Ir al contenido

Usuario:Dolo Prieto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aspectos Sociológicos[editar]

Desde el aspecto sociológico de la cultura, podemos decir que esta historia está fuertemente marcada por la cultura inmaterial, en cuanto a las normas, valores e ideas que se presentan en el relato; por ejemplo, el temor de la moza ante la idea de ir a la cárcel por asesinato, a pesar de que este temor es minimizado por la cocinera diciéndole que “no es tan malo”. Evidentemente estamos ante dos visiones diferentes, ya que para la moza, ir preso es algo realmente malo, mientras que para la cocinera, la misma idea no resulta desagradable, a pesar de que ambas están conscientes de que asesinar es violar una de las normas que regula a la sociedad. Aquí entra en juego lo que William Graham Sumner llama “mores” haciendo referencia a las reglas que determinan lo que es una conducta moral.

De esta forma, podemos denotar, que de una manera implícita, la cocinera, pertenece a una subcultura, puesto que podemos afirmar que, en su calidad de ex convicta, sus valores culturales se manifiestan y la distinguen del resto de la población.

Para finalizar el análisis de este relato, desde la sociología del conflicto, nos muestra puntos de desigualdad, en una misma cultura a partir de dos de los personajes principales, en cuanto a delito y desviación:

  1. El político, quien goza de una posición social más alta, no ha ido a la cárcel por el delito de usura.
  2. La cocinera, que al ser ex convicta, nos deja en claro que ya ha ido a la cárcel, y que al pertenecer clase social mas baja, no la protege de aquello.