Ir al contenido

Usuario:Epuppi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Análisis del texto literario:

El análisis del texto literario es una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición y el estilo referentes a una obra literaria.[1]

Definición[editar]

Análisis: es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Literario:es aquello perteneciente o relativo a la literatura. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión. La interpretación literaria no nos permite contentarnos con los significados de las cosas y sucesos; nos insta a elevarnos al nivel del sentido. El lenguaje literario nos invita a considerar las realidades del entorno como ámbitos, no como meros objetos.[2]

Interpretación del texto[editar]

Una obra literaria no es un medio para comunicar el autor determinadas experiencias. Es el medio en el cual realiza él mismo tales experiencias. Cuando un autor escribe una obra, está entrando en juego con la realidad descrita en ella, que no se reduce a un conjunto de objetos, sino que es una trama de ámbitos, una historia viva. Consiguientemente, interpretar una obra no se reduce a verla desde fuera y hacerse cargo de lo que en ella acontece. Significa entrar en juego con ella, rehaciendo personalmente sus experiencias clave. En la base de toda obra se hallan una o varias experiencias que impulsan la acción y le dan sentido. Al vivirlas por propia cuenta el lector, se despiertan en su interior las intuiciones fundamentales que impulsaron la génesis de la obra.[3]​ Cuando hablamos de interpretación nos referimos a una actividad que realizamos diariamente, aún sin darnos cuenta, pero en cada momento estamos estableciendo relaciones de interpretación con las diferentes situaciones que vivimos u observamos. Esto significa que tratamos de explicar o dar sentido a las acciones que suceden y que podemos entender desde diferentes puntos de vista, según el contexto en que se desarrolle la acción o comunicación. La interpretación de una obra literaria explica la connotación que tiene la misma y ayuda a un análisis pertinente. Hay que tener en cuenta que las distintas interpretaciones tienen que ver con el contexto histórico de una obra y que reflejan una manera de ver el mundo.[4]


Cómo hacer un análisis[editar]

Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las mismas, y se analiza el texto con el máximo detalle posible. El primer paso es la lectura de la obra y el reconocimiento de su contexto histórico y social. A partir de entonces, hay que determinar el tema, la estructura y la forma del texto y caracterizar a los personajes y el ambiente. Tendremos que determinar el género y subgénero al que pertenece la obra. Una vez establecida la época en que la obra fue realizada y para que tipo de personas estaba dirigida, trataremos de conocer el mensaje de fondo que el autor quiere dejar, así como el tipo de lenguaje literario que usa, las expresiones más utilizadas, las metáforas o las figuras literarias que utiliza. El argumento de la obra se puede considerar como un resumen que deja claras las principales ideas del autor y relata en pequeños rasgos la forma y la esencia de la obra. Se deben enumerar los principales personajes de la obra y resaltar las características que los diferencias a unos de los otros. El propósito de un análisis literario es dejar plasmado todas las características de una obra analizada desde todos los puntos de vista posibles, de este modo cualquier persona puede llegar a entender la obra aunque su cultura o su época sea diferente a las del autor. Si queremos, podemos añadir a nuestro análisis nuestra propia opinión. Plasmar nuestras propias ideas dejando clara nuestra postura respecto a la obra.[5]​ ; [6]

Véase también[editar]

Crítica literaria

Referencias[editar]