Ir al contenido

Usuario:Ferrocarrilero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio L Rodriguez (nacido como Antonio Leónidas Rodríguez Quiroz, Monterrey N.L. México el 20 de abril de 1899). Fue un empresario, banquero, diplomático y político mexicano. Falleció a la edad de 76 años. Miembro del primer grupo de diputados Federales por Acción Nacional, Fundador, en 1942, de Enseñanza e Investigación, A. C., patrocinador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En julio de 1947 fundó el Instituto de Estudios Sociales y Urbanísticos de Monterrey, AC, Concibió, promovió y logró la creación, en el año de 1968, de la Universidad de Monterrey, de la que fue su primer Presidente por el período 1968-1975. Organizó el Centro de Productividad de Monterrey, A. C. Presidente de la Comisión que concibió y ejecutó el plan de edificar el templo de la Purísima en Monterrey de arquitectura modernista (años 1939-1946), Fue Promotor principal para organizar en 1956, la asociación denominada Instituciones Educativas Labastida, A. C. Hoy en reconocimiento a su obra y Espíritu Cívico, una de las principales avenidas de la ciudad de Monterrey lleva su nombre "Bulevar Antonio L. Rodriguez".

Índice

 [ocultar] 

• 1Reseña biográfica • 2Antecedentes • 3La Diplomacia: • 4El Turismo: • 5La Empresa Privada: • 6La comunidad y La Educación: • 7La Política: • 8Vida personal • 9Referencias • 10Bibliografía • 11Enlaces externos Reseña biográfica[editar] Antecedentes[editar] Estudió la primaria en el Colegio Marista y la Preparatoria en el Colegio Civil del Estado. Siendo alumno del 4º y 5º años fue designado Secretario-Tesorero del propio Colegio Civil, colaborando con el Ing. Francisco Beltrán, por muchos años Director del Colegio Civil y quien en la comunidad Regiomontana y en las generaciones de esa época, dejó honda huella. Sus padres fueron la Sra. Refugio Quirós de Rodríguez el Sr. 
Antonio Rodríguez García quien fue minero y en algún tiempo tubo como empleado en sus minas el Niño Fidencio y su hermano. La Diplomacia:[editar] Su inquietud por aprender y conocer lo llevó a los 17 años a viajar a la ciudad de Nueva York, en donde en busca de algún trabajo se hospedo en el YMCA, Tiempo después su tío Belisario lo llevó a trabajar en esta misma ciudad, a un negocio de exportación e importación de su propiedad, es allí, en Nueva York, en donde inició sus actividades comerciales trabajando después en varias casas exportadoras, de 1919 a 1922. A fines de este último año, ingresó al Consulado de México en la mencionada ciudad, de donde fue trasladado posteriormente en 1924 a la Secretaría de Relaciones ExterioresTiempo Después y presentando los exámenes respectivos, fue designado Vice Cónsul de México en Londres en 1925. Tenía entonces 26 años. un años después, se le promovió a Cónsul en la misma población. El Turismo:[editar] En 1927 El Sr. Alberto Mascareñas Director del Banco de México, sabedor de la preocupación de Don Antonio por aprovechar las posibilidades turísticas de México, lo llamo para "organizar departamento de Turismo" de dicha institución . Primer esfuerzo oficial para el fomento del turismo, promoviendo también la primera "Comisión Nacional Del Turismo" de la cual fue Vice presidente en el periodo de Emilio Portes Gil como presidente de la República. Es importante aclarar que fue el primer mexicano que avizoro la importancia del turismo en el desarrollo económico del país. de fomentar el turismo y actuar en consecuencia. Desde allí promovió el desarrollo de Puerto Vallarta, Promovió y superviso la construcción de la carretera Nuevo Laredo- Cd de México (que conocemos en la actualidad) para ello y con el fin de que se diera a conocer, ideo y apoyo la primera carrera Panamericana, promovió los viajes PULLMAN en ferrocarril desde los Estados Unidos hacia México, promovió e impulso el primer vuelo tipo "Charter" desde los Estados Unidos hacia el puerto de Acapulco.

BORGWARD Primer Auto fabricado en México. Fotografía en la entrada de FANASA La Empresa Privada:[editar] En 1929 colaboro en la organización de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX y en 1930 regresó a Monterrey como gerente para colaborar en el desarrollo de la Cámara de Comercio de Monterrey y a la vez Gerente de la Gerencia del Centro Patronal y de la Asociación México Americana Automovilística. En 1936 fue designado como Gerente de la Sociedad General de Crédito, SA en 1939 Gerente del Banco Industrial de Monterrey SA y en 1942 junto con don Andrés Chapa y diversos accionistas, funda la Monterrey Compañía de Seguros ahora Seguros Monterrey, también fundó diversas empresas como serian: Hipotecaria Monterrey SA, Almacenadora del Nordeste SA. Afianzadora Monterrey SA. Impresora del Norte SA. Junto con Don Aurelio González, fundó Almacenes de Matamoros especializada en algodón. En 1948 participó en la concepción de la unión de productores de leche de Torreón hoy grupo Lala Consejero de: Banco Capitalizador e Inmobiliario de Monterrey SA, Financiera Monterrey SA, Sociedad General de Crédito SA, Crédito de Monterrey SA, Banco de Londres y México SA, Salinas y Rocha SA, Casa Madero SA. Seguros Monterrey, Fianzas Monterrey, Almacenadora del Nordeste, Hipotecaria Monterrey. Cofundador del primer esfuerzo de la industria automovilística, al promover con un grupo de empresarios regiomontanos el primer auto hecho en México al adquirir la fábrica Alemana Borgward y fabricar en 1967 el primer auto mexicano. Construido y ensamblado en Escobedo, Nuevo León.

Don Antonio y equipo de trabajo Impresora del Norte. La comunidad y La Educación:[editar] • En 1939 Presidente de la comisión que concibió y ejecutó el plan de edificar el templo de la purísima de Monterrey. • En 1942 Fue Miembro Fundador de Enseñanza e investigación superior AC. Patrocinador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. • En 1947 Fundó el Instituto de Estudios Sociales y Urbanísticos De Monterrey AC. a través de esta organización planteó problemas sociales y sus soluciones, entre ellas planteó la canalización del Río Santa Catarina y la construcción de dos avenidas a sus lados. (Hoy Ave. Constitución y Ave Morones Prieto), destacando la creación de un plan regulador que ordenara el crecimiento de la ciudad de Monterrey. • Promotor en 1956 de Instituciones Educativas Labastida AC siendo Presidente hasta su muerte. • Concibió y promovió la creación en 1968 de la Universidad de Monterrey UDEM siendo su primer presidente durante 1968 al 1975. • Organizó y fundó el Centro de Productividad de Monterrey AC. La Política:[editar] Participó por el PAN el 4 de julio de 1946, como candidato a diputado del primer distrito del estado y ganó, teniendo una destacada actuación. Presentó diversas iniciativas y reformas a las leyes como son: • Proteger a los ejidatarios y pequeños propietarios. • Garantizar la existencia del municipio Libre, dotándolo de recursos jurídicos y económicos para poder ser autónomos. • La intervención de la Suprema Corte de Justicia en temas electorales. • Establecer el Registro Ciudadano a fin de organizar permanentemente el padrón Electoral. • Creación de la Comisión Nacional del Campo. • Reformar la ley del Banco de México para reintegrar la función reguladora del crédito y de la moneda. • Rendición de cuentas de las empresas del estado. • Allegar al Campo crédito Barato y accesible. • Fomento a la pequeña irrigación. • Que los beneficios del seguro Social se extienda a todos los mexicanos. • La reorganización del sistema ferroviario nacional. • Abrir al libre tránsito las carreteras nacionales. • Crear el tribunal de elecciones. En el año de 1936 José Vasconcelos invió a Don Antonio a lanzarse como candidato a la presidencia de la República Mexicana como candidato independiente; Apoyado por él y un numeroso grupo de prestigiados mexicanos. Don Antonio se negó, pues el Lic Vasconcelos no quería que el Partido Acción Nacional participara en esta aventura. Vida personal[editar] El Lic Luis Santos de la Garza lo describió en su discurso "Semblanza de Don Antonio L. Rodriguez" a sembradores de Amistad en agosto de 1995 como sigue: "Una Persona de clara inteligencia natural, inquieto, entusiasta, muy organizado, un verdadero dinamo que transformaba y multiplicaba con eficiencia su energía personal y la de quienes bajo su jefatura colaboraban. En suma un hombre de acción. Pero además un visionario en tanto que percibió con mucha anticipación los problemas sociales y la solución de los mismos procediendo a actuar en consecuencia. Como la mejor descripción considero oportuno citar testimonios de gran valor de Don Joel Rocha: "Se necesitaba que de Fuera de México en una revista de Nueva York, de la mayor circulación Mundial (Selecciones del Reader Digest) se hiciera un cumplido de Don Antonio ; Que nos recordaran desde el país vecino que tenemos entre nosotros un hombre excepcional, para que nos diéramos cuenta de que deberíamos prepararle un homenaje digno de el.-..." "Los que los conocemos de muchos años, admiramos entre todas las cualidades que lo adornan una que sobresale y que lo distingue de todos los demás: Su actividad incansable y su dinamismo creador.-.." "...se puede tener vida corta pero intensa, fecunda. De nuestro don Antonio, en plena madurez todavía, se podrá decir que ha vivido varias veces su propia existencia, por que ha realizado tantas cosas, ha organizado tantas útiles empresas de servicio social, ha triunfado en tantas actividades comerciales y Bancarias, ha dedicado sus mejores años al estudio y resolución de tantos problemas que atañen a la comunidad, ha ideado y llevado a la práctica tanto sistemas beneficiosos para el empleado, para el agricultor, que en los distintos campos ha logrado plasmar lo que otros harían en 200 años.-... "En el combatiente polifacético vivir de Don Antonio, hay todavía un aspecto que lo enaltece sobre toda ponderación. lo que más nos apasiona es este personaje excepcional, es una virtud de que carecemos los demás y que por eso mismo nos atrae y nos seduce: es su alto espíritu de civismo, tan escaso y en estos tiempos tan valiosos.-...." "Nosotros estamos demasiado ocupados para dedicar nuestro tiempo a esas actividades que solo nos proporcionan molestias y no nos produce pesos constantes y sonantes.-..." "....Si el ideal de su vida hubiera sido amasar fortuna, ya seria a esta hora muchas veces millonario; pero su vocación ha sido otra; servir a Monterrey, Servir a Nuevo León, Servir a México..... Mientras otros se divierten, el trabaja, Mientras otros descansan y emprenden viajes de placer él proyecta,. Piensa aprisa, habla aprisa, ejecuta aprisa.-..." En 28 de noviembre de 1925, se casó con la Sra. doña Beatriz Morales, con la que procreó 5 hijos de nombres Antonio, Beatriz, Irma, Belisario y Josefina Rodríguez Morales.

Referencias[editar] Bibliografía[editar] • Discurso del Lic Luis Santos de la Garza en sesión comida del Club sembradores de Amistad =Semblanza Don Antonio L. Rodriguez,= 31 de agosto 1995 • Discurso de Don Joel Rocha Reunión Sembradores de amistad 26 Nov 1953 • personajes de Monterrey: Editorial Castillo. Revista Vida Universitaria. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. • Rodríguez, Antonio L. (24 de julio de 1936ª). Carta de Antonio L. Rodríguez a Manuel Gómez Morín sobre el nuevo club “Sembradores de Amistad” y la creación de una Universidad de Monterrey. México, D.F.: • Archivo Manuel Gómez Morín (AMGM), Personal, Correspondencia, serie Antonio L. Rodríguez. Rodríguez, Antonio L. (10 de agosto de 1936b). • Carta de Antonio L. Rodríguez a Manuel Gómez Morín sobre la organización de una Universidad. México, D.F.: • AMGM, Personal, Correspondencia, serie Antonio L. Rodríguez. Enlaces externos[editar] • La primera década del Tecnológico de Monterrey: el respaldo financiero de la iniciativa privada a la educación superior (1943-1953)[1]. Plantilla:Empresario Plantilla:Diplomático Plantilla:Político Regiomontano •