Ir al contenido

Usuario:EditorElastica/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Draft

Edgar Perez
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1974
Nacionalidad Peruano - Estadounidense
Educación
Educación Universidad Nacional de Ingeniería (B.S.), Universidad ESAN (M.M.), Columbia Business School (M.B.A.)
Información profesional
Ocupación

Autor de "The Speed Traders" y "Knightmare on Wall Street" y conferencista sobre computación cuántica, inteligencia artificial y el metaverso

Computación cuántica, Inteligencia artificial, Metaverso, Negociación bursaria de alta frecuencia
Sitio web

Edgar Pérez (nacido el 7 de febrero de 1974) es un autor de libros de negocios, conferencista y capacitador corporativo peruano-estadounidense que vive en Nueva York.

Ha sido invitado a disertar en la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Fudan, la Universidad de Pace, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad de Pekín, la Universidad Económica Nacional Vadym Hetman Kyiv, la Universidad de Economía y Negocios Internacionales. y la Escuela Internacional de Negocios Hult.

Es autor de The Speed Traders y Knightmare on Wall Street, y ha presentado internacionalmente sobre inteligencia artificial y aprendizaje profundo, computación cuántica, ciberseguridad y el metaverso.

Educación[editar]

Nació en Lima, Perú. De 1990 a 1994 asistió a la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (Universidad Nacional de Ingeniería), obteniendo un bachillerato en Ingeniería de Sistemas; allí fue elegido presidente del Centro de Estudiantes. Más tarde, fue el graduado más joven en recibir una Maestría en Administración de la Universidad ESAN en 1997. Luego estudió en Columbia Business School y recibió su Maestría en Administración de Negocios. Habla inglés y español.

Afiliaciones adicionales[editar]

Es miembro del Gerson Lehrman Group (GLG), Guidepoint Global Advisors e Instituto Ponemon. Ha sido consultor de McKinsey & Company, consultor senior de IBM Global Services y vicepresidente de Citigroup.

Carrera Profesional[editar]

Es un conferencista internacional y capacitador corporativo en tecnologías de punta y su impacto en los negocios. Ha presentado en frente de ejecutivos en los principales centros financieros del mundo, incluidos Berlín, Boston, Chicago, Dubái, Estocolmo, Hong Kong, Kiev, Kuala Lumpur, Lima, Londres, Miami, Naples, Nueva York, Pekín, Santiago de Chile, São Paulo, Scott Air Force Base, Seúl, Shanghái, Shenzhen, Singapur, Taipéi, Varsovia, Washington DC, Yakarta y Zhongshán.

Ha sido entrevistado en CNBC (Cash Flow, Street Signs, Squawk on the Street, Worldwide Exchange y Squawk Box ), CNN (Quest Means Business ), Fox Business (After the Bell y Countdown to the Closing Bell ), Bloomberg Television, China Business News, BNN Bloomberg, América Televisión, Televisión Central de China, TV Perú, Bankier.pl, TheStreet.com, Radio International de China, CNN en Español, Radio Taiwán Internacional, China Global Television Network, entre otros, para tratar temas como negociacines bursarias de alta frecuencia, tecnologías de la información y desarrollos futuros.

Ha aparecido en The Wall Street Journal, The New York Times, Institutional Investor, Diario del Pueblo, HuffPost, The Star, The Dallas Morning News, South China Morning Post, Valor Econômico, iMoney, Sina Finance, Caixin, The Korea Herald, Tencent Noticias, y muchos otros periódicos y revistas en el mundo.

Pérez se ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., el Departamento de Defensa de EE. UU., la Comisión de Valores de Malasia, el Consejo de Relaciones Exteriores, el Consejo de las Américas, la Municipalidad de Pekín, la Cámara de Comercio e Industria Europeo-Americana, CFA Society Singapur y Hong Kong Securities Institute. También se ha presentado en una serie de foros profesionales en todo el mundo, incluida la Conferencia de Liderazgo Financiero Global del CME Group, la Conferencia de Seguridad Cibernética de Seminarium, la Cumbre Selectora de Fondos de Open Door Media, la Cumbre Latam de Seedstars en las Américas, la Mesa Redonda de CEOs del Instituto Europeo, la Conferencia Global Growth Markets Forum de Institutional Investor, Techsure de Travelers y PrivSec de GRC World Forums en Europa, y Quant Investment & HFT Summit APAC, Global InsurTech Leaders de Shine Consultant, Fixed Income & FX Leader Summit APAC, TradeTech, FIXGlobal Face2Face, World Innovators Meet 2020 de EqualOcean y Middle East & Africa International Finance Summit 2019 de The Asian Banker en Asia.

Trabajos[editar]

El primer libro de Pérez se publicó en 2011 y se tituló The Speed Traders: An Insider's Look at the New High-Frequency Trading Phenomenon That is Transforming the Investing World; el libro detalló la evolución de las negociacines bursarias de alta frecuencia, así como detalles del Flash Crash de 2010. Este libro incluye una discusión exhaustiva de la interacción entre los inversionistas de alta frecuencia, minoristas e institucionales, así como entrevistas detalladas con profesionales de empresas estadounidenses y europeas en la industria.

El 1 de agosto de 2013, Pérez publicó su segundo libro, Knightmare on Wall Street: The Rise and Fall of Knight Capital and the Biggest Risk for Financial Markets. Este libro es el relato de las horas posteriores a la interrupción en las transacciones de Knight Capital el 1 de agosto de 2012, que condujeron finalmente a un rescate de 400 millones de dólares por parte de Jefferies, Grupo Blackstone, GETCO, Stifel Financial, TD Ameritrade y Stephens. El libro repasa la historia de Knight Capital desde su creación en 1995 con fundadores Walter Raquet y Kenneth Pasternak, y cierra con la adquisición de la empresa por parte de GETCO; la firma combinada más tarde pasó a llamarse KCG Holdings.

Pérez ha sido ampliamente citado por sus opinions sobre el impacto de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. Funcionarios gubernamentales y ejecutivos globales lo han invitado para exponer sobre gestión estratégica e innovación disruptiva. Pérez es profundamente versado y elocuente en temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, computación cuántica y el metaverso, temas sobre los cuales se ha dirigido a miles de altos ejecutivos de todo el mundo a través de conferencias magistrales y programas de capacitación corporativa. Pérez es un crítico de la especulación con tokens criptográficos como los NFT y criptomonedas como Bitcoin, al tiempo que apoya los esfuerzos de los bancos centrales para desarrollar sus propias monedas digitales (CBDCs).