Ir al contenido

Usuario:Dmartinl/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro H. Guanir[editar]

Información Personal
Nombre de nacimiento Pedro Hernández Hernández (sobrenombre "Guanir")
Nacimiento 3 de diciembre de 1941

San Juan de la Rambla, Tenerife, Islas Canarias

Nacionalidad Española
Familia Esposa: Edurne Etxeberría Ugalde (fallecida); Hija: Adey Hernández Etxeberría
Educación
Alma máter Universidad de La Laguna (Islas Canarias)

Universidad Complutense de Madrid

Información Profesional
Ocupación Psicólogo, Maestro Nacional, Doctor en Pedagogía,  Psicoterapeuta, Investigador, Escritor, Divulgador y Catedrático de Universidad
Centros de Referencia Escuela de Magisterio de San Sebastián (Guipúzcoa)

Universidad de La Laguna; Consejo Escolar de Canarias; Instituto Tafor; Psicomold  Proyecto.

Conocido por La Teoría de los Moldes Mentales, el Test Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) y el libro Natura y Cultura de las Islas Canarias
Participación

como

Director del Natura y Cultura de la Islas Canarias; Director del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE); Primer Presidente Electo del Consejo Escolar de Canarias Tres legislaturas) Director de la Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias (GEVIC)
Distinciones Men of Achievement 1990 /91. IBC Cambridge. Medalla Viera y Clavijo al mérito docente, concedida por el Gobierno de Canarias; Medalla de oro e Hijo Predilecto de San Juan de la Rambla, Premio Tamaimos a la Defensa y Difusión de la Cultura e Identidad Canaria, 2017
Web
Sitio web http://mente-mentolada.blogspot.com.es/;

http://www.moldesmentales.com/

Pedro Hernández Guanir
I|}

Pedro H. Guanir[editar]

Catedrático de Psicología, posteriormente, Profesor Honorario. Profesor de Primaria en Tenerife y Madrid; Psicólogo Clínico; Doctor en Pedagogía, con la tesis el "Cine como diagnóstico", dirigida por J.L. Pinillos; Profesor de Psicología en la Escuela de Magisterio de San Sebastián; Psicoterapeuta, en los 70’s, en el País Vasco; Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna; Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Laguna, durante diez años; Presidente electo del Consejo Escolar de Canarias, durante tres legislaturas; Investigador y autor de obras sobre constructivismo y educación publicadas en Madrid, Cataluña, País Vasco, Canarias, México, Portugal e Inglaterra.

Líneas de investigación y publicación[editar]

Primera línea: Psicología de la enseñanza y de la educación[editar]

La primera de sus líneas de investigación dedicada a la Psicología de la educación y de la enseñanza, se concreta en libros como «Psicología y Enseñanza del Estudio» (Madrid, Pirámide, 1991), que se prolonga, en publicaciones de lengua inglesa y en obras como «Enseñar a pensar: Un reto para los profesores» (Tafor Publicaciones, 1997). Así mismo, en libros como «Psicología de la Educación: Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas» (México, Trillas, 1991); «Diseñar y Enseñar» (Madrid, Narcea, 1989,1995, 2001) y «Educación del Pensamiento y de las Emociones» (Tafor-Narcea, 2005).

Segunda línea: Moldes de la Mente[editar]

Una segunda línea, la más nuclear expresa su teoría de los Moldes Mentales, que han tenido una especial traducción en su novela «El Código Oculto de la Mirada», con el pseudónimo Pedro Guanir, y en su original obra «Los Moldes de la Mente: Más allá de la Inteligencia Emocional» (Tafor Publicaciones, 2002 y Narcea), resaltada por Amenábar en su película “Mar Adentro”, como símbolo de lo que suponen las creencias y los enfoques interpretativos de la realidad; continuando con otras obras divulgativas como «Los Pasadizos Secretos de la Mente. Bretón no es un Psicópata».

Tercera línea: Superación Personal[editar]

La tercera línea se caracteriza por la presentación de técnicas de superación personal y educación emocional (Reprográmate (Paidós, Planeta, 2018); Ciencia y Arte de la Superación (México, Trillas, 2021); Educación del Pensamiento y las Emociones (Tafor-Narcea, 2005, 2006).

Cuarta línea: Instrumentos de diagnóstico y de ayuda personal[editar]

La cuarta línea tiene dos vertientes, la primera, la de instrumentos de diagnóstico, como la inadaptación emocional, social, escolar y familiar de los niños, a través del Test TAMAI, el test de autor español de mayor utilización y divulgación; así como TAMADUL (una especie de TAMAI para adultos) y MOLDES (“Estrategias cognitivas y emocionales”), todas publicadas por TEA Ediciones (Madrid). La segunda vertiente, la de instrumentos psicológicos para el desarrollo personal y social de los alumnos, como son el PIELE y PIECAP o IDAFE, también publicados por TEA Ed, Madrid.

Labor divulgativa de Canarias[editar]

Además, Pedro Hernández, fue el Director y Coordinador del «Natura y Cultura de las Islas Canarias», libro, que marcó un hito, en 1977, en la cultura popular de Canarias y, en concreto, en el ámbito educativo, habiéndose actualizado y publicado en múltiples ediciones, hasta la última de 2003. Entretanto publicaba en el año 2000 la primera edición del libro: «Conocer Canarias: mil preguntas y respuestas para disfrutar». Posteriormente, desarrolló y amplió todo el conocimiento sobre Canarias en internet, dirigiendo la gigantesca obra audiovisual GEVIC (Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias).