Ir al contenido

Usuario:Ferdinand de Troyes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El alquimista Parafaragaramus o La retorta infernal[editar]

El alquimista Parafaragaramus o La retorta infernal (L'Alchimiste Parafaragaramus ou la Cornue infernale) es una película muda creada en 1906 por el director francés Georges Méliès. Fue distribuida por Star Film Company.

Parafaragamus adormilado ante sus horripilantes ensoñaciones

Sinopsis e interpretación[editar]

En un laboratorio, un alquimista está trabajando con una gran retorta que se halla sobre una estufa. Después de que un asistente se le acercara con un enorme libro para la consulta de una fórmula, se queda dormido en su sillón. Mientras tanto, una víbora gigante sale serpeando de la estufa y se transforma en un bufón diabólico que despierta al anciano y le pone un espejo en su mano para que observe y se prepare para un sueño donde tendrá una serie de visiones de sus propios pensamientos reprimidos. Para esto, la retorta de repente cobró un tamaño inmenso, cumpliendo la función de un cristal donde se dilucidan las imágenes del inconsciente. Primero una enorme araña con un malévolo rostro humano; luego, una mujer que saca monedas de una cornucopia y las arroja al suelo. En la retorta comienza a bullir líquido, salen chispas y gotas ardientes que van a parar hacia una cubeta, de donde surge, nebuloso, un fantasma espeluznante. El viejo, que durante el sueño pataleaba en espantos, se despierta colapsado de tensión, y detrás de él estalla la retorta gigante, como así también su mente. Dos asistentes corren hacia él que ha caído postrado en el suelo. El demonio retorna, sentado en un trono pirotécnico, deleitándose por su cometido.[1]

Al igual que el personaje con exceso de confianza en la película El hombre de la cabeza de goma (L'Homme à la tête de caoutchouc, 1901), el mago en El Alquimista Parafaragamus, ha sido castigado por la arrogancia que es común a su profesión: la ilusión de que realmente puede controlar las fuerzas que son mucho más poderosas que él.

Producción[editar]

Méliès aparece en la película como el alquimista. A pesar de que a menudo tuvo papeles en sus propias películas, La retorta misteriosa marca uno de los pocos casos en los que es derrotado y aparentemente muerto al final de la película; pero tal final se debía al excelente argumento psicológico que intentó retratar. Al menos dos artículos en la película son reconocibles a partir de anteriores producciones de Méliès: se utilizan los ropajes del asistente del alquimista, que apareció en Un viaje a la luna (1902), mientras que la serpiente marioneta que sale de la chimenea había aparecido previamente en El sueño de Rip van Winckle (1905). Fueron usados efectos especiales creados por una maquinaria escénica, pirotecnia y el ya común truco de stop trick en sus películas.

Referencias[editar]

  1. Laura Gamboa-Cavazos: Georges Méliès: magia, fantasía y una profunda espiritualidad.