Ir al contenido

Usuario:Dsermer/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sisinio
Información personal
Nombre completo Sisinio de Castro Escudero
Nacimiento 23 de noviembre de 1901
Fuente de Santa Cruz (Segovia)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1924
Nacionalidad Española
Familia
Padres

Telesforo de Castro Diaz

Victoria Escudero Escudero

El Teniente Sisinio fue uno de los héroes que forjaron la gloriosa historia militar artillera en las Unidades de Ceuta, y como herederos y depositarios de la tradición militar que somos, las hazañas de nuestros héroes nos sirven como estímulo para continuar su obra.

Biografia[editar]

El Teniente D. Sisinio de Castro Escudero nació en Fuente de Santa Cruz (Segovia), el día 23 de noviembre de 1901, hijo de D. Telesforo de Castro Díaz y Dª Victoria Escudero Escudero.

Tras aprobar las oposiciones, ingresa en la Academia de Artillería el 2 de septiembre de 1918. Tras cuatro años y tres meses de estudio y preparación militar, es ascendido a Teniente de Artillería, siendo destinado al 12º Regimiento de Artillería Ligero en Vicálvaro (Madrid), hasta el 29 de julio de 1924, cuando es destinado al Ejército de África para su incorporación urgente al Regimiento de Ceuta. Aquí entra varias veces en combate con su Unidad, siendo las misiones más comunes la escolta de convoyes de víveres o el apoyo al movimiento de columnas en la carretera de Tetuán.

Parte de su Hoja de Servicios[editar]

El 26 de agosto de 1924 pasa a prestar sus servicios al Primer Grupo de Montaña del Regimiento de Montaña de Ceuta, como Ayudante, y del 27 de agosto al 1 de septiembre protege el movimiento de camiones a Tetuán; el 6 de septiembre coopera al fuego contra grupos enemigos que hostilizaban duramente la evacuación de las posiciones García-Uria, Tag-Sut y diversas avanzadillas; el 12 de septiembre protegió un convoy de víveres y municiones a las posiciones, rompiendo el fuego sobre las estribaciones del Alto-Kala; el 17 de septiembre se presenta voluntario con el objeto de cooperar al abastecimiento de agua, víveres y municiones a las posiciones Kala Bajo, Ymeharcheu y avanzadillas, teniendo que efectuar dicho abastecimiento a hombros, regresando al campamento una vez conseguido el objetivo; del 18 al 28 de septiembre coopera al fuego hecho diariamente desde el campamento contra el enemigo que les hostilizaba; el 29 de septiembre cooperó al fuego efectuado para proteger las fuerzas de socorro que llegaban al campamento, quedando en situación de vigilancia y protección de convoyes en el campamento de Chauen. En la Orden de la Comandancia Principal de esta plaza del 6 de octubre, se hace constar los méritos contraídos por la operación efectuada el día 17 del mes anterior; el 18 de noviembre cesó en el cometido de Ayudante del 1º Grupo de Montaña, y el 19 salió con su Batería formando parte de la columna del Coronel Periqués, quedando emplazado en Hamara con objeto de proteger a las fuerzas que iban a retirar los Blokaos de la margen derecha del rio y el repliegue de la columna del Coronel, en cuya operación desapareció el Oficial comprendido en la presente hoja de servicios y en dicha situación continua hasta la fecha.

Prensa[editar]

  • La prensa escrita de la época, como el ABC del martes 28 de septiembre de 1926, dice:

“Ceuta, 27 de septiembre, 10 de la mañana. Desde la posición de Hamara, donde fueron encontrados, se trajeron a la plaza los restos, perfectamente identificados, del Teniente de Artillería Castro Escudero, que murió heroicamente en aquella posición el 19 de Noviembre de 1924, cuando la retirada de Chauen”.

  • El diario ABC del lunes 14 de febrero de 1927, edición de mañana (pág. 19) dice:

“La Cruz de San Fernando. Tetuán, 14, 10 mañana. La Orden General publica el expediente instruido para conceder la Cruz de San Fernando al Teniente de Artillería D. Sisinio Castro Escudero, que alcanzó gloriosa muerte el día 19 de noviembre de 1924, en la marcha retrógrada de Hamara al zoco de Arbáa, dando relevantes pruebas de valor al frente de sus artilleros”

  • Algunos de los folios del Diario Oficial del Ministerio de la Guerra núm. 46, del 25 de febrero de 1926, escritos en dicho expediente, dicen lo siguiente:

“Folio 469, declara el Artillero Antonio Pérez Martínez y relata que conocía al Teniente de Artillería Don Sisinio de Castro Escudero, que con él se encontró en la operación del 19 de noviembre de 1924, no teniendo ninguna relación que le impida declarar en este juicio, que el declarante se hallaba inmediato al oficial dicho; que cuando el capitán (Julio Flores) mandó cargar la Batería (la 6ª Batería) para retirarse, el teniente Castro, en vista de que estaba a punto de ser copado por el enemigo al emprender la marcha el citado oficial, haciendo fuego con las pistolas trató de contener a unos moros de Regulares que se retiraban, entonces el enemigo avanza al ver la retirada de estas fuerzas; el Teniente Castro hizo fuego con mosquetón contra el enemigo con un Cabo y tres Artilleros que quedaron con él, cayendo herido en este momento el declarante y no pudiendo precisar más, que no se dio cuenta de las bajas, sabiendo después que fueron trece, y cuatro desaparecidos, y el enemigo estaba detrás de una loma a poca distancia; que la Batería no estaba protegida, viendo personalmente que el teniente se portó muy valientemente por lo que le cree acreedor a la Cruz de San Fernando” “Folio 52, declara el Artillero Virgilio Tello Benito y dice que conoce al Teniente don Sisinio de Castro por haberse encontrado en la misma acción, que, a su juicio, se portó heroicamente, presenciando la acción, pues era sirviente de la pieza (4ª Pieza de la 6ª Batería), que la Batería al mando del Capitán estaba emplazada a la izquierda del blokao puente, y dando orden de cargar las piezas se puso en marcha al zoco, pero viendo que la protección se retiraba, dejando la Batería, volvió al puente para contenerlos; que el mulo que llevaba la última pieza (4ª Pieza) se cayó por estar muy resbaladizo el terreno por las lluvias, procuraron cargarlo nuevamente a las órdenes del Teniente Castro y no consiguiéndolo por echarse el enemigo, les ordenó el oficial que lo tiraran al río para que las aguas la arrastraran, cogiendo el Teniente un fusil para defender esta operación con sus fuegos, que al cumplir esta orden fueron arrastrados por las aguas los sirvientes, salvándose cada cual como pudo, y quedándose el oficial en la orilla izquierda del río con otros artilleros, defendiendo la retirada mientras que el declarante y otro fueron a reunirse a la Batería, que el enemigo era mucho sin poder precisar ni aproximadamente su número; que no sabe las bajas que se le hizo, creyendo que fueron muchos y que no recuerda las bajas que tuvieron, que los hechos realizados por el Teniente Castro cree que se halla comprendido en el caso séptimo del artículo 36 del Reglamento”

  • El ABC del miércoles 4 de abril de 1928, edición de mañana, pág. 22, dice:

CONSEJO SUPERIOR DE GUERRA Y MARINA El pleno de este Alto Tribunal ha examinado los expedientes relativos a las siguientes personas: Don Ricardo Suarez Álvarez, doña Juliana Albo Abascal, doña María Ortega Capdevila, D. Juan Ponce Escobar, D. Sisinio de Castro Escudero”.