Ir al contenido

Usuario:Eric Fischer Basulto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eric Fischer (Ciudad de México, México, 1 de diciembre de 1970) es un periodista deportivo, conductor, conferencista y escritor mexicano de origen alemán y austriaco. Estudió la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental y Especialidad en Periodismo Deportivo en el Centro de Capacitación en Radio y Televisión Raúl del Campo Jr. Desde 1996, y en más de 40 países, ha cubierto Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos, Mundiales de Futbol, Campeonatos Mundiales de Gimnasia Artística, Natación, Atletismo, Ciclismo, Halterofilia y Tae Kwon Do. Asimismo, seriales de Automovilismo, Béisbol de Grandes Ligas, Golf, Lucha Libre y Congresos del Comité Olímpico Internacional y Asociación de Comités Olímpicos Nacionales. Ha narrado y comentado futbol de México, futbol de España, futbol de Italia, futbol de Inglaterra, Mundiales de futbol, Mundiales de futbol sub17, sub20 y femenil, Copa América, Eurocopa de Naciones, Copa Libertadores de América, Amistosos de Selección Mexicana y futbol en Juegos Olímpicos. En otros deportes ha narrado la Lucha Libre de la WWE y AAA, una amplia gama de disciplinas en cinco Juegos Olímpicos, Ligas europeas de Voleibol de sala y playa, Ligas europeas de Handball, Campeonatos Mundiales de Atletismo y Natación; En el automovilismo, la Fórmula 1, Nascar y Nascar México Ha colaborado en medios televisivos, radiofónicos, impresos y digitales. Comparte sus experiencias y visiones del quehacer del periodismo deportivo, trabajo en equipo y liderazgo, a través de conferencias en instituciones educativas y empresas privadas.

CABLEVISIÓN

Inició su carrera profesional en el canal CableDeporte, del sistema de televisión de paga Cablevisión, en febrero de 1993. Ahí se desempeñó como redactor en los noticieros CableDeporte Noticias de la tarde y de la noche, reportero y coordinador de información y de invitados del programa de debate “Controvertido” con Juan Dosal, que se transmitía desde las instalaciones de Televisa Sevilla y en los estudios Azul y Plata y Verde y Oro de la XEW, en Ayuntamiento 52. En esos tiempos combinó sus estudios universitarios y de periodismo deportivo con el campo laboral, donde encontró como guía profesional a Jorge “Che” Ventura, quien le mostró y condujo por los caminos del oficio. De aquel proyecto televisivo surgieron talentos como Jorge Pietrasanta, José Pablo Coello, Eduardo Varela y Gustavo Torrero.

TELEVISA

El Canal CableDeporte cesó operaciones tras el Mundial de Estados Unidos 1994, por lo que recibió la oportunidad de integrarse a la oficina de deportes de Televisa. Teodoro Cano le dio sus primeras asignaciones y lo integró en la rotación de reporteros en las fuentes de futbol y deportes olímpicos. Su debut como comentarista de futbol en televisión se dio apenas semanas después, en el partido Puebla vs Toluca, el 18 de septiembre de 1994, junto a Raúl Sarmiento, Daniel Rentería y Jorge Álvarez Torres. Casi de inmediato se unió al equipo de comentaristas del sistema informativo ECO, que transmitía noticias las 24 horas del día a México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y norte de África. Aquí compartió espacios con Jacobo Zabludovsky, Joaquín López Dóriga, Abraham Zabludovsky, Guillermo Ortega, Adela Micha, Jorge Berry, Julieta Lujambio, Diane Pérez, entre otros.

Con la llegada de Fernando Schwartz como Director de Deportes desarrolló aún más su afición por el deporte amateur y las disciplinas del calendario olímpico, lo que dio como resultado su primera cobertura internacional en los Juegos Olímpicos del Centenario en Atlanta 1996. Sus asignaciones incluyeron las disciplinas de natación, clavados, nado sincronizado, tenis, atletismo, futbol, gimnasia artística, basquetbol, y hasta la cobertura de la explosión de una bomba en el Parque Olímpico del Centenario, el 27 de julio. En el grupo de comentaristas comisionados por Televisa a la cobertura en Atlanta figuraban Antonio de Valdés, Enrique Burak, Heriberto Murrieta, Dr. Alfonso Morales, Jorge Pietrasanta, Gerardo Licéaga, Roberto Sosa y Mara Montero

Desde ese momento se convirtió en un viajero frecuente, con coberturas informativas en más de 40 países del mundo, en los cinco continentes, en campeonatos mundiales de Atletismo, Natación, Gimnasia Artística, Halterofilia, Ciclismo y Tae Kwon Do; de igual manera, se hicieron constantes las coberturas en las series de Automovilismo IndyCar y Cart Series con los pilotos Adrián Fernández, Michel Jourdain Jr. y Mario Domínguez, entre otros, y la gira de Golf de la LPGA con Lorena Ochoa.

Su primer Mundial de Futbol fue el de Francia 1998, donde tuvo su base de operaciones en París. En esa Copa del Mundo relata que manejó más de 22 mil kilómetros para realizar las coberturas de entrenamientos y partidos en las diversas sedes. Durante la fase de grupos y hasta cuartos de final cubrió primordialmente las actividades de las selecciones de Brasil, Italia, Argentina, Croacia, Nigeria, Dinamarca y Paraguay, entre otras. Desde semifinales y hasta su coronación, reporteó diariamente a la selección de Francia.

JUEGOS PARALÍMPICOS SÍDNEY 2000

Televisa hizo historia en al realizar una cobertura completa de los Juegos Paralímpicos en Sídney 2000, la máxima fiesta deportiva del deporte adaptado. Tras regresar a México de los juegos para los atletas convencionales, un equipo más reducido viajó de nuevo a Australia para escribir, junto a los deportistas y entrenadores, páginas brillantes de esta justa. En los programas y transmisiones diarias desde Sídney, el país conoció a nuevas figuras de nuestro deporte como Saúl Mendoza, Juan Ignacio Reyes, Doramitzi García, Arnulfo Castorena y Salvador Hernández, entre otros. Sus triunfos deportivos e historias de vida conectaron con la audiencia en México, donde se les dio recepción de héroes a los deportistas que, en conjunto, ganaron 34 preseas para su país. Al término de los Juegos, en el estadio Olímpico de Sídney, la delegación mexicana invitó al equipo de Televisa a desfilar junto a ellos en la Ceremonia de Clausura, algo a lo que no se opuso el Comité Paralímpico Internacional.

NOTICIEROS Y PROGRAMAS

En sus más de 25 años de carrera profesional, ha compartido cámara y micrófonos con decenas de los profesionales más reconocidos del medio periodístico: -El Noticiero, con Joaquín López Dóriga. -El Noticiero, con Guillermo Ortega. -Primero Noticias y Despierta, con Loret, con Carlos Loret de Mola. -Al Aire, con Paola Rojas. -Las Noticias, con Danielle Dithurbide. -Hoy, con Andrea Legarreta, Alfredo Adame, Martha Carrillo, Jorge Berry, Sofía Villalobos y Eduardo Salazar. -Hoy Sábado, con Talina Fernández y Adela Micha. -En Contraste, con Adela Micha y Leonardo Kourchenko. -Noticiero Televisa Deportes, junto a Javier Alarcón y Gerardo Licéaga. -Más Deporte, junto a Anselmo Alonso. -Acción, con el elenco de Televisa Deportes.

En medios radifónicos ha colaborado en: -En la Radio, con Guillermo Ortega. -En la Radio, con Amador Narcia -Pasión W, con Miguel Gurwitz, Eduardo Luna, Jorge Camacho y Beatriz Pereyra. -Deporlémica, con Anselmo Alonso y Roberto Sosa Calderón. -Espacio Deportivo, con Antonio de Valdés, Raúl Sarmiento, Anselmo Alonso y Alejandro Cervantes. -Contienda Deportiva, con Alfredo Ruiz.

ESTADIO, PERIÓDICO DEPORTIVO

Los medios escritos no fueron ajenos en su carrera, con artículos y columnas en diferentes publicaciones deportivas y diarios, pero en el año 2005, ya con experiencia en manejo de personal y organización, recibió la invitación para ser el Director Editorial del nuevo periódico deportivo Estadio, que años atrás había tenido su primera época. De ser una sección encartada en el periódico Rumbo de México, se convirtió en un diario deportivo con vida propia, con un formato tabloide a color de 24 y 36 páginas, que de inmediato compitió con los nombres consolidados en los medios deportivos impresos. Durante un año y medio combinó su actividad de comentarista deportivo en Televisa y sus funciones editoriales en Estadio, hasta que su carrera profesional le presentó el siguiente reto.

COORDINADOR DE INFORMACIÓN EN TELEVISA DEPORTES

Durante la realización del Mundial de Alemania 2006, Javier Alarcón, en su calidad de Director Editorial de Televisa Deportes, le asignó la Coordinación de Información. Ahí pudo poner en práctica todos los conceptos aprendidos en los años previos en el trabajo de campo, en México y el extranjero. Fue pieza fundamental en la introducción de nuevos esquemas de trabajo, como la introducción a la era de la digitalización en los procesos de trabajo, grabación y catalogación de los materiales producidos por el área: De igual manera, tuvo la tarea de dar fuerza a la difusión y cobertura a toda la gama deportiva, para no enfocar todos los esfuerzos en el futbol.

INCURSIÓN EN EL MEDIO DIGITAL

Tras el Mundial de Brasil 2014, le comisionaron para encabezar el proyecto digital de Televisa Deportes: Televisadeportes.com, así como la aplicación de Televisa Deportes para IOS y Android, y las cuentas oficiales en Facebook, Twitter e Instagram. La misión primordial de esta dirección editorial, además de la creación de contenidos originales para Web y redes sociales, fue crear la sinergia entre los medios convencionales y las nuevas plataformas, así como establecer esquemas de trabajo entre reporteros, comentaristas, producción y mercadotecnia, donde el área digital fuera un actor principal y no solamente un eslabón en la cadena.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Durante toda su trayectoria, las actividades de responsabilidad social son un aspecto fundamental en su acontecer cotidiano. -Fundación Televisa: Ha colaborado en todos los proyectos de “Gol con causa”, que abarcan alimentación, salud, educación, vivienda y cuidados del medio ambiente. Lo mismo ha acudido a repartir despensas en comunidades necesitadas, entrega de aparatos auditivos, convivencia con pacientes aptos para trasplantes de órganos, entrega de bibliotecas para escuelas rurales, construcción de casas en diferentes estados de la República Mexicana, así como liberación de tortugas y campañas del cuidado de los recursos naturales. -Fundación Kardias: Ha colaborado durante muchos años con la elaboración y difusión de mensajes y campañas para esta organización que apoya, con operación y seguimiento, a niños de familias de escasos recursos que nacieron con una cardiopatía. -Fundación Teletón: Desde 1997 ha participado en todos los proyectos de difusión de esta iniciativa que reúne a medios de comunicación de todo México, para propiciar una mejor calidad de vida en niños y jóvenes con alguna discapacidad, cáncer o autismo. Ha realizado sesiones de “boteo” para recaudar fondos, reportajes, promoción en instituciones bancarias para captar donativos, visitas a los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón en todo el país y convivencia con los niños y jóvenes que acuden a sus terapias.

OBRA PUBLICADA

En el año de 1985, cuando contaba con 14 años de edad, escribió el libro “Simplemente Futbol”, mismo que fue registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. En dicha obra hace un viaje por los aspectos fundamentales del futbol, como son sus orígenes, reglamentación, crecimiento, Mundiales, Juegos Olímpicos y futbol mexicano. El prólogo de “Simplemente Futbol” fue escrito por Antonio “La Tota” Carbajal, el portero mexicano “Cinco Copas”.