Ir al contenido

Usuario:EruditoWiki/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torrenteras del Río Cárcel Mayu[editar]

EruditoWiki/Taller
Situación
País Bolivia
Ubicación

Municipio: Capinota

Provincia: Capinota
Datos generales
Superficie 65.9359 hectáreas
Altitud 2480.231 m.s.n.m.

Torrenteras del Río Cárcel Mayu, cuyo nombre oficial es: Area Natural y Patrimonial Natural de las Torrenteras del Río "Cárcel Mayu"[1]​, es una de las ​áreas protegidas del departamento de Cochabamba, ubicado en el municipio de Capinota, en la provincia de Capinota. Esta área protegida fue creada con los siguientes objetivos:

  • La preservación y conservación del patrimonio cultural y natural del municipio de Capinota.
  • La conservación de los recursos hidrobiológicos y forestales, como por ejemplo: permitir que las aguas del río Cárcel Mayu alimenten las tierras del municipio para su producción.
  • La preservación de todo el curso natural del río Cárcel Mayu hasta el punto de desembocadura, para que de esta manera se eviten desastres naturales.
  • La prevención de la explotación de áridos y agregados de los diferentes sectores sociales.

En cuanto a los aspectos socioeconómicos relacionados a esta área protegida, se encuentran: la actividad agropecuaria, la ganadería, la agricultura y la recolección de minerales.

Fauna y flora relevante[editar]

Las Torrenteras del Río Cárcel Mayu cuentan con una diversidad tanto en flora como en fauna. Las torrenteras albergan diferentes especies como: liebres, palomas y el zorrillo.

En el caso de la flora, las torrenteras albergan la siguiente vegetación: molle, muña, manzanilla, wira wira, jayagpichana, lloqhe, sábila y altamisa.

Nivel de protección[editar]

Esta área protegida tiene como base legal la Ordenanza Municipal N°023/2013, del 10 de septiembre del 2013.

Amenazas[editar]

Las Torrenteras del Río Cárcel Mayu son amenazadas por diferentes factores como la contaminación y la construcción de canales.

En agosto de 2013, la Alcaldía Municipal de Capinota abrió un canal de desagüe que iba desde la altura de Chullpa K’asa, se extendía a lo largo de los rieles del tren y buscaba echar sus aguas en Cárcel Mayu.[2]

Referencias[editar]

  1. Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (2022). «Atlas de áreas protegidas municipales de Bolivia 2022». Atlas de áreas protegidas municipales de Bolivia 2022 (GRÁFICA TK): 60 - 61. 
  2. «Extraño canal se abre en paralelo al Carcel Mayu». Capinota. 14 de agosto de 2013. Consultado el 13 de junio de 2024.