Ir al contenido

Usuario:Eespanol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
         'ESTADIO ESPAÑOL DE LAS CONDES
                   SANTIAGO. CHILE'

http://www.eespanol.cl

'Estadio Español de Las Condes es una institución de índole deportiva, social y cultural, ajena en absoluto a fines de orden político, y tiene por objeto el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad, proporcionando además, los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica.

Los recintos de Estadio Español se encuentran situados en calle Nevería 4855, en la comuna de Las Condes de la ciudad de Santiago de Chile. Está ubicado en una zona residencial, pero junto a vías importantes de acceso, a escasas cuatro calles de la estación de metro "Escuela Militar" y cercano a importantes centros comerciales.'


RESEÑA HISTÓRICA

''Tabla de Contenido:

1.- Estadio Español de Las Condes

2.- Acta de Fundación

3.- Infraestructura

4.- Presidentes del Estadio Español

5.- Visitas Ilustres


1.- Estadio Español de Las Condes:

En los terrenos de San Francisco de Las Condes, 12 de Octubre- Día de la Hispanidad, del Año de gracia de 1946, siendo las 12 horas y después de una Solemne Misa de Campaña y Bendición, fue colocada la Primera Piedra del futuro Estadio Español, campo de solaz para la convivencia social y sana práctica de los deportes, destinado a los españoles, sus hijos, descendientes y amigos, inspirados todos en el anhelo de mantener vigorosos los vínculos de la nacionalidad y al calor de las más nobles tradiciones española.

2.- Acta de Fundación:

En Santiago de Chile, a 29 de Septiembre de 1940 y siendo las 19:30 horas, en la oficina de la Sociedad Anónima Estadio Español, concurrieron los abajo firmantes, con el objeto de constituir una corporación deportiva, tendiente a reunir en su seno a las personas que deseen practicar deportes o hacer vida social, convirtiendo en realidad la idea que se tuvo al construir el Estadio Español. Se aprueban los Estatutos y Reglamentos que regirán la vida de la Institución y se elige el siguiente Directorio Provisorio:

Presidente: don Rufino Melero López de Goicoechea Vicepresidente: don Martín Pascual Soto Secretario: don Óscar Gutiérrez Alonso Tesorero: don Jaime Carafí Valls Prosecretario: don Manuel Río Cordero Directores los Señores Enrique Bustos Zapata, Juan Legarreta Ugarte, Antonio Martínez Grijalbo, Carlos Martínez Lázaro y Benigno Sáinz López

Asiste a esta reunión el señor Luis Azócar Álvarez, Notario Público de esta ciudad, quien como Ministro de Fe legaliza la sesión y las fiemas de los asistentes.

Rufino Melero L. Estanislao Galofré B. Martín Pascual S. José Maiza U. Óscar Gutiérrez A. Santiago Mingo A. Jaime Carafí V. Higinio Nicolás H. Fernando Uribe-Echevarría U. Ignacio Nunes M. Manuel Ríos C. Miguel Paul E. Enrique Bustos Z. José A. Peña C. Juan Legarreta U. Patricio Rámila G. Antonio Martínez G. Cipriano Rodríguez P. Carlos Martínez L. Antonio Salamero A. Benigno Sáinz L. Evaristo Santos P. José Balada S. Javier Sierra M. Raimundo Caballero B. Amadeo Torrá Félix Cantín C. José Vega D. José García M. José Azócar Álvarez (Notario)

  • Extracto del Acta original de la misma fecha.

El día 7 de abril de 1952 fue promulgado el Decreto Supremo Nº 2194 por el cual fue concedida su Personalidad Jurídica.

3.- Infraestructura:

Los Arquitectos Tuca y Delfau repiten los arcos de medio punto de color blanco y tejas de arcilla, con reminiscencia andaluza, que permite separar las distintas áreas del Estadio con elementos Arquitectónicos Paisajísticos en la construcción antigua y el arquitecto Teodoro Fernández que construye el edificio nuevo, continúa con el estilo Andaluz; ya que antiguamente la superficie del Estadio abarcaba hasta la Av. Apoquindo por el norte y Martin de Zamora por el sur, pero para poder financiar el resto de la construcción, se venden los terrenos aledaños, los cuales ahora forman parte del llamado Barrio Español. Quedando el Estadio con 8 has. aprox.

El mástil marca el centro que une el jardín de entrada y remata en un cruceiro gallego, con espacios intermedios que dan paso al patio Andaluz El torreón es un mirador hacia jardines, con un balcón que permite disfrutar del paisaje y rememorar la construcción andaluz al igual que los corredores. Típica tasca o mesón español donde se preparan comidas españolas. Patio Andaluz que posee una pileta en el centro, la cual esta rodeada de naranjos. La cruz de los caminos que recorrió Santiago Apóstol (Desde Francia a España, siguiendo por Galicia hasta Santiago de Compostela) fue donada en el año 2000 por el Gobierno de Galicia. También posee piscinas, cancha de tenis, cancha de mini golf, campos de futbol, palitroque, canchas para bolera asturiana, frontones, Jardin Infantil, etc. Polideportivo de la Hispanidad : La estereometría, herencia de juegos olímpicos de Barcelona año 92, fue traída en barco desde España para ser armado en el Estadio. El Rincón Riojano y El Hórreo Asturiano La Capilla Virgen de Covadonga posee un artesonado con pino oregón americano, que fue ampliada en el año 1990. Posee imágenes religiosas de cada región en sus vitrales: Virgen de la Covadonga (de Asturias), Virgen del Roció (Sevilla), Virgen del Pilar (Patrona de España) y aquí desde hace años se celebra en el Estadio el día de Reyes cada 6 de Enero, donde los reyes magos vestidos con bellos trajes regalan dulces a los niños.

4.- Presidentes del Estadio Español:

Don Rufino Melero López de Goicoechea Don Martín Pascual Soto Don Carlos Caruti Gardeazábal Don Javier Sierra Martínez Don Miguel Llodrá Bauzá Don Nicolás Tugas Armengol Don José López Palacio Don Xavier Ubach Sabaté


5.- Visitas Ilustres:

Diferentes personalidades y delegaciones han visitado el Estadio Español, donde pudieron compartir con los socios y admirar nuestra realización y la calidad de nuestras instalaciones:

- Embajadores de España en Chile y Agregados Culturales y Cónsules Generales.

- Autoridades políticas chilenas y españolas:

Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Español, don Rafael Ballesteros (1987) Presidente de la Autonomía de Extremadura, don Juan Carlos Rodríguez (1988) Presidente de las Cortes de Aragón, don Juan Bautista Montserrat M. (1989) Director General de Asuntos Consulares de España, don Herminio Morales (1989) Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, don José Ignacio Pérez Sáenz (1990 y 1992) Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón don Hipólito Gómez de las Roces (1990) Primera Dama de la Nación de Chile, doña Leonor Oyarzún de Aylwin (1991) Presidente del Partido Popular de España, don José María Aznar (1991) Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, don Emilio Eiroa García (1992) Alcalde de Logroño, don Manuel Sáinz Ochoa (1992) Presidente de Chile, don Patricio Aylwin Azócar (1993) Presidente de la Xunta de Galicia, don Manuel Fraga Iribarne (1993 y 2000) Presiente del Principado de Asturias, don Antonio Trevín Lombán (1994) Presidente de la Cámara de Diputados del Principado de Asturias, don Antonio Trevín Lombán (1994) Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, don Paulino Plata Cánoba (1996) Ministro del Trabajo de España, don José Manuel Romay Beccaria (1997) Presidente del Gobierno de España, don José María Aznar y su esposa, doña Ana Botella (1998) Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, don Pero Sanz Alonso (1998) Presiente de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, don Sergio Marquez Fernández (1998) Presidente de la Comunidad Foral de Navarrra, don Manuel Sanz Sesma (2000).

-Delegaciones de instituciones culturales:

Coro Monteverde de Hamburgo (1988), Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (1989, 1990 y 1996) Tuna de la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna (1990) Coral Polifónica Isla Cristina de Huelva (1991) Grupo de Teatro “Buhardilla” (1991) Trovadores de Castilla (1991) Coro Infantil de la Universidad de San Juan (1991) Coro de Huelva (1992) Orfeón Polifónico de Torrente (1992) Coro de Veteranos de Burgos (1992) Académicos y filólogos que asistieron al “Cuarto Congreso Internacional del Español de América”, presidido y organizado por don Ángel Rodríguez G., Secretario del Estadio Español (cena de clausura, 1992) Coro Universidad de Valladolid de España (1996) Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (1997).

-Directores artísticos:

Don Antonio Ángel Ligero, Director de la Coral Andaluza (1987) Don Félix Muñoz, guitarrista español (1991) Don Vicente Ariño Pellicer, pianista español (1996) Don Ángel Barricante, tenor español (1997)

-Catedráticos de Universidades españolas y escritores:

Don Jerónimo Saavedra Acevedo, Universidad de La Laguna y ex Presiente de la Comunidad Autónoma Canaria (1987); don Antonio Gala (1997).

-Delegaciones de instituciones y clubes deportivos:

Club Mendoza de Regatas (1987, 1988 y 1998) Club Regatas de Lima (1987) Club Universitario Cuyo de Mnedoza (1987 y 1988) Club Tenis Jacarandá de Quito (1987) Selección Nacional de España, don Moisés Gonsálvez (1991) Club Espería de Brasil (1991, 1992 y 1993) Deportistas españoles de Patinaje Artísitico (1991) Club de Fútbol Sevilla de España (1992) Equipo de Voleibol de la Universidad de Notario de Canadá (1993) Real Madrid Club de Fútbol (1994) Club Gimnástico Japonés (1996) Club Gremio Sportivo de Brasil (1996) Mendoza Tenis Club de Argentina (1997) Club de Fútbol Atlético de Madrid Sub-20 (1998)

-Representantes de instituciones y empresas españolas:

Presidente Mundial de las Casas Regionales y Centros Españoles, don Ignacio Burguesas y Bach (1988); Subdirector para Asusntos Internacionales de Iberia, don Aurelio Ruiz Modoso (1989) Secretario General de Deportes de España, don Javier Gómez Navarro (1990) Comandante del Buque Escuela Español “Juan Sebastián Elcano”, oficiales y guardiamarinas (1993 y 1998) Director de Asturias Paraíso Natural RTV Española (1996) Productor español de programas televisivos, don Joan González (1997)

-Alcaldes de diversas municipalidades:

Señora Margarita Moreno Zamorano, Alcaldesa de las Condes (1988) Don Eduardo Jara Miranda, Alcalde de Las Condes (1991) Don Joaquín Lavín Infante, Alcalde de Las Condes (varios años) Don Jaime Ravinet de la Fuente, Alcalde de Santiago (varios años).

-Delegaciones de instituciones chilenas:

Escuela Naval Arturo Prat (1987 y 1988) Escuela Militar Bernardo O’Higgins (1988).

Sin duda alguna, la visita de mayor trascendencia para el Estadio Español ha sido la de SS.MM. los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, el 19 de octubre de 1990. La recepción que se tributó a los Reyes fue realmente extraordinaria para los 2.500 invitados que asistieron a dicho acto.