Ir al contenido

Usuario:Emarson/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La gestión de datos de investigación es la manera en que se organizan, almacenan y maneja todos los datos generados

en un investigación.

Los datos abiertos son información que se encuentra a disposición de cualquier persona o entidad para que puedan acceder a ella, emplearla y difundirla. El objetivo de esto es promover mayores ventajas sociales, económicas y medioambientales.[1]

Beneficios de la GDI[editar]

Facilitar la reutilización de los datos[editar]

La correcta gestión y documentación de los datos a lo largo de su ciclo vital permitirá que estos se mantengan exactos, completos, auténticos y fiables. Estos atributos permitirán que puedan ser comprendidos y utilizados por otras personas

Proteger y preservar los datos[editar]

Al gestionar y depositar los datos en repositorios apropiados podrás resguardarlos de forma segura a lo largo del tiempo, protegiendo tu inversión de tiempo y recursos y permitiendo que puedan servir a nuevas investigaciones y descubrimientos en el futuro.

El ciclo de vida de los datos[editar]

Planificación[editar]

Creación de la propuesta de investigación[editar]

Comienzo de la investigación[editar]

Recolección de datos[editar]

Finalización de la investigación[editar]

Principios FAIR[editar]

Los principios FAIR toman en cuenta distintos conceptos que están implícitos en el proceso de investigación, es decir, la puntualidad del intercambio, la selección de los datos, la administración a largo plazo, la evaluación e interoperabilidad legal. Esto quiere decir que los principios FAIR no solo se centran en los datos, sino que también se esperan ser aplicados en los metadatos, identificadores, software y planes de gestión de datos (PGD), haciendo que todos estos elementos permitan que los datos sean FAIR.

Documentos y Metadatos[editar]

Permiten que los datos sean encontrables, reproducibles, reutilizables e interoperables. La documentación toma en cuenta la descripción del proceso de recolección, procedencia y de los datos mismos (metadatos).

Referencias[editar]

  1. «¿Qué son los datos abiertos?». opendatahandbook.org. Consultado el 3 de octubre de 2023.