Ir al contenido

Usuario:ElleAnónime/Intersexualidad (biología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intersexual es el término que se utiliza para referirse a un organismo que tiene características sexuales entre masculinas y femeninas.[1]​ Por lo general, se aplica a una minoría de miembros de especies animales gonocóricas, como los mamíferos, a diferencia de las especies hermafroditas en las que la mayoría de los miembros pueden tener características sexuales tanto masculinas como femeninas.[2]​ Estos organismos a menudo son estériles.[3]

La intersexualidad puede darse debido a factores genéticos y ambientales[4]​ y se ha observado en mamíferos, peces, nematodos y crustáceos.

Mamíferos[editar]

La intersexualidad puede darse en mamíferos como los cerdos, se calcula que entre el 0,1% y el 1,4% de los cerdos son intersexuales.[5]​ En Vanuatu, los cerdos Narave son cerdos intersexuales sagrados que se encuentran en la isla Malo. Un análisis del ADN mitocondrial del cerdo Narave realizado por Lum et al. (2006) descubrió que son cerdos que descienden de cerdos del sudeste asiático.[6][7][8]

Al menos seis especies diferentes de topos tienen una variación intersexual en la que el topo femenino tiene un ovotestis, es decir, un órgano híbrido formado por tejido ovárico y testicular. Esto hace que sean intersexuales, proporcionándoles una dosis extra de testosterona que las hace más musculosas y agresivas, al igual que los topos machos. La parte ovárica del ovotestis es reproductivamente funcional.[9][10]

La intersexualidad en humanos se da en hasta el 1.7% de los casos.[11]

Nematodos[editar]

La intersexualidad ocurre en todos los grupos principales de nematodos. En su mayoría, son funcionalmente hembras. Se han observado casos de machos intersexuales con características femeninas, pero son menos comunes.[12]

Peces[editar]

La intersexualidad gonadal ocurre en los peces, los cuales tienen tejido tanto ovárico como testicular. Aunque es una anomalía rara entre los peces gonocóricos, es un estado de transición en los peces protándricos o protóginos.[13]​ Se han descubierto casos de intersexualidad en 23 familias de peces.[14]

Crustáceos[editar]

Los casos más antiguos de intersexualidad en crustáceos se han descubierto en fósiles que datan de hace 70 millones de años.[4]​ La intersexualidad se ha observado en crustáceos gonocóricos desde el año 1729. Existe una gran cantidad de literatura sobre la intersexualidad de isópodos y anfípodos, con estudios tanto de machos como mujeres intersexuales.[15]

Ver también[editar]

Referencias[editar]

  1. «intersex | Definition & Facts». Encyclopædia Britannica (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2021. «Intersex, in biology, an organism having physical characteristics intermediate between a true male and a true female of its species.» 
  2. Encyclopedia of Fish Physiology: From Genome to Environment (en inglés). Academic Press. 1 de junio de 2011. ISBN 978-0-08-092323-9. «Thus, strictly speaking, all hermaphrodites are intersex at one time point, but not all intersexes are hermaphrodites. This definition is usually applied to gonochoristic species to describe those individuals that are not normal for the species.» 
  3. «Malformation – Sexual anomalies». Encyclopedia Britannica (en inglés). Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 19 July 2021. 
  4. a b Ford, Alex T. (February 2012). «Intersexuality in Crustacea: an environmental issue?». Aquatic Toxicology (Amsterdam, Netherlands) 108: 125-129. ISSN 1879-1514. PMID 22265612. doi:10.1016/j.aquatox.2011.08.016.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «crust» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. Hunter, R. H. F.; Hunter, Ronald Henry Fraser (9 de marzo de 1995). Sex Determination, Differentiation and Intersexuality in Placental Mammals (en inglés). Cambridge University Press. p. 157. ISBN 978-0-521-46218-1. 
  6. Lum, J. Koji; McIntyre, James K.; Greger, Douglas L.; Huffman, Kirk W.; Vilar, Miguel G. (November 14, 2006). «Recent Southeast Asian domestication and Lapita dispersal of sacred male pseudohermaphroditic "tuskers" and hairless pigs of Vanuatu». Proceedings of the National Academy of Sciences 103 (46): 17190-17195. PMC 1859908. PMID 17088556. doi:10.1073/pnas.0608220103. 
  7. «Intersex Pigs». Southwest Pacific Research Project. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  8. «Pigs in Paradise». Penn State University. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  9. https://www.cbc.ca/radio/quirks/oct-17-coronavirus-and-pain-sampling-an-asteroid-intersex-moles-and-more-1.5763905/female-moles-are-intersex-they-have-testicle-like-tissue-that-helps-them-grow-big-and-tough-1.5763925,CBC Radio, accessed 2023-04-13
  10. M. Real, Francisca; Haas, Stefan A.; Franchini, Paolo; Xiong, Peiwen; Simakov, Oleg; Kuhl, Heiner; Schöpflin, Robert; Heller, David et al. (2020). «The mole genome reveals regulatory rearrangements associated with adaptive intersexuality». Science (en inglés) 370 (6513): 208-214. PMC 8243244. PMID 33033216. doi:10.1126/science.aaz2582. 
  11. «Intersexualidad: algo ha salido mal, ya lo arreglamos». 
  12. El-Bawab, Fatma (18 de enero de 2020). Invertebrate Embryology and Reproduction (en inglés). Academic Press. p. 431. ISBN 978-0-12-814115-1. 
  13. Norris, David O.; Lopez, Kristin H. (25 de noviembre de 2010). Hormones and Reproduction of Vertebrates (en inglés). Academic Press. pp. 249-251. ISBN 978-0-08-095809-5. 
  14. Pandian, T. J. (15 de septiembre de 2010). Sexuality in Fishes (en inglés). CRC Press. p. 38. ISBN 978-1-4398-4669-8. 
  15. Cothran, Rickey; Thiel, Martin (24 de abril de 2020). The Natural History of the Crustacea: Reproductive Biology: Volume VI (en inglés). Oxford University Press. pp. 395-396. ISBN 978-0-19-068855-4. 

[[Categoría:Reproducción sexual]] [[Categoría:Amphipoda]] [[Categoría:Isopoda]] [[Categoría:Crustacea]] [[Categoría:Nematoda]] [[Categoría:Peces]] [[Categoría:Mammalia]] [[Categoría:Humanos]] [[Categoría:Intersexo]]