Ir al contenido

Usuario:Eloy/Wikiproyecto:Videotutoriales/¿Qué es?

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Datos del video
Wikipedia: ¿Qué es?
Breve descripción:
Describe básicamente qué es Wikipedia, la licencia libre, etc.
Referencias: WP:NO, WP:5P, Wikipedia, Wikipedia:Acerca de, Wikipedia:Bienvenidos
Versiones:
Inicio: 24/06/2010
Lanzada: No.
Actual: #1


Texto introductorio[editar]

Tiempo Imágenes y audio Texto
00:00-00:11 Muestra la página de los sitios más consultados según Alexa,[1]​ haciendo un acercamiento a la posición donde está Wikipedia (al momento de redactar la nº 7). Wikipedia es la obra de consulta más accedida en Internet, estando entre los 10 sitios web más visitados.[1]​ Pero ¿qué es exactamente Wikipedia?
00:11-00:23 El proyecto Wikipedia fue iniciado en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,[2]​ y su versión en español comenzó en septiembre de ese mismo año.
00:23-00:35 Muestra el logo de Wikipedia, y luego la portada en distintos idiomas. Wikipedia es una enciclopedia libre y políglota. Políglota porque presenta ediciones en 271 idiomas,[3]​ y pretende cubrir todos los idiomas posibles.
00:35-01:05 ¿A qué nos referimos con libre? En este contexto "libre" (al igual que en un software libre) quiere decir "casi sin restricciones legales".[4]​ Más explícitamente significa que cualquiera puede usar su información, realizar copias, modificaciones, imprimirla, e incluso vender una copia. Las pocas restricciones que tiene son básicas y necesarias, como reconocer a los autores, y que cualquier copia o modificación siga siendo libre.
01:05-01:52 Pero Wikipedia es mucho más que eso. Wikipedia es un sitio colaborativo, donde prácticamente cualquier usuario puede editar cualquier artículo. De hecho, sus más de 15 millones de artículos fueron escritos en forma conjunta por sus usuarios.[5]​ Eso no significa que puedan escribir cualquier cosa, hay ciertas normas que deben respetarse para asegurar la calidad de los artículos. Si una edición no cumple estas normas puede ser rápidamente revertida hacia alguna edición anterior, por un usuario que esté revisando los últimos cambios realizados, o por cualquier otro usuario que lo note al leer el artículo (incluso usted mismo). Esto es posible porque se almacena una copia de todas las modificaciones.
01:52-02:49 YT: Proveer enlace a video "Lo que Wikipedia no es". Las normas principales son unos principios que se llaman los cinco pilares. El primero es que Wikipedia es una enciclopedia que incorpora características de enciclopedias generales y específicas; pero no es una enciclopedia de papel, por lo que no tiene sus limitaciones. Sin embargo, no es una colección de vocablos como un diccionario, para eso existe el proyecto hermano Wikcionario. Tampoco es una colección de textos ni investigaciones originales, opiniones, inventos, ni un foro de discusión. Ni es un lugar para promocionar ideas, empresas, personas, etc. Wikipedia no está censurada, por lo que su contenido puede resultar ofensivo para algunos. Tampoco es un experimento de democracia, anarquía, ni burocracia. Este punto está explicado de manera más amplia en la política oficial Lo que Wikipedia no es.
02:49-03:32 YT: Proveer enlace a video "Punto de vista neutral". El segundo pilar es que Wikipedia busca el «punto de vista neutral». Esto significa que en lugar de sostener un punto de vista concreto como el verdadero o el mejor de acuerdo a una línea editorial, Wikipedia aboga por abarcar todos los puntos de vista relevantes, de manera precisa, e indicando el contexto de cada uno. Así, el lector comprende cada punto de vista y saca sus propias conclusiones. Esto implica que al hacer una afirmación debe incluirse una referencia para poder verificarlo, e indicar quién realiza dicha afirmación. Este punto está explicado en la política oficial Punto de vista neutral.
03:32-04:22 YT: Proveer enlace a video "Derechos de autor". El tercer pilar es que Wikipedia es de contenido libre. Como mencionamos antes, no significa libre porque se permita escribir cualquier cosa, sino porque su contenido se encuentra disponible bajo licencias libres. Esto significa que el contenido puede distribuirse y enlazarse de acuerdo con estas licencias. Al crear o modificar un artículo, aceptas que se distribuya mediante la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0; esto implica que permites que cualquiera modifique en cualquier momento y sin previo aviso tus contribuciones y que se te cite, como mínimo, por medio de un enlace a la página donde has contribuido. Ningún individuo controla los artículos en forma exclusiva: cualquier texto con el que contribuyas podrá ser editado y redistribuido sin piedad por toda la comunidad.
04:22-04:52 Adicionalmente, no debes incorporar materiales que violen los derechos de sus autores (es decir, no plagies) ni trabajos con un esquema de licenciamiento incompatible con el esquema de Wikipedia. Ante la duda, todo material que no lo indique, tiene derechos de autor restringidos y no debe ser incorporado; es preferible que lo redactes tú mismo. Si violas los derechos de autor de terceros, tú eres civil y penalmente responsable.
04:52-05:32 Es necesario tener en cuenta que incluso puede usarse con fines comerciales, siempre que se respete la licencia. Por ejemplo, alguien podría realizar una edición de la Wikipedia en papel, y cobrar por ella (después de todo, hay un costo asociado a la impresión y venta). Pero esa versión en papel también deberá indicar que se encuentra bajo una licencia libre, y que cualquiera puede copiarla (por ejemplo, fotocopiarla) o modificarla mientras respete la licencia. Todo esto está explicado más ampliamente en la política oficial Derechos de autor.
05:32-06:20 YT: Enlace a video "Normas de etiqueta" Wikipedia sigue unas normas de etiqueta, las principales son: Respeta a tus compañeros wikipedistas incluso cuando no estés de acuerdo con ellos. Compórtate civilizadamente y siempre presume buena fe. Evita los ataques personales y las generalizaciones. Mantén la calma cuando se crispan los ánimos; evita las guerras de ediciones; recuerda que hay más de medio millón de artículos en la Wikipedia en español con los que puedes trabajar. Actúa con buena fe, sin sabotear Wikipedia para respaldar tus argumentos. No uses títeres para hacer el mal o para evitar las políticas. Sé abierto, acogedor e inclusivo. Puedes conocer mejor estas normas en la política oficial Etiqueta.
06:20-06:50 El último pilar es: Wikipedia no tiene normas firmes, más allá de estos cinco pilares. Sé valiente creando, modificando, y moviendo artículos, porque aunque se persiga la perfección, no es un requisito. No tengas miedo de estropear o destruir por accidente la Wikipedia, todas las versiones anteriores quedan guardadas, por lo que ningún error es irremediable. Por eso recuerda: todo lo que escribas aquí pasará a la posteridad.
06:50-07:05 Ahora que ya sabes qué es Wikipedia, te invitamos a usarla y mejorarla. Además sugerimos continuar viendo nuestros video tutoriales. El siguiente video de este capítulo, Usando Wikipedia, se llama ¿Cómo buscar y leer artículos?.
07:06-07:16 Por otro lado, si quieres conocer más sobre estos videotutoriales, puedes ver el video llamado Videotutoriales, en el que se explica qué son y cómo modificarlos, entre otras cosas.
—— FIN ——

Referencias[editar]

  1. a b Sitios más consultados, según Alexa.
  2. Mike Miliard (1 de marzo de 2008). «Wikipediots: Who Are These Devoted, Even Obsessive Contributors to Wikipedia?». Salt Lake City Weekly. Consultado el 18 de diciembre de 2008. 
  3. Fundación Wikimedia (2010). «Lista de Wikipedias». Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  4. Stallman, Richard (20 de marzo de 2008). «Free Software and Free Manuals (Fundación de Software Libre, en inglés)». Free Software Foundation. Consultado el 08-08-2008. 
  5. Wikimedia Meta-Wiki (2009). «Lista de Wikipedias». Consultado el 13 de marzo de 2009.