Ir al contenido

Usuario:Diiiidi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Refuerzo intermitente[editar]

El refuerzo intermitente es un concepto psicológico estudiado por la psicología del comportamiento arraigado con la teoría del condicionamiento operante desarrollada por el psicólogo estadounidense B.F. Skinner. Se produce cuando ante una situación repetitiva hay recompensas (refuerzo positivo) inconstantes y esporádicas para una persona. Es decir, compensaciones de conducta que se dan ocasionales e imprevisibles; por lo que pueden mantener al individuo indefinidamente esperanzado para la próxima recompensa. [1][2]

El refuerzo intermitente en las relaciones de pareja[editar]

Haciendo referencia en el ámbito de relaciones de pareja, el refuerzo intermitente es un tipo de maltrato psicológico y abuso emocional ejercida por una de las partes hacia la otra con intención dañina, que puede generar confusión a la persona maltratada y dependencia emocional de esta hacia la persona maltratadora.

El refuerzo intermitente se define como el "tira y afloja", es decir, la alternancia entre situaciones agradables y desagradables. En otras palabras, se trata de la variación continua entre calidez y frialdad, entre amor y negligencia, generando así un entorno constantemente impredecible para la víctima.

Este tipo de maltrato silente deviene una de las posibles expresiones de violencia que se lleva a cabo en una relación de maltrato psicológico prolongado, que no tiene porque ir relacionada intrínsicamente con la existencia de un maltrato físico; y por ende, podemos encontrar ambos tipos de maltrato. En estos casos, la violencia física suele surgir cuando una de las partes se resiste a la violencia psicológica; frecuentemente en situaciones de violencia de género. [1][3]

Es importante diferenciar que en una relación saludable cierto nivel de inestabilidad es natural, ya que en estas, las inconsistencias y diferencias se comunican asertivamente y se resuelven y hay un equilibro sano entre dar y recibir: existe un respeto propio y mutuo en la relación. En el caso de la dinámica de las relaciones abusivas con refuerzo intermitente, estas inconsistencias son una estrategia de manipulación y abuso emocional intencionales que sirven para controlar y confundir a la víctima. En los momentos favorables de la relación se experimenta bienestar, unión y reciprocidad; pero de repente y de forma ocasional se da distanciamiento, falta de afecto y atención sin motivos aparentes para que esto ocurra; así cómo episodios de violencia, generalmente verbal y/o ambiental. Esta repetición de conductas puede causar dependencia emocional y adicción hacia la persona que a veces ofrece su buen comportamiento, cariño y atención; y otras veces las niega sin explicación de forma fría y distante.[1][4]

El refuerzo intermitente en las relaciones de maltrato y abusivas es efectivo porque las "recompensas" (que pueden ser cualquier cosa: desde que la relación vuelva a ser normal y no un infierno, un gesto mínimo de afecto, un obsequio material (reforzadores secundarios)[5]​ y hasta muestras de remordimiento por parte de la persona abusadora) se dan intermitentemente a la víctima durante todo el ciclo de abuso, por lo que vive inmersa en un agonizante y desesperante círculo vicioso de esperanza y decepción que es muy difícil de romper. Esto mantiene a la víctima en un estado de anhelo de recibir un afecto, cuidados y amor que se dan en pequeñas dosis y de forma infrecuente, por lo que se puede adentrar en un bucle frustrante, doloroso, desgarrador y emocionalmente agotador perdonando y olvidando las situaciones de abuso, aferrada a la ilusión de que las cosas mejoren y volver a la fase "buena" del ciclo de abuso. [1]

Ejemplos[editar]

  • Dosis de cariño y atención variado con episodios de desprecio y desaprobación
  • Dosis de amor variado con indiferencia y reproches
  • La persona abusadora reaparece amable y cariñosa como si no hubiese pasado nada después de haber estado un tiempo reclamando su atención o después de un episodio de violencia[6][7]

Secuelas del refuerzo intermitente en las relaciones de pareja abusivas[editar]

Testimonios de víctimas y/o supervivientes[editar]

Todo el mundo dice que es muy fácil irte de dónde te maltratan, pero eso es por que ellos viven en la realidad. A las víctimas nos distorsionan la realidad mediante muchos mimos y atenciones combinados con crueldades. Llega un punto donde no sabía si él era bueno o malo, y siempre estás esperando que aparezca la versión buena.
Víctima anónima

[10]

Tengo miedo al dolor del duelo, pero también sufrir el maltrato es muy parecido a morir despacio. Sobre todo cuando te quieren unos días y otros no, parece que me han cambiado de persona, ¡era otr@!. Llevo 4 años así y siempre me digo que ya está y que nunca más.
Víctima anónima.

Referencias[editar]

  1. a b c d e «Refuerzo Intermitente: Evitando el Abuso Emocional». Boo. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. «Entendiendo el Refuerzo Intermitente - Psicólogos a tu alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología». www.mentesabiertaspsicologia.com. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. a b «Violencia de Género: Secuelas». Tonalidad emocional. 15 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. nosoyasistenta (2 de enero de 2017). «¿Qué es la violencia silente?». No Soy Asistenta, soy Trabajadora Social. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  5. «Cómo saber si el refuerzo intermitente está afectando a tu relación en pareja». Saudade Psicología. 6 de febrero de 2022. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. «El refuerzo intermitente en la pareja :: siapsicologia». www.siapsicologia.es. 10 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. pereira, rosana (13 de octubre de 2021). «Refuerzo intermitente: el “tira y afloja” de las relaciones». Psicólogos en Fuenlabrada. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. «Refuerzo intermitente: enganchado al narcisista Psicopsiquis». Psicopsiquis. 17 de enero de 2020. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  9. «Vinculación por trauma | Psychology Today en español». www.psychologytoday.com. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. «Home -». red-pharos.org. Consultado el 12 de junio de 2024.