Ir al contenido

Usuario:El Moska/Taller/Insurgencia en el sureste de Nigeria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La insurgencia en el sureste de Nigeria (inicialmente conocida como la crisis de Orlu) es un conflicto militar que estalló en la ciudad de Orlu, estado de Imo, Nigeria el 22 de enero de 2021, cuando el ejército nigeriano se movió para aplastar el ala paramilitar de los Pueblos Indígenas de Nigeria de Biafra (IPOB), la Red de Seguridad del Este (ESN).[1]​ El conflicto se intensificó después de que ESN lograra repeler el impulso inicial del ejército nigeriano, pero IPOB puso fin a la crisis inicial al retirar unilateralmente a ESN de Orlu. Tras unas semanas de tranquilidad, Nigeria lanzó una ofensiva militar en la zona para destruir la ESN. El 19 de febrero de 2021, IPOB declaró que desde el día anterior existía un estado de guerra entre Nigeria y Biafra. Tres semanas más tarde, otro grupo separatista declaró la formación de un gobierno interino de Biafra que posteriormente fue respaldado por IPOB. Desde entonces, los separatistas de Biafra han comenzado a formar alianzas con otros grupos separatistas en Nigeria y Camerún. A pesar de estos acontecimientos, los separatistas afirmaron que sus operaciones militantes estaban dirigidas principalmente a defender a las comunidades locales de los pastores y bandidos armados en lugar de luchar contra el gobierno de Nigeria. A fines de junio, el líder de IPOB, Nnamdi Kanu, fue arrestado por la Interpol y entregado a las autoridades nigerianas.

Trasfondo[editar]

En 1967, los separatistas del sureste de Nigeria declararon la formación del estado independiente de Biafra. La posterior Guerra Civil de Nigeria duró dos años y medio, provocando más de un millón de muertos y terminó con la derrota de Biafra. Durante las siguientes décadas, Nigeria continuó sufriendo inestabilidad regional y revueltas, pero el separatismo de Biafra estuvo mayormente inactivo hasta la década de 2000. Algunas comunidades del delta del Níger, como el pueblo Ijaw, integraron un sentimiento anti-Biafra, ya que en su mayoría se habían puesto del lado del gobierno central durante la Guerra Civil de Nigeria.

Desde la década de 1990, un número creciente de personas en el sureste de Nigeria, como los igbo y los nativos del delta del Níger, se sintieron marginados por el gobierno central de Nigeria. Esto dio lugar al conflicto violento en el delta del Níger, y las comunidades anteriormente anti-biafreñas como los Ijaw, comenzando a reevaluar su compromiso con el estado de Nigeria. Junto con el descontento entre los jóvenes debido al alto desempleo, se generó un resurgimiento del nacionalismo de Biafra en todo el sureste. Si bien la mayoría de los líderes políticos locales se distanciaron del separatismo, los nacionalistas radicales de Biafra se organizaron en el grupo secesionista IPOB. Otros grupos de Biafra de línea dura incluyeron el Movimiento para la Actualización del Estado Soberano de Biafra (MASSOB), la Liga de Naciones de Biafra (BNL; inicialmente conocida como Liga Juvenil de Naciones de Biafra / BNYL), y la Guardia Nacional de Biafra (BNG). Este último declarándole la guerra al Ejército de Nigeria en 2017.[2]

Inicio de la crisis (enero 2021)[editar]

El 22 de enero de 2021, soldados nigerianos invadieron Orlu para buscar agentes de ESN. Ocho edificios fueron quemados y una persona murió en los hechos posteriores.[3]​ Las fuerzas de seguridad volvieron a invadir la zona tres días después, se enfrentaron con la ESN y mataron al menos a cinco personas antes de ser rechazadas por la ESN. Cuatro soldados nigerianos murieron en los combates. El ejército de Nigeria se retiró y, en los días siguientes, se desplegaron aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea de Nigeria para buscar agentes de ESN en Orlu y sus alrededores.[4]

El 28 de enero, se desplegaron más de 400 soldados nigerianos para expulsar a la ESN y las autoridades declararon un toque de queda que se hizo cumplir brutalmente. El toque de queda y la previsión de intensos combates inminentes hicieron que los civiles huyeran en masa de la ciudad. Más tarde, ese mismo día, Nnamdi Kanu declaró un alto el fuego unilateral y ordenó que la ESN se retirara de Orlu para centrarse en cambio en los invasores fulani. Kanu afirmó que esta decisión se basó en información de inteligencia que reveló que el ejército y la policía también habían acordado retirarse de Orlu.[5]

Referencias[editar]