Ir al contenido

Usuario:Ferbr1/votación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asunto[editar]

La presente votación tiene como propósito único el tomar una decisión acerca de la política Wikipedia:Convenciones de títulos en su apartado Wikipedia:Convenciones de títulos#Nombres de lugares españoles con lenguas cooficiales. En caso de que la opción obtuviera unas 3/4 partes de los votos o más, se aprobaría.

Motivación[editar]

En Wikipedia en español la política de títulos vigente regula que los artículos sobre lugares españoles en los cuales hay más de una lengua oficial deben ser titulados, si hay fuentes, mediante su nombre en castellano. Esta política ha sido refrendada por la comunidad en Wikipedia Discusión:Votaciones/2006/Sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano, y se sustenta tanto en la decisión comunitaria como por el criterio de la institución normativa del castellano, que dice que la utilización de los nombres en castellano para poblaciones cuyo nombre oficial no sea en ese idioma es válida, como también en las situaciones análogas de otras versiones idiomáticas de la Wikipedia, en cuyas comunidades también se prefiere utilizar los nombres en la lengua propia de esa comunidad cuando existen (como por ejemplo ca:Província de Conca, en:Spain, etc.). Quienes están en contra, aluden tanto a razones de orden legal (la existencia de un topónimo oficial el cual es utilizado tanto en discursos y textos en lengua propia como común a todo el Estado) como de respeto hacia las víctimas de la denunciada como castellanización forzosa en los territorios bilingües de España durante la dictadura de Franco y, finalmente, razones de orden práctico o pragmático (evitar publicidad negativa, conflictos y bloqueos entre usuarios, huida de editores, etc.).

Por estos motivos, existe un debate acerca de la utilización del nombre en castellano o bien el nombre oficial en lengua diferente del castellano. Una muestra no exhaustiva de este debate, con los distintos argumentos presentados tanto por quienes están a favor de la política en su redacción actual como de quienes no lo están, puede verse en los siguientes enlaces:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/200507_01#Otros_top.C3.B3nimos
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/Portal/Archivo/Pol%C3%ADticas/2010/02#Pol.C3.ADtica_de_top.C3.B3nimos
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/Portal/Archivo/Pol%C3%ADticas/Actual#Toponimia_de_los_lugares_oficialmente_castellanoparlantes_de_la_Comunidad_Valenciana
  4. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/Portal/Archivo/Pol%C3%ADticas/Actual#Revisi.C3.B3n_de_las_normas_de_toponimia.
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:San_Baudilio_de_Llobregat
  6. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_Discusi%C3%B3n:Convenciones_de_t%C3%ADtulos

Duración[editar]

15 días. Desde el 14 de mayo de 2010 a las 00:00 UTC hasta el 28 de mayo de 2010 a las 00:00 UTC.

Votación[editar]

¿Estás a favor de que WP:CT cambie en su actual redacción, y que los artículos de lugares de España sean titulados siempre con su topónimo oficial, sea éste en la lengua que sea?

[editar]

Estoy a favor de que los artículos de lugares de España sean titulados siempre con su topónimo oficial, sea éste en la lengua que sea. Firma aquí para votar, usa #~~~~


No[editar]

Estoy a favor de que los artículos de lugares de España sean titulados en español, según se describe en la política vigente, y que el topónimo oficial, sea éste en la lengua que sea, se mencione en el cuerpo del artículo como se viene haciendo habitualmente hasta ahora (entre paréntesis después del topónimo en castellano). Firma aquí para votar, usa #~~~~

Comentarios[editar]

Por favor, realiza los comentarios que consideres necesarios en la página de discusión.