Ir al contenido

Usuario:Fedovic/Arpa chilena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arpa chilena
Características
Clasificación Instrumento de cuerda y percusión
Inventor Huasos
Desarrollado Bandera de España Capitanía General de Chile (actual ChileBandera de Chile Chile)
Artículos relacionados
Cueca

El arpa chilena es un instrumento musical de cuerda y percusión tradicional de Chile. Es tocada por los campesinos huasos para acompañar cuecas y tonadas chilenas, comúnmente por mujeres. Derivó del arpa española del siglo XVII y fue desarrollada durante el periodo colonial del Imperio español (1600-1810).[1]

Características[editar]

Huaso tocando en la Plaza de los Héroes (Rancagua).

Consta de una caja armónica de regular volumen y de proporcionadas dimensiones respecto del resto del instrumento, un ángulo de apertura amplio, un mástil firme, alto y torneado que remata en un capitel labrado, el clavijero de amplias y equilibradas curvas y contracurvas adosado al capitel y apoyado en la caja armónica, y una base apoyada en cuatro cortas patas. Sus clavijas de acero van embutidas por presión en el clavijero y se afinan con una llave de mano. Antiguamente hubo arpas que tenían clavijas de madera.[2]

Referencias[editar]