Ir al contenido

Usuario:Ejamcv/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asociación Musical Cúllar Vega[editar]

Historia[editar]

La Asociación Musical Cúllar Vega fue creada el 20 de diciembre de 1986 con dependencia económica exclusiva de D. Felipe Moreno, vecino de Cúllar Vega (Granada - España) con apenas 15 músicos. Fue en el día del señor de 1987 cuando la Banda de Música realizó su primera actuación.

En 1992 el Ayuntamiento de Cúllar Vega pasó a financiar parte del profesorado y un local para los ensayos y las clases de música. Fruto de la cooperación entre el Ayuntamiento y la Asociación, fue la inauguración de la nueva sede en 1995 con un local de ensayo, pasando posteriormente a 2 aulas y un auditorio en 2000 y una nueva ampliación en 2006. Actualmente la Asociación cuenta con 6 aulas de música, una auditorio donde ensayan las bandas y se realizan las actuaciones, salas comunes y un despacho para la secretaría.

En 1996 y con la entrada en la dirección de D. Alberto Haro Ortega, se revistió la Asociación con una nueva imagen, dotándola de un funcionamiento parecido a la de los conservatorios musicales elementales y renovando su repertorio musical. En ésta etapa también se creó la Banda Infantil, actualmente llamada Banda “Educandos”, Escolanía de voces blancas y clases de lenguaje musical e instrumento personalizadas.

En 2012, y debido a la situación de crisis económica, la Asociación comienza un proceso de readaptación en el sistema de financiación a través de las cuotas de los/as socios/as, padres y madres de alumnos/as.

En 2014 y con la entrada de una nueva directiva formada en su mayoría por integrantes de la Asociación, se ha otorgado una nueva estructura con la incorporación de la jefatura de estudios y la dirección de la escuela. Además se han incorporado nuevas clases de instrumentos modernos y la realización de talleres específicos.

En la actualidad la Asociación la engloban más de 110 socios/as y más de 150 entre integrantes de la Banda y alumnos/as de las clases.

Escuela de Música[editar]

Actualmente se han incorporado nuevas clases a las ya existentes, así se dispone de Lenguaje Musical, Escolanía, Bandas de Música, Clases de Instrumentos clásicos y modernos, Clases de armonía moderna, Combos e Improvisación y la apertura a cualquier edad para la enseñanza musical. Así existen clases específicas para niños/as de entre 3 a 5 años y lenguaje musical para adultos. También dispone del preparatorio para el acceso al Conservatorio de quién así lo desee.

  • Instrumentos Clásicos
    • Flauta Travesera
    • Oboe
    • Clarinete
    • Saxofón
    • Trompeta
    • Trompa
    • Tombón
    • Bombardino/Tuba
    • Percusión
    • Piano
    • Guitarra clásica
  • Instrumentos Modernos
    • Guitarra eléctrica/acústica
    • Bajo eléctrico
    • Teclados
    • Batería
    • Canto
  • Lenguaje Musical
    • Estimulación musical para niños/as de 3 a 5 años
    • Música y movimiento para niños/as de 5 a 8 años
    • Lenguaje musical a partir de 8 años
    • Lenguaje musical para adultos
  • Música Moderna
    • Armonía Moderna
    • Combos e Improvisación (creación de pequeños grupos entre los/as alumnos/as para interpretar Jazz, Blues, Funky, etc..)
    • Música electrónica (DJ)

Banda “Felipe Moreno”[editar]

Directores[editar]

Desde su fundación en 1986, la batuta fue llevada por D. Luis Linares Moreno, pasando en 1996 a de D. Alberto Haro Ortega, joven músico de la Banda Municipal de Granada.

La dirección actual, desde 2014, corre a cargo de Antonio García Maroto, joven músico integrante de la propia banda y con una amplia experiencia en dirección e impartición de formación musical.


Actuaciones principales[editar]

Semana Santa[editar]

La Banda "Felipe Moreno" ha procesionado en una multitud de cofradías de la provincia de Granada:

  • Virgen de los Dolores en Alhama de Granada (Granada) el Viernes de Dolores
  • Mª Santísima de la Encarnación el domingo de Ramos (Granada)
  • Virgen de la Paz (Burriquilla) el Domingo de Ramos (Granada)
  • La Borriquilla” el Domingo de Ramos en Motril (Granada)
  • Virgen de la Luz el Lunes Santo (Granada)
  • Mª Santísima de la Lanzada el martes santo (Granada)
  • Virgen de las Penas el miércoles santo en Granada
  • Virgen de los Dolores el jueves santo en Loja (Granada)
  • Jueves Santo en Íllora [1]​ (Granada)
  • Jueves Santo Santa María de la Alhambra (Granada), esta procesión se celebró de manera extraordinaria fuera de su emplazamiento habitual el Sábado de Gloria.
  • Virgen de la Salud el jueves santo (Granada)
  • Virgen de la Soledad el viernes santo en Granada

En Almería también ha estado presente la música de la Banda “Felipe Moreno”:

  • Hermandad del Santo Sepulcro del Redentor “Paso Negro” Huercal Overa (Almería) - Viernes Santo

En sus primeros inicios, la Banda “Felipe Moreno” tocaba en las siguientes hermandades de Málaga:

  • Hermandad Mayor del Monte Calvario el Viernes santo (Málaga)
  • Hermandad de Viñeros el Jueves Santo (Málaga)

La Banda también ha colaborado en diferentes programas radiofónicos de la COPE y Radio Granada en el Hotel Victoria, en la 1ª y 2ª< edición ref name="Ayuntamiento de Granada">Ayuntamiento de Granada</ref> de Muestras de Marchas Procesionales Granadinas, que se realizaron en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, y organizadas por la Banda Municipal de Granada y en multitud de conciertos organizados las diferentes hermandades de Granada.

Certámenes / Conciertos[editar]

La Banda ha participado en multitud de ocasiones en el prestigioso Certamen de Bandas de Música de Andalucía de Chauchina, obteniendo varios reconocimientos y premios al mejor repertorio. Además participó, dentro del mencionado Certamen, en la grabación en directo de un CD con la Suite Nazarí compuesta por su Director Alberto Haro Ortega.

También ha participado en otros certámenes de la provincia de Granada como Montefrío, Albolote, La Chana, Churriana de la Vega, Huétor Vega, Pulianas [2]​, [3]​ y Padul.

En 1994 participó en la grabación de un programa en referencia a Granada para la televisión alemana ZDF, en donde se interpretaron diversos pasodobles típicos de Andalucía y fue grabado en el Mirador de San Nicolás (Granada).

La Banda de Música de la Asociación, realizó un concierto en el Fex del 53 Festival Internacional de Música y danza de Granada en 2004 obteniendo una gran crítica de los allí presentes y también en medios de comunicación de la provincia de Granada.

En 2007 la Banda participó en la inauguración del Campeonato Europeo de Tiro de 2007 celebrado en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico Juan Carlos I en el municipio de Las Gabias (Granada)

Toros[editar]

Desde 1996 y hasta la actualidad, la Banda "Felipe Moreno" es la banda oficial de la Plaza de Toros de Granada, participando en los festejos taurinos de la Feria del Corpus y de la Virgen de las Angustias, estrenando numerosos pasodobles en estos actos.

En el año 2001 participó musicalmente en la adaptación del director Salvador Tabor de la Ópera Carmen de Bizet, que se celebró en la Plaza de Toros Monumental de Granada, con un gran éxito de crítica y público.

Fiestas[editar]

La Banda "Felipe Moreno" ha participado en los festejos de multitud de municipios de la provincia de Granada:

  • Peligros
  • Atarfe
  • Las Gabias
  • Churriana de la Vega
  • La Malaha
  • Ambroz (Vegas del Genil)
  • Belicena (Vegas del Genil)
  • Purchil (Vegas del Genil)
  • Tiena
  • Santa Fé
  • Alhama de Granada
  • Valderrubio
  • Pinos Puente
  • Qüentar
  • Tózar

Discografía[editar]

En 2011 y por la celebración del XXV aniversario del nacimiento de la Asociación, La Banda “Felipe Moreno” realizó un concierto que fue grabado en directo [4]​ y que puede ser adquirido en la tienda online de la web [5]​ de la asociación o en sus propias instalaciones. El contenido del CD del XXV Aniversario es el siguiente:

  • La máscara del Zorro de James Horner.
  • Children of Sánchez de Chuck Mangione.
  • Nazarí de Alberto Haro.
  • Ross Roy de Jacob de Haan.
  • Piratas del Caribe de Klaus Badlet.
  • Nostradamus de Otto Shwarz.

En 2014 la Banda “Felipe Moreno” lanzó un CD con Marchas de Procesión[6]​:

  • Costalero de Martín Salas.
  • Nazareno y Gitano de Pascual González.
  • Aires de Triana de Felipe Sigüenza López.
  • A ti Manué de Juan José Puntas.
  • La Macarena de Paco Lola.
  • Coronada de Amor de Daniel Sánchez Madrid, miembro de la Banda de Música “Felipe Moreno”.
  • Mi Amargura de Víctor Ferrer.
  • Alma de la Trinidad de Eloy García.

XXV Aniversario[editar]

En 2011 se celebró el XXV Aniversario de la Asociación Musical de Cúllar Vega, y coincidiendo con la celebración de la Patrona de la Música (Santa Cecilia) se celebró un concierto extraordinario en la Casa de la Cultura de Cúllar Vega.

En la celebración se hizo un repaso histórico de la Asociación y de las Bandas, así como de las directivas que formaron parte en ésta aventura y menciones especiales a cuantas personas aportaron algo en la trayectoria musical de la Asociación.

El concierto fue grabado en directo para su posterior edición en CD y DVD que puede ser adquirido en la página web de la Asociación o en las propias instalaciones de ésta.

Himno de Cúllar Vega[editar]

La junta directiva de la Asociación promovió en 1997, la creación del himno oficial para el municipio de Cúllar Vega. Así la Banda "Felipe Moreno" colaboró en la presentación de un CD que con música de la Banda Municipal de Granada y bajo la dirección de Miguel S. Ruzafa, contiene himnos de distintas localidades de la provincia de Granada

Para la letra del himno, se eligió la de Salvador Alonso tras un concurso realizado y la música fue compuesta por el maestro Francisco Higuero Rosado.

La letra del Himno se puede visualizar en el siguiente enlace [7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

[[Categoría:Bandas de música|Cúllar Vega] [[Categoría:Grupos de música de la provincia de Granada|Cúllar Vega] [[Categoría:Asociación Musical|Cúllar Vega] [[Categoría:Cúllar Vega] [[Categoría:Conservatorios y escuelas de música de España|Cúllar Vega]