Ir al contenido

Usuario:DiscoveringMexArt/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gonzalo Lebrija

Gonzalo Lebrija by Loreto Villarreal
Información personal
Nacimiento 1972
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicano
Educación
Educación Ciencias de la Comunicación
Información profesional
Ocupación Artista
Años activo 1999 a la fecha
Obras notables "Entre la Vida y la Muerte"

Gonzalo Lebrija (Ciudad de México, 1972). Es un artista mexicano que vive y trabaja en Guadalajara. Formado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Comenzó su carrera artística en 1996. Desde entonces a utilizado diversos medios como la fotografía, el video, la instalación, la escultura y la pintura.

Fue cofundador y codirector de OPA, Oficina de Proyectos de Arte en Guadalajara, Jalisco.

Obras[editar]

As Time Goes by, 2003

En “As Time Goes By” muestra -en una vista trasera de tres cuartos- a Lebrija sentado en una banca de un espacio de exhibición, con la cabeza en sus manos, la cara escondida y los codos reposando en las rodillas, una clásica postura de desconsuelo. Esta fotografía no deja dudas sobre su significado cuando nos damos cuenta que en las paredes cuelgan las "Date Paintings" de On Kawara.

Prometeo, 2005

Para la obra de "Prometeo", Lebrija colocó un Ferrari dentro de la capilla del Hospicio Cabañas en Guadalajara, para fotografíar los murales de José Clemente Orozco reflejados en la superficie del auto.

Entre la Vida y la Muerte, 2008

En una entrevista para la revista Vinísfera, Lebrija comento: "Este proyecto consistió en lanzar –por medio de una grúa– un coche a un lago y filmarlo con una cámara de alta velocidad, con la idea de captar el instante donde el coche se detiene tocando el agua y queda como si estuviera ahí, inmortalizado."[1]

Golden Hours, 2015

“Golden Hours” es una obra en donde Lebrija se adentra en alta mar registrando en video el curso de un velero sin timonel. Una persecusión que dura un poco mas de 11 minutos, en dónde, a causa del viento, la proximidad de la cámara va cambiando. Por momentos el curso del velero se vuelve mas lento y la distancia entre la cámara y el velero se vuelve mas corta, en otros momentos, se puede ver al velero alejarse hacia el horizonte.

Vía Láctea, 2016-2017

"Para su exposición en el Museo Tamayo, Gonzalo Lebrija muestra obras de su proyecto Vía Láctea (2016-17), para el que fotografió a un grupo de fumadores en la Habana mientras consumían tabaco de la producción más selecta de la casa Vegas Robaina. Con un haz de luz que acentúa el humo de los cigarros, Lebrija retrata las formas cambiantes emitidas por el grupo de personas a través de sus cuerpos y bocanadas"[2]


Exposiciones individuales[editar]

  • 2002: 15753 Kms, Galería Arena México Arte Contemporáneo, Guadalajara, México
  • 2003: Lights on, I-20 Gallery, Nueva York
  • 2005: Playing high, La BF15 Gallery, Lyon, Francia
  • 2006: Columba livia, Pilar Parra & Romero Galería de Arte, Madrid, España
  • 2006: “R75/5 Toaster, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México
  • 2006: The Hyper-realism of simulation, Casa Taller J.C. Orozco, Guadalajara, México
  • 2006: El Mundo de Ayer, en colaboración con Jose Dávila, Museo experimental El Eco, Ciudad de México
  • 2007: The Damage is Done, I-20 Gallery, New York, EU
  • 2007: La Nuit Etoilée, Galerie, Laurent Godin, París, Francia
  • 2007: Ikon Gallery, Birmingham, Reino Unido
  • 2008: R75/5 Toaster, Galerie Laurent Godin, Paris, France
  • 2008: Entre la vida y la muerte, Galeria Travesia Cuatro, Madrid, Spain
  • 2009: Art Basel Miami Beach: Art Projects, Miami Beach, Estados Unidos
  • 2009: Creative Time Presents Emerging Artists: Bestué-Vives, Martha Colburn, and Gonzalo Lebrija, 44 1/2, Times Square, Nueva York, EU
  • 2009: Breve historia del tiempo, Galerie van der Mieden, Amberes, Bélgica
  • 2009: The Distance Between You and Me, I-20 at Mesler&Hug, Los Ángeles
  • 2010: The Distance Between You and Me, I-20 Gallery, Nueva York
  • 2010: Los Angeles Nomadic Division (LAND), public video screening, Los Ángeles, EU
  • 2011: Deriva Especular, Museo de Arte Moderno, México
  • 2012: R75/ Toaster, Moscow Photobienniale, - Le Grand Manège, Multimedia Art Museum, Moscú, Rusia
  • 2012: Trou noir, Galerie Laurent Godin, París, France
  • 2012: La vida no vale nada, Travesía Cuatro, Madrid, España
  • 2013: Who knows where the time goes, Faggionato Gallery, Londres, Reino Unido
  • 2013: Possibility of Disaster, curaduría por Humberto Moro, Centro de las Artes de Monterrey, México
  • 2015: Measuring the Distance, La Casa Encendida, Madrid
  • 2015: Unfolded, MAZ Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, Guadalajara, Mexico
  • 2015: La Sombra del Zopilote, Marfa Contemporary, Marfa, Texas, EU
  • 2015: Unfolded Laurent Godin, París, Francia
  • 2016: Vía Láctea Palacio de Bellas Artes, La Habana, Cuba
  • 2017: Caída Libre, Galería Laurent Godin, París, Francia
  • 2017: Unfolded Paintings, Travesía Cuatro, Guadalajara, México
  • 2018: Mariachi Wagner, Moody Performance Hall, Soluna Festival, Dallas, EU
  • 2018: Vía Láctea, Museo Rufino Tamayo, Ciudad de México
  • 2019: Veladuras Nocturnas, Kohn Gallery, Los Ángeles, EU
  • 2019: Cathedral, SCAD Museum of Art, Savannah, EU
  • 2019: The Light Above Us , Taller del Viejo, Guadalajara, México
  • 2019: Piales (La Suerte de Detener el Tiempo), Travesía Cuatro, Madrid, España

Literatura[editar]

  • Lebrija, Gonzalo (2008) R75/5 Toaster, Galerie Laurent Godin / Onestar press, Paris, France, (Español / Inglés)
  • Lebrija, Gonzalo (2011) As Time Goes by, Other Criteria, Londres, ISBN 978-1904212669 (Inglés)
  • Lebrija, Gonzalo (2013) Possibility of Disaster, CONARTE, Monterrey, México, ISBN 978-6078317127 (Español / Inglés)

Referencias[editar]

  1. «Siete Preguntas Para Gonzalo Lebrija». Vinísfera. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  2. «Vía Láctea - Museo Tamayo». Museo tamayo. Consultado el 27 de marzo de 2020.