Ir al contenido

Usuario:Doloresguerrico/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diseño[editar]

Fachada - Logia del Hospital de los Inocentes

El diseño de Brunelleschi se basó tanto en la arquitectura de la Antigua Roma como en la arquitectura gótica tardía.​ La galería o logia era un tipo de construcción bien conocido, como la Loggia dei Lanzi. Pero el uso de columnas redondas con capiteles de corrección clásica, en este caso de orden compuesto era una novedad, lo mismo que los arcos circulares y las cúpulas esféricas tras ellas.​ Los elementos arquitectónicos estaban articulados en piedra gris, la pietra serena (por su color gris-azulado) que destaca contra el blanco de las paredes. También era novedad la lógica proporcional. La altura de las columnas, por ejemplo, no es arbitraria; si se traza una línea horizontal a lo largo de lo alto de las columnas, se crea un cuadrado con la altura de la columna y la distancia de una columna a la siguiente, formando cubos. Esta ansia de regularidad y orden geométrico se convertiría en un importante elemento en la arquitectura renacentista.

Perspectiva[editar]

Perspectiva - Pórtico de los inocentes

Brunelleschi proyecta este edificio a partir del uso de la perspectiva, todo esta pensado, dibujado y proyectado antes de su ejecución. Esta herramienta le permite visualizar la obra tal y como lo percibe el ojo humano y gracias a esto puede definir las medidas perfectas para que todos sus elementos se dirijan hacia un punto ante los ojos del proyectista en el proceso de diseño y del observador una vez construida la obra. [1]

  1. Castex, Jean (1994). Renacimiento, barroco y clasicismo. Madrid: Ediciones Akal.