Ir al contenido

Usuario:EcoEdita/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adolfo Figueroa Arévalo

Adolfo Figueroa

(Adolfo Figueroa Arévalo) (14 de abril, 1941 -Carhuaz, 2002) fue un destacado economista peruano por su trabajo en teoría económica, desigualdad y desarrollo económico. Fue Profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ha sido una figura influyente en la formación de economistas y ha contribuido significativamente al entendimiento de las dinámicas económicas en América Latina.

Primeros años y educación

Adolfo Figueroa nació en Shilla, un pequeño pueblo del Callejón de Huaylas, región de Ancash, Perú. Fue el hijo menor de una familia de agricultores quechuhablantes, se trasladó a Lima a temprana edad para continuar su educación, ya que en su pueblo natal la escuela solo llegaba hasta el segundo grando de primaria. En Lima completó su educación primaria en un colegio ubicado en la calle Montevideo en el Cercado de Lima y luego fue admitido con beca en el Colegio Nacional Nuestra de Guadalupe, donde se destacó académicamente. Posteriormente, terminó su educación secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado, graduándose en 1959. [citar]

Carrea académica y profesional

Tras completar la secundaria, Adolfo Figueroa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar contabilidad, pero pronto se interesó por la economía. Cambió su especialidad y se formó bajo la influencia de profesores como Charles Stokes, quien introdujo la macroeconomía keynesiana y la economía matemática en su formación.

En 1965, comenzó a enseñar micro y macroeconomía en San Marcos y participó en el primer seminario para profesores de economía organizado por el Banco Central de Reserva en Arequipa, donde conoció a destacados economistas como Richard Webb y Michael Kuczynski

Estudios de posgrado y regreso al Perú

Adolfo Figueroa fue becado para estudiar en la Universidad de Vanderbilt, Estos Unidos, donde obtuvo su doctorado en economía. Su asesor de tesis doctoral fue el profesor Nicholas Georgescu-Roegen, considerado el padre de la economía ecológica moderna. La tesis doctoral de Adolfo se centró en la distribución de ingreso y la industrialización en el Perú. Al regresar al Perú en 1970, se unió al Banco Central de Reserva y poco después, a la PUCP, donde se fue uno de los de los fundadores de la facultad de ciencias sociales, y uno de los primeros profesores de economía de la universidad junto con Máximo Vega Centeno.

Contribuciones académicas

Figueroa ha sido pionero en el estudio de la distribución del ingreso y la economía campesina en el Perú. Junto con el reconocido economista Richard Webb, coautoró "La distribución del ingreso en el Perú", un clásico de la literatura económica peruana. En 1981, publicó "La economía campesina de la sierra del Perú", que se convirtió en una referencia esencial para entender los problemas agrarios y rurales del país. Este libro fue posteriormente publicado en inglés de Cambridge University Press.

Adolfo Figueroa es conocido por su modelo de "Sociedad Sigma", que integra la exclusión social en el mercado laboral y la inversión para explicar las economías de países en desarrollo como los latinoamericanos. Su trabajo abordó temas de equidad, productividad y competitividad en el contexto peruano.

Ha publicado doce libros, numerosos artículos en revistas académicas y ha sido consultor para organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CEPAL. Su influencia se extiende más allá del Perú, habiendo sido profesor visitante en universidades de Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Ecuador.

Legado

Ha sido profesor y colega de los principales profesores de economía de la Pontificia Universidad Católica, de la cual nunca quiso separarse incluso teniendo opciones de irse a enseñar a San Marcos, su alma mater. Sin duda, la trayectoria del profesor Figueroa refleja su compromiso con la cultura, la educación y las tradiciones peruanas, manteniendo un profundo vínculo con su herencia andina. Es reconocido por su carácter afable y su disposición a compartir conocimientos, lo que lo ha convertido en una figura querida tanto en el ámbito académico como en su comunidad.

El legado de Adolfo Figueroa perdura en el campo de la economía y la sociedad peruana; de la misma forma que él seguirá siendo una inspiración para nuevas generaciones de economistas.

Libros y Publicaciones destacadas[editar]

  • The Quality of Society, Volume I: Essays on the Unified Theory of Capitalism
  • The Quality of Society, Volume II: Essays on the Unified Theory of Capitalism
  • Economics of the Anthopocene Age
  • Rules for Scientific Research in Economics: The Alpha-Beta Method
  • On the world economic elite
  • Growth, Employment, Inequality, and the Environment: Unity of Knowledge in Economics. Volumen I y Volumen II
  • International Competition an Inequality: A Generalized Ricardian Model
  • A Unified Theory of Capitalist Development
  • Nuestro Mundo Social
  • El problema del empleo en una sociedad sigma
  • La sociedad Sigma: una teoría del desarrollo económico
  • Reformas en Sociedades Desiguales
  • Ciencia y desarrollo: el papel de la ciencia económica
  • A theory of capitalis development
  • La exclusión social como una teoría de la distribución
  • Social Exclusión and Rural underdevelopment
  • Políticas macroeconómicas y pobreza en el Perú
  • Teorías económicas del capitalismo
  • Pequeña agricultura y agroindustria en el Perú
  • Crisis distributiva en el Perú
  • La naturaleza del mercado laboral
  • La economía política de la pobreza Perú y América Latina.
  • La economía campesina de la sierra del Perú
  • Desarrollo agrícola en América Latina: teoría y políticas
  • Mito y realidad de la economía campesina en el Perú
  • Productividad y educación en la agricultura campesina de américa latina
  • Integración de las políticas de corto y largo plazo
  • Transformación en la agricultura de América Latina: capitalismo con campesinado
  • Productividad agrícola y crisis económica en el Perú
  • Priorización y desarrollo del sector agrario en el Perú
  • Innovación tecnológica en la agricultura campesina del Perú
  • Capitalist Development and the Peasant Economy in Peru
  • La economía rural de la sierra peruana
  • Income distribution, employment, and development: the case of Peru
  • Asignación de recursos, empleo y distribución de ingresos en la economía peruana
  • Visión de las pirámides sociales: distribución del ingreso en América Latina
  • El empleo rural en el Perú
  • Política de precios agropecuarios e ingresos rurales en el Perú

Premios y reconocimientos[editar]

  • Social Science Research Council, 1976: Grant to study the peasant economy in Perú (in collaboration with Prof. Richard Weisskoff, Yale University).
  • Economics Department, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA, 1980: Award for Excellence in Graduate Teaching by Economics Graduate Student Organization Omicron Delta Epsilon.  
  • National University of Arequipa, Peru (2006) and National University of Altiplano, Puno, Peru (2010): Honorary Professor.
  • MacArthur Foundation, Chicago, 1999: Winner of the Collaborative Research Grant Competition on New Approaches to Governance in the context of Globalization (in collaboration with Prof. Michael Carter, University of Wisconsin).
  • Pontificia Universidad Católica del Peru, 2008: Professor Emeritus of Economics.
  • National University of Piura, Peru, 2011: Doctorate Honoris Causa.

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Bibliografía[editar]

  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)