Ir al contenido

Usuario:Elliniká/in utero

De Wikipedia, la enciclopedia libre


In Utero
Álbum de Nirvana
Publicación 13 de septiembre de 1993
Grabación 13-26 de febrero de 1993 en Pachyderm Studio, Canon Falls, Minnesota
Género(s) Grunge
Duración 41 min 11 s (Versión Estadounidense)
68 Min 58 s (Versión Europea)
Discográfica DGC
Productor(es) Steve Albini
Calificaciones profesionales
Cronología de Nirvana
Nevermind
(1991)
Elliniká/in utero
Sencillos de In Utero
  1. "Heart-Shaped Box"
    Publicado: Septiembre de 1993
  2. "All Apologies"/"Rape Me"
    Publicado: Diciembre de 1993

In Utero es el tercer y último álbum de estudio de la banda estadounidense de grunge Nirvana, lanzado el 13 de septiembre de 1993 por DGC Records. Nirvana quería que esta grabación sonara diferente a la pulida producción de su anterior álbum, Nevermind (1991). Para lograr un sonido más natural y abrasivo con respecto a este, el grupo contrató al productor Steve Albini para grabar In Utero durante un periodo de dos semanas en febrero de 1993 en Pachyderm Studio. La música fue grabada rápidamente con algunos pocos trucos de estudio, y las letras de las canciones y la presentación del álbum incorporaban imágenes médicas que transmitían las perspectivas del líder Kurt Cobain sobre su vida personal y la nueva fama de la banda.

Poco después de terminar la grabación, comenzaron a circular rumores en la prensa acerca de la posibilidad de que DGC no lanzara el álbum en su estado original, debido a que la discográfica creía que el resultado no era viable comercialmente. Aunque Nirvana negó públicamente estas afirmaciones, el grupo no estaba completamente satisfecho con el sonido logrado por Albini. Albini rehusó modificar aún más el álbum, por lo que al final la banda contrató al productor Scott Litt para hacer cambios menores en el sonido del álbum y volver a mezclar los sencillos "Heart-Shaped Box" y "All Apologies".

Una vez lanzado, In Utero entró en el número uno del Billboard 200 y recibió aclamación crítica como un cambio drástico con respecto a Nevermind. La grabación fue certificada certificada cinco veces disco de platino por la RIAA y vendió por encima de las cuatro millones de copias sólo en los Estados Unidos.

Origen[editar]

Nirvana entró en el mainstream musical con su primer disco con una discográfica grande, Nevermind, en 1991. A pesar del modesto número de ventas estimadas—la discográfica de la banda, DGC Records, esperaba vender unas 50.000 copias[11]​—Nevermind se convirtió en un gran éxito comercial, vendiendo millones de copias y popularizando el movimiento grunge de Seatlle y el rock alternativo en general.[12]​ Sin embargo, más tarde los tres miembros de Nirvana—el cantante y guitarrista Kurt Cobain, el bajista Krist Novoselic y el batería Dave Grohl—expresaron no estar satisfechos con el sonido del álbum, al considerar que lo habían pulido demasiado en la producción.[13]​ A principios de 1992, Cobain dijo a Rolling Stone que estaba seguro de que el siguiente álbum de la banda mostraría “los dos extremos” de su sonido, diciendo “será más crudo en algunas canciones y más “¿candy pop?” en algunas de las otras. No será tan unidimensional [como as Nevermind]".[14]​ Cobain quería empezar a trabajar en el álbum en el verano de 1992. Sin embargo, la banda no pudo hacerlo debido a que Cobain y sus compañeros vivían en diferentes ciudades, y el cantante y su esposa Courtney Love estaban esperando el nacimiento de su hija Frances Bean.[15]​ DGC había esperado tener un nuevo álbum de la banda para lanzarlo en las vacaciones de finales de 1992; debido a que no habían grandes avances, el sello lanzó el álbum recopilatorio Incesticide en diciembre de 1992.[16]

En una entrevista en Melody Maker publicada en julio de 1992, Cobain le contó al periodista Everett True que estaba interesado en grabar con Jack Endino (quien había producido el álbum debut de la banda en 1989, Bleach) y Steve Albini (antiguo líder de la banda de noise rock Big Black y productor de varios bandas independientes). Cobain dijo que entonces escogería el mejor material obtenido en las sesiones y las incluiría en el siguiente álbum del grupo.[17]​ En octubre de 1992, Nirvana grabó varias canciones (principalmente como instrumentales) durante una sesión demo con Endino en Seattle; muchas de estas canciones serían luego re-grabadas para In Utero.[18]​ ¿¿Endino recalled that the band did not ask him to produce its next record, but noted that the band members constantly debated working with Albini.??[19]​ El grupo grabó otra serie de demos en una gira en Brasil en 1993.[20]​ Una de las grabaciones de esta sesión, One of the recordings from this session, la larga pista de improvisación "Gallons of Rubbing Alcohol Flow Through the Strip", fue incluida como una pista oculta en las copias no estadounidenses de In Utero.[21]

Nirvana al final eligió a Albini para la grabación de su tercer álbum. Albini tenía reputación de dogmático y hombre de principios en la escena de la música independiente. Mientras se especulabra sobre si la banda eligiría a Albini para grabar el álbum debido a sus credenciales underground, Cobain dijo a la revista Request en 1993, "Más que nada quería trabajar con él porque él había grabado dos de mis discos favoritos, los cuales fueron Surfer Rosa [por los Pixies] y Pod [por The Breeders]." Inspirado por esos álbumes, Cobain pretendía utilizar la técnica de Albini para capturar la atmósfera natural de una habitación colocando numerosos micrófonos, algo que anteriores productores de Nirvana rehusaron intentar.[22]

  1. Erlewine, Stephen Thomas. "Allmusic > In Utero > Overview. Allmusic. Retrieved on June 20, 2009.
  2. In Utero - Blender. Blender.com. Retrieved on June 20, 2009.
  3. Christgau, Robert. Robert Christgau: CG: Nirvana . RobertChristgau.com. Retrieved on June 20, 2009.
  4. Browne, David. In Utero (review). Entertainment Weekly. September 24, 1993. Retrieved on February 25, 2008.
  5. Willman, Chris. "Fall Roundup: Nirvana's Brash Punk With Spunk". Los Angeles Times. September 19, 1993. Retrieved on November 20, 2009.
  6. Mulvey, John. In Utero (review). NME. September 4, 1993. Retrieved on February 25, 2008.
  7. Fricke, David. In Utero (review). Rolling Stone. September 16, 1993. Retrieved on February 25, 2008.
  8. Farley, Christopher John. "To The End Of Grunge." Time. September 20, 1993. Retrieved on February 25, 2008.
  9. Jenkins, Mark. "Nirvana's 'In Utero': Boredom and Body Horror". The Washington Post. September 19, 1993. Retrieved on November 20, 2009.
  10. O'Connor, Rob. In Utero (Explicit) by Nirvana. Music.Yahoo.com. Retrieved on June 20, 2009.
  11. Cross, 2001. p. 193
  12. Olsen, Eric. "10 years later, Cobain lives on in his music". MSNBC.com. April 9, 2004. Retrieved on July 5, 2007.
  13. Gaar, 2006. p. 70
  14. Azerrad, Michael. "Inside the Heart and Mind of Nirvana". Rolling Stone. April 16, 1992. Retrieved on January 17, 2009.
  15. Azerrad, 1994. p. 312
  16. Gaar, Gillian G. "Verse Chorus Verse: The Recording History of Nirvana". Goldmine. February 14, 1997.
  17. True, Everett. "Nirvana: Crucified By Success?" Melody Maker. July 25, 1992.
  18. Gaar, 2006. p. 17
  19. Gaar, 2006. p. 21–22
  20. Gaar, 2006. p. 23
  21. Gaar, 2006. p. 29–30
  22. DeRogatis, 2003. p. 5–6