Ir al contenido

Usuario:Fegip/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alzapúa (revista)[editar]

Alzapúa es una revista musical española especializada en la historia, pedagogía, investigación, interpretación e información de los Instrumentos de Plectro, Guitarra Clásica y Guitarra Flamenca. Está editada por la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro y cuenta con su propio ISSN. Su distribución es gratuita y se hace llegar a sus socios, anunciantes y todos los conservatorios de España. Además de la versión física en papel se facilita su descarga y lectura online en la web revistaalzapua.es Su publicación es anual y suele presentarse durante la asamblea general que la FEGIP realiza cada primer trimestre de año en una ciudad diferente de España.

La pretensión de la revista Alzapúa es promocionar el estudio, la investigación y la difusión de las especialidades “Guitarra”, “Guitarra flamenca” e “Instrumentos de Púa” (bandurria y mandolina).

Cabecera de la Revista Alzapúa editada y publicada por la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro

Características[editar]

La revista Alzapúa está dedicada a temas afines a los Instrumentos de Plectro (Bandurria y Mandolina) y Guitarra. Su contenido engloba artículos técnicos, históricos, de investigación, pedagógicos… Incluye crónicas y reseñas sobre noticias y eventos propios de la Federación y sus asociados. A partir del año 2012 Diego Martín Sánchez asume la coordinación de la Revista y apuesta por una mejora continua en contenido y forma. Actualmente incluye distintas secciones: Editorial, Asambleas, Opinión, Flamenco, Pedagogía, Crítica, Ediciones, Nuestros instrumentos y su historia, Festivales, Cursos, Crónicas, Internacional y Documentos.

Trayectoria[editar]

El primer número (número 0) se editó en 1999 con idea de ser un boletín cuatrimestral que ofrecía a los asociados de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro novedades, acontecimientos, eventos, partituras, artículos, entrevistas... En estos años de vida ha evolucionado, ofreciendo notables cambios, tanto en formato y tamaño como en su periodicidad. Actualmente presenta un Formato A4 a color y su periodicidad es anual. Centra su contenido en artículos y publicaciones correspondientes a ámbitos relacionados con el mundo del Plectro y Guitarra. Está dividida en dos épocas: Primera época (en blanco y negro), desde su nacimiento hasta 2003 y segunda época (a color), a partir de 2005. Su primer número (el número 0) se publica en enero de 1999. Los dos primeros números (el 0 y el 1) se editan en formato A4, con las portadas a color y el interior en blanco y negro. Los nueve siguientes se editan en formato A5, portadas en negro sobre papel de color e interior en blanco y negro. A partir del número 11 (2005 – Segunda época) se retoma el tamaño A4 primero con portada a color e interior en blanco y negro y posteriormente, a partir de 2008, se edita íntegramente a color.

Distribución[editar]

La revista se distribuye de forma gratuita y se envía a todos los asociados de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP), a todos los Conservatorios de España y a un importante número de entidades relacionadas con los fines de esta Federación. Además de su edición impresa en papel, la revista Alzapúa se puede obtener, en versión electrónica en PDF, en la página web oficial de la revista revistaalzapua.es

Normas de Publicación[editar]

Los interesados en colaborar con la revista pueden hacerlo en los siguientes formatos: Documentos / Crónicas / Recensiones y críticas / Artículos, siempre que los artículos tengan relación con los temas a los que se dedica la revista, estén escritos en español y sean inéditos y no se hayan publicado en otras revistas. Los colaboradores enviarán sus trabajos teniendo en cuenta las siguientes Normas de Publicación en Alzapúa. El Consejo de Redacción de Alzapúa se pronunciará sobre la edición del artículo recibido notificando su acuerdo al autor.


Números Publicados[editar]

- Nº 0. Ene./Abr. 1999]. Primera época. Formato Din-A4. 40 páginas. Portadas a color, interior blanco y negro.
- Nº 1. Ene./Abr. 2000. Primera época. Formato Din-A4. 48 páginas. Portadas a color, interior blanco y negro.
- Nº 2. Ene./Abr. 2001. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 3. Mayo/Ago. 2001. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 4. Sept./Dic. 2001. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 5. Ene./Abr. 2002. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 6. Mayo/Ago. 2002. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 7. Sept./Dic. 2002. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 8. Ene./Abr. 2003. Primera época. Formato Din-A5. 16 páginas. Blanco y negro.
- Nº 9. Mayo/Ago. 2003. Primera época. Formato Din-A5. 20 páginas. Blanco y negro.
- Nº 10. Sept./Dic. 2003. Primera época. Formato Din-A5. 20 páginas. Blanco y negro.
- Nº 11. 2005. Segunda época. Formato Din-A4. 28 páginas. Portadas a color, interior blanco y negro.
- Nº 12. 2006. Segunda época. Formato Din-A4. 56 páginas. Portadas a color, interior blanco y negro.
- Nº 13. 2007. Segunda época. Formato Din-A4. 52 páginas. Portadas a color, interior blanco y negro.
- Nº 14. 2008. Segunda época. Formato Din-A4. 30 páginas. Color.
- Nº 15. 2009. Segunda época. Formato Din-A4. 36 páginas. Color.
- Nº 16. 2010. Segunda época. Formato Din-A4. 36 páginas. Color.
- Nº 17. 2011. Segunda época. Formato Din-A4. 58 páginas. Color.
- Nº 18. 2012. Segunda época. Formato Din-A4. 52 páginas. Color.
- Nº 19. 2013. Segunda época. Formato Din-A4. 60 páginas. Color.
- Nº 20. 2014 ([Parte 1 y Parte 2). Segunda época. Formato Din-A4. 60 páginas. Color.
- Nº 21. 2015. Segunda época. Formato Din-A4. 64 páginas. Color.
- Nº 22. 2016 (Parte 1 y Parte 2). Segunda época. Formato Din-A4. 72 páginas. Color.
- Nº 23. 2017. Segunda época. Formato Din-A4. 92 páginas. Color.
- Nº 24. 2018. Segunda época. Formato Din-A4. 124 páginas. Color.


Partituras Publicadas[editar]

En los ejemplares de la primera época, y a falta de editoriales especializadas, se publicaban varias partituras como método de distribución de este material hacia los asociados. Partituras diversas, para orquesta de plectro y guitarra (guión director), dúos, tríos... La lista de partituras incluidas en los números de Alzapúa es la siguiente: - VILLAR, Juan Manuel. Suite Homenaje a Grandío (I. Dolor de ausencia / II. Job maldice / III. Meditación / IV. Hacia la vida). Guión orquestal con la siguiente plantilla: Band. 1ª / Band. 2ª / Laúd contralto / Laúd tenor 1º / Laúd tenor 2º / Archilaúd / Guitarra 1ª / Guitarra 2ª. Publicada en los números 1, 2 y 3 de Alzapúa.
- GRANADOS, Enrique. Danza nº 5 (Andaluza). Adaptación Manuel Grandío. Guión para dúo de Bandurria y Guitarra. Publicada en el número 4 de Alzapúa.
- MAESTRE, Eduardo. El puente del quinto centenario (Ventana nº 2). Guión para trío de Bandurria, Laúd y Guitarra. Publicada en el número 5 de Alzapúa.
- DEL CAMPO ALMOGUERA, Manuel Martín. Farruca. Partitura para Guitarra. Publicada en el número 6 de Alzapúa.
- MAESTRE, Eduardo. De la sierra norte (Ventana nº 1). Guión para trío de Bandurria, Laúd y Guitarra. Publicada en el número 7 de Alzapúa.
- CANDIDO, Pascual. Suite Mediterránea (I. “Amanecer”). -Premio Ayuntamiento de Logroño 2002- Guión orquestal con la siguiente plantilla: Band. 1ª / Band. 2ª / Laúd tenor / Guitarra. Publicada en el número 8 de Alzapúa.
- CHAMORRO, Pedro. Villarejo Suite (IV. “Isacea”). Guión orquestal con la siguiente plantilla: Band. 1ª / Band. 2ª / Bandurria tenor / Guitarra / Contrabajo / Timbales / Percusión. Publicada en el número 9 de Alzapúa.
- FERNÁNDEZ ROJAS, José. Suite “Ecos de América” (El porteño [Milonga – Uruguay]). Guión para dúo de Mandolina y Guitarra. Publicada en el número 10 de Alzapúa.

Actualmente la revista no aporta partituras ya que este servicio se cubre con las distintas editoriales especializadas (Trekel, Mundoplectro, Alpuerto, Fortea…) y con la zona de socios de la web FEGIP, donde la Federación aporta materiales, dosieres, métodos, audiovisuales y partituras.

Enlaces externos[editar]

Página web oficial de la revista Alzapúa donde se pueden descargar en pdf todos los números editados y las Normas de Publicación. Pagina web oficial de la FEGIP (Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro, fundadora y editora de la revista Alzapúa.