Ir al contenido

Usuario:Don Ema Valecirro/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberto F. Cavallo[editar]

Economista Es un miembro ad-honorem del Consejo Técnico de la oficia de estadísticas de los Estados Unidos (US Bureau of Labor Statistics)[1]​. Su rol es asesorar en las metodologías de medición de la Oficina en especial sobre el uso de datos online en la construcción de índices de precios y otras estadísticas[2]

Alberto Cavallo: Argentina’s Inflation Rate Deception(en hngl'es( ittps://www.youtube.com/watch?v=LkwD9E6wFSg

El proyecto de mil millones de precios[editar]

ha sido usado por bancos centrales en varios paises. por ejemplo, en argentina fue muyu util luego de no contar con estadisticas oficiales por la falsifdicacion de estadisticas . Pablo Neuymayer del BCRA comento que "In the last two weeks of each month, this mixed-frequency estimator is the best predictor of inflation. This is especially valuable, as the official statistics have a two-week delay." https://www.centralbanking.com/awards/3346716/economics-in-central-banking-alberto-cavallo-and-roberto-rigobon-billion-prices-projectpricestats


Falsificaci'on de estad'isticas en Argentina[editar]

Falsificaci’on, intervención del INDEC o INDEK fue el proceso de manipulación de estadísticas principalmente económicas, realizado por el gobierno nacional argentino entre diciembre 2006 y 2015 diciembre durante las administraciones peronistas de Néstor Kirchner y Cristina Fernandez de Kirchner[3]​.

Las causas y alcances de la falsificación han ido variando a lo largo del proceso. Inicialmente la manipulación alcanzaba el índice de precios al consumidor (inflación) con el objetivo de no pagar los intereses sobre bonos emitidos que ajustan por esa variable KIGUEL, Miguel 2016, REDRADO Sin Reservas pag 96 aunque rápidamente el objetivo fue ocultar el proceso inflacionario SALAMA PIerre [4]​. Posteriormente, el proceso de falsificación incluy’o otras variables, como el producto bruto interno, una medida de crecimiento económico REDRADO Sin Reservas, p99, por dos razones. Por un lado la manipulación de las estadísticas de precios afecta mecánicamente (automáticamente) otras estadísticas como las de pobreza o PBI que requieren de una medición del nivel de precios COREMBERG 2014, pag14. Por otro lado, por razones políticas se deseaba mostrar un crecimiento económico mayor al logrado.

Debido a que la falsificaicón ocurrió durante las administraciones Kirchner, las estadísticas producidas por el INDEC entre 2007 y 2015 son conocidas en la literatura como INDEK. Esto distingue dichas estadísticas de las producidas por el INDEC sin la intervención política.

La falsificaicón generó que las estadísticas producidas por el INDEK sobreestimen resultados positivos y desestiman resultados negativos. Por ejemplo, el INDEK estimó que el crecimiento económico de Argentina (PBI) entre 1998 y 2015 fue del 61%, mientras que usando estimaciones de Corember (2017) o el INDEC, el crecimiento fue del 39% COREMBERG 2017 pag86. Esto implica que entre 2002 y 2015 la economía Argentina no fue la economía latinoamericana que más creció COREMBERG pag88. La medición de inflación es un ejemplo de subestimación de resultados negativos: en promedio la inflación publicada por el INDEC fue de un 1/3 de la real, es decir el INDEC escondía 2/3 de la inflación CAVALLO 2011 p163.

La falsificación se instrumento a través d ela intervención política de la oficina de estadísticas del gobierno federal reemplazando el personal. Dicha intervención es única en los 151 años de historia del sistema estadístico argentino y en particular en para el INDEC desde su fundación en 1968 COREMBERG 2014 pag5, BERUMEN BEKER 2011 p7 [5][6][7]

[8]​ . El nuevo personal a cargo no habría tenido la experiencia ni los conocimientos necesarios para la medición de un índice de precios PEREZO 2013, p109, Informe Programa de Comparación Internacional (pci) http://indecdepie-adhesiones.blogspot.com/ . Además, se realizacon cambios en la metodología de medición inflación en función de necesidades ajenas a la medición de la inflación PEREZ 2013, p109

No debe confundirse el proceso de falsificación con los cambios regulares de metodología que realizan las oficinas de estadísticas PEREZ 2013 P114. Los cambios metodológicos son consensuados con la comunidad científica PEREZ 2013 p110 y el foco de la discusión es el proceso de construcción del instrumento de medición. En cambio durante el la falsificación la discusión no es sobre la construcción del instrumento pero los resultados de la medición.

periodo caracterizado por controversias cuyo foco se centraba en lo metodológico, es decir, en distintas visiones respecto a los instrumentos de medición; esta situación se modifica a partir de 2008, cuando las discusiones pasan a tener como foco, no el proceso de construcción del instrumento, sino los resultados del mismo. {Argentina tiene su primer censo de población en 1869, en 1894, la Dirección General de Estadísticas fue creada dentro Ministerio de Finanzas. No fue hasta 1968 que el Instituto de Estadísticas y Censos fue fundado, separado del Ministerio de Finanzas. BERUMEN BEKER 2011 p7}

La falsificación nunca fue oficialmente reconocido por las adminisraciones Kirchner y Fernandez. Sin embargo, el Ministro de econom’ia Hernán Lorenzino en 2013 admitió en una entrevista que “hablar de inflación en Argentina es complejo” cuando fue preguntado sobre la veracidad de los datos de inflación. https://www.reuters.com/article/oesbs-argentina-ministro-inflacion-idESMAE93O05W20130425 https://www.clarin.com/politica/lorenzino-preguntaron-inflacion-dijo-quiero_0_rk2Z3TOsvmx.html

Al mismo tiempo las acciones del gobierno demostraban recnocer la falsificaic’on. Por ejemplo, la reforma de la movilidad jublicatior de 2008 utiiloiz’o la variaci’on de la recacudi’on tributaria en lugar del ‘indice de precios.

Por otro lado, dentro de la sociedad civil el reconomiento de la falsificación fue amplia abarcando analistas econ’omicos, académicos, periodistas, lideres religiososo, sindicatos y universidades., entre otros. PÉREZ 2013, p109. ---véase una lista de adhesiones en http://indecdepie-adhesiones.blogspot.com/ --- La manipulaci’on fue sospechanda tan pronto como en noviembre 2007 (trape Ejemplo 2007 intervencion INDEC, presentado en la UNS en 2007 en Bahia Blanca Y , “En 2007 Guillermo Rozenwurcel, Juan Llach y nuestro queridísimo Alfredo Canavese publicaron una solicitada advirtiendo sobre lo que estaba ocurriendo en el INDEC Disponible aquí: https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/declaracion-advertencia-firmaron-214-

economistas_0_SJyGXCW1CFg.html. ) y ya era completamente reconocido para 2009 cuando acad’emicos produc’ian metodolog’ias para paliar la falta de estad’isticas fiables (oviedo 2009 estimacion inflacion INDEC).
 La intervenci'on no alcanz'o a las oficinas de estad'isticas provinciales que siguerion publicando estad'isticas sobre sus provincias en la medida de sus posibilidades t'ecnicas.

Al mismo tiempo, el despido de personal técnico alatamente capacitado del INDEC implicó una fuga de cerebro ya que parte de ese personal LANATA


La falsificación culminó en noviembre de 2016 cuando organizaciones internaciones levantaron el veto en las estadística arentina ( https://www.imf.org/en/News/Articles/2016/11/09/PR16497-Argentina-IMF-Executive-Board-Removes-Declaration-of-Censure ) El proceso comenzó en diciembre de 2015 con la asunci’on de un nuevo goberino federal. Nuevas autoridades en el INDEC presidido por Jorge Todesca, durante la administraci’on de Mauricio Macri.

L'inea de tiempo[editar]

Contexto[editar]

A la salida de la covnertiilidad se dio la pesificación asimétrica que generó que depositantes y jubilados que generó un perfjuicio económico. Para proteger el poder adquisitivo de ahorristas y jublados el gobierno nacional creó el Coeficiente de Estabilización de Refernecia, un índice diario basada en la inflación, específicamente basado en el ïndice de PRecios al Consumidor publicado por el INDEC. (ver decreto del CER)

COn la salida de la convertibilidad la inflaci'on comenz'o a acelerasrse. En 2002 hizo un pico de 40...% y se mantuvo en niveles mas elevados que los observados en la de'cada de los 90s (v'ease el gr'afico). Para diciembre 2006 las elecciones presidenciales de 2007 se acercaban y la inflación segúia subiendo pese a intentos del gobierno de realizar controles de precios con el Secreatio de Comercio Guillermo Moreno (DANIEL LANATA 2019).

Detalles de la faslificaci'on[editar]

Conecuencias de la falsificaci'on[editar]

Pérdida de confianza en las estadísticas oficiales[editar]

Surgimiento de mediciones privadas[editar]

Lo que DANIEL LANATA 2019 denominan la "privatización de las estadísticas públicas", ver DANIEL LANATA 2019, p138. La pérdiad de confianza la atribuyen al hecho que los cambios metodológicos introducidos para facilitar la falsificación no fueron el resultado de un fuerte consenso en la soceidad cividl como era la metodlogía hasta entonces. En particular, la red social formada por el prsonal técnico de carrera del INDEC, agencias intenrancioanles, lídereles socliales, políticos y agentes económicos que hasta entonces confiaban y defendían las metodlogías del INDEC dejaron de hacerlo.

[9]

Ajuste de las jublicaciones[editar]

Los ajustes del valor monetario de las prestaciones de la seguridad social se realizaron por variables distintas al 'indice de precios de consumidor. Por ejemplo, la ley de movilidad jublitoaria de 2008 contamplaba la varaci'on de los ingresos publicos y los salarios de los trabajadores pero no la inflaci'on [10][11]​.

Vease tambien[editar]

Alberto Cavallo: Argentina’s Inflation Rate Deception (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=LkwD9E6wFSg

Graph VegaLite[editar]


Generalización[editar]

Linea de tiempo[editar]

Say I want to include this graph here, right?

So...

Notas[editar]

Referencias[editar]

  1. «BLS Technical Advisory Committee». 
  2. «Inflation with Covid Consumption Baskets - Acknowledgements and Disclosures». 
  3. Torrado 2007 y Perez 2013 usan el término manipulación impúdica
  4. DANIEL LANATA 2019 consideran que le objetivo era intentar reducir la inflación antes de las elecciones manipulando las expectativas d einflación que estaban basadas en la IPC publicado Daniel, Claudia J.; Lanata Briones, Cecilia T. (2 de enero de 2019). «Battles over numbers: the case of the Argentine consumer price index (2007–2015)». Economy and Society (en inglés) 48 (1): 133 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISSN 0308-5147. doi:10.1080/03085147.2019.1579438. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  5. Torrado (2007), p. 12
  6. Torrado, Susana (2007). «El sistema estadístico nacional y la sociología: 50 años de experiencia». Revista Argentina de Sociología. Consultado el 2021. 
  7. Daniel Lanata (2019), p. 133
  8. Torrado, Susana (2007). «El sistema estadístico nacional y la sociología: 50 años de experiencia». Revista Argentina de Sociología. Consultado el 2021. 
  9. Coremberg, Ariel Alberto (2007). «La medición de la productividad y los factores productivos». Tesis doctoral. Consultado el 2021. 
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sturzenegger2019BrookingPapers
  11. Cetrángolo, Oscar (19 de diciembre de 2019). «Entrevista para LN+». La batalla de las jubilaciones: ¿cuál es la verdad detrás del debate? (minuto 5:40). Consultado el 22 de diciembre de 2019. 

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Alvarez2019» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «name1» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «name2» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «name...n» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «KeownMartinPetty2014» no se utiliza en el texto anterior.