Wong Shiau Chuen (黃曉君) y Lee Yee (李逸 ) de Malasia. Algunos, como Lena Lim, por ejemplo, lograron incluso cierto éxito fuera de la región, y viceversa como Long-Piao Piao (龍 飄飄) de Taiwán que triunfó en Malasia y Singapur. La industria discográfica en Singapur en particular, experimentó una gran evolución. En 1979, Singapur lanzó una campaña masiva para promover el uso del mandarín sobre los demás dialectos hablados por la población, donde muchos eran de origen chino y traían su propia habla. La popularidad de las canciones en mandarín con fuerte presencia en los medios, radio y la televisión, erosionaron aún más la popularidad del Hokkien y el cantonés. En la década de 1980, un sub género de baladas en mandarín llamado Xinyao (xin es la abreviatura de Singapur) se desarrolló en Singapur por cantantes y compositores como Liang Wern Fook. En la China continental, la industria de la música fue liberada en 1978 de la restricción estatal y las compañías de grabación comenzaron a establecerse en Guangzhou, Shanghái y Beijing en la década los 80 con cantantes locales. La década de 1980 vio el comienzo de la música rock en China con la aparición de cantautores como Cui Jian o Él Yong y de bandas como Dinastía Tang que se hizo popular en la década de los 90.

1990

Un cierto número de cantantes de origen en la propia China continental como Faye Wong y Na Ying comenzaron a grabar en Hong Kong y Taiwán. A Faye Wong, se la referencia a menudo en los medios de comunicación como “la Diva”, primero grabando en cantonés en Hong Kong y más tarde pasando al mandarín. Ella se convirtió en la primera cantante china en actuar en el Budokan de Japón. Durante este período, muchos cantantes de la música popular en mandarín de Hong Kong, como los "Cuatro Reyes Celestiales" - Aaron Kwok, Leon Lai, Andy Lau y Jacky Cheung - también comenzaron a hacerse presente en el Mandapop. Uno de los álbumes más vendidos en mandarín fue el álbum de 1993 The Kiss Goodbye por Jacky Cheung, que vendió más de 1 millón de copias en Taiwán y 4 millones en total en toda Asia. Sin embargo, Taiwán tiene sus propios cantantes populares como Stella Chang, Sky Wu, Wakin Chau (anteriormente Emil Chau) y Jeff Chang que no pierden terreno. Sellos independientes como Rock Records comenzaron a establecerse en este período siendo posicionados algunos como de los más influyentes del mercado. Hacia el final de los años 90, otros cantantes como Leehom Wang y David Tao se hicieron populares, y algunos también comenzaron a incursionar en géneros tan amplios como el “Rhythm and blues” o el hip-hop. En el período comprendido entre mediados de 1990 y principios de 2000, Shanghai y Beijing se convirtieron en centros de la industria de la música en la China continental, con Shanghai centrándose en edición y distribución discográfica y Beijing como centro de edición musical.

2000: El crecimiento en China continental.

En Hong Kong, los Cuatro Reyes Celestiales desaparecieron en la década de 2000, pero otros nuevos artistas como Nicholas Tse y Eason Chan llegaron al primer plano. La década del 2000 también comenzó con una explosión de ídolos del pop, muchos de los cuales siguen siendo de Taiwán. China continental también vio un rápido aumento en el número de cantantes solistas, bandas y grupos que se convierten en ídolos musicales de multitudes y vio como la música pop adquiere cada vez más peso específico propio en esa época. La creciente industria del cine y la televisión china también genera una mayor demanda de mandapop. Desde la década de 2000, el surgimiento del rock indie en la China continental y Taiwán genera una explosión de nuevos subgéneros en el mandapop de la China continental y Taiwán. La aparición de bandas con sede en Taiwán tan populares como Mayday y Sodagreen con su contraparte en la China continental en bandas tales como SuperVC y Milk@Coffee habían traído una nueva fase de la fusión del rock con el Mandapop. La industria de la música en Taiwán, sin embargo comenzó a sufrir de la piratería musical en la era digital, y sus ingresos se desplomaron a $US95 millones en 2005. Las fuentes de ingresos principales en la industria de la música Taiwán pasaron a la publicidad, los conciertos, el KTV (karaoke) y al cine. El dramático descenso de las ventas de CD movió al mercado a favor de la China continental. Mientras que la piratería también fue muy grave en la China continental, el porcentaje de sus ventas digitales es siempre superior a la mayoría de los países. El año 2005 fue conocido como 'el primer año de la música digital 'en China, ya que sus ventas de música digital alcanzaron la cifra de $US 57 millones superando a los ingresos generados por venta de CDs e incluso, superando también a Taiwán. Sin embargo, mientras que en China continental la generación de ingresos debido a la industria de la música pop en mandarín es cada vez mas importante, todavía no deja de ser relativamente pequeña en comparación con Taiwán y Hong Kong y en como triunfan las estrellas del pop de Taiwán en la propia Taiwán y en otras comunidades chinas de ultramar. Los cantantes de Mandapop como Jay Chou se hicieron populares incorporando estilos del rhythm and blues y la música rap. Otros cantantes como Stefanie Sun, y Jolin Tsai le siguen sus pasos. Muchos cantantes de la música popular en cantonés también se volvieron hacia la industria en Mandarían para aumentar su base de fans y debido a diversas disputas con las compañías discográficas de Hong Kong. En los últimos años, el creciente número de concursos televisivos trajo el concepto de “ídolo” (偶像, ǒuxiàng) a la industria de la música pop en mandarín. Concursos de canto a nivel nacional en la China continental, como el Super Girl, Super Boy, La Voz de China, Chinese Idol, y The X Factor: 中 国 最 牵引 (Zhōngguó zuì qiānyǐn), han aumentado en gran medida la influencia de muchos concursantes en el Mandapop. De estos concursos surgen cantantes tan exitosos como Chris Lee (Li Yuchun), Jason Zhang Jie, Jane Zhang Liangying, Chen Chusheng, Momo Wu Mochou, Laure Shang Wenjie, etc. El mismo fenómeno también se produjo en Taiwán, por ejemplo, con la serie One Million Star y Súper Idol, permitiendo que nuevos talentos entren al mercado del Mandapop, incluyendo Aska Yang, Yoga Lin, Lala Hsu y otros. En Taiwán, el término "calidad de ídolo" (優質 偶像, Youzhi ǒuxiàng) ha entrado en el léxico popular, haciendo referencia a cantantes Mandapop que son guapos, talentosos y altamente educados con referentes como Wang Leehom y William Wei. En los últimos años también se vio un aumento del trasbordo de bandas taiwaneses de” bubblegum pop” (subgénero musical de la música pop y rock, de carácter melódico y ritmo animado destinado principalmente a público adolescente) a la escena de la China continental, donde podemos señalar el éxito comercial de las bandas SHE y Fahrenheit. Paralelamente, varias bandas femeninas y masculinas han surgido de la propia China continental pudiendo señalar a Top Combine, UP Girls, RTA, iMe, S.P.Y. y HIT-5.

Características

Instrumentos y configuraciones

La Shi dai qu originó una fusión de la música tradicional china y la música popular europea y, por lo tanto, los instrumentos de ambos géneros se utilizaron desde los principios del Mandapop. Fueron comunes las canciones interpretadas en el estilo tradicional utilizado instrumentos tradicionales chinos como el erhu, pipa y sanxian, tal como se ve en la grabación de "The Wandering Songstress" (Wandering Songstress) por Zhou Xuan, mientras que también se utilizaron instrumentos de orquesta más occidentales como trompetas, violines y el piano en canciones como "Shanghai Nights" (Noches de Shanghai), también por Zhou Xuan. Grandes instrumentaciones de las bandas de jazz y orquestaciones de la era del swing eran comunes en los primeros años. También empezaron a aparecer combinaciones de instrumentos chinos y occidentales en las mismas grabaciones e interpretaciones. En la década de 1960, la guitarra eléctrica comenzó a ser utilizada. Y a partir de 1970 los órganos electrónicos y sintetizadores empezaron a destacarse, caracterizando a la música Mandapop de la época. Los arreglos Mandapop de hoy son generalmente occidentalizados en su totalidad, abarcando muchos estilos musicales incluyendo el rhythm and blues, las baladas y el pop. Los propios músicos chinos, especialmente Jay Chou, Lin Jun Jie, David Tao y Wang Lee Hom-han experimentado con la fusión de instrumentos tradicionales chinos con estilos occidentales (como los ritmos de hip hop), influyendo a muchos cantantes asiáticos en todo el mundo.