Ir al contenido

Usuario:Festivalcumbredelasartes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Festival Internacional La Cumbre De Las Artes  es un evento multidisciplinario (artes gráficas, visuales, fotografía, cine, baile, teatro, música, performances y literatura etc.) que consta de tres días y se celebra anualmente en  La Cumbre, Colombia. Con expositores locales e internacionales de países invitados que incluye espectáculos vanguardistas y clásicos.

El festival se ha convertido en una plataforma artística y un sitio de intercambio y reuniones para los nuevos talentos y desde su creación ha contado con la participación de artistas de Colombia, Ecuador y España

El evento se llamó inicialmente Festival La Cumbre De Las Artes, y tuvo su primera edición en 2019, En el año 2020 tomó el nombre oficial con el que se conoce actualmente. El director del evento es Ian Lombardi.[1]

Historia[editar]

El festival nació en el 2019 con la intención de mostrar nuevas formas de arte y acercarlo a los ciudadanos, sacándolo a la calle ideado por el gestor cultural, social y empresario Ian Lombardi llevado a cabo en la localidad de La Cumbre, ciudad turística que se ubica en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes de la región Valle del Cauca en Colombia, el cual hoy conecta culturas completamente distintas entre países de América y Europa por medio del arte, la música y el baile con enfoque de diversidad artística. El objetivo del festival se centra en la exposición, difusión y promoción de propuestas de arte actual incluyendo disciplinas y medios diversos como pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, performance, instalación, teatro, cine, video documental, música, danza contemporánea y literatura; invitando principalmente artistas locales, nacionales e internacionales individuales y colectivos, en distintas etapas de su trayectoria artística. La Cumbre de las Artes busca propiciar el acercamiento de los creadores con el público, tanto especializado como público general; enriquecer el proceso educativo de los jóvenes posibilitando el conocimiento experiencial, la reflexión y la crítica; así como fomentar el coleccionismo entre las nuevas y viejas generaciones, además de llegar con ARTE/EDUCACIÓN a las comunidades más vulnerables de la región. Como cada año, La Cumbre de las Artes abre la categoría de artistas principiantes con la intención de impulsar nuevos y potenciales talentos de Latinoamérica.[2]

Arte/Educación[editar]

Dentro de las ediciones del Festival Internacional  La Cumbre de las Artes se realiza una serie de actividades artistas, culturales y educativas en beneficio de la comunidades apostando al desarrollo de las mismas, de poder brindar a sus ciudadanías en especial niños y jóvenes actividades de alto contenido cultural con exposiciones y talleres gratuitos, concursos y donaciones de material artísticos para despertar en la comunidad interés en las diversas manifestaciones artísticas, además Incentivar la integración entre los distintos artistas participantes y crear enlaces de intercambios culturales.[3]

Premios otorgados[editar]

Dentro de las ediciones del Festival Internacional La Cumbre De las Artes se otorgan los premios alas como un reconocimiento a los artistas a la participación, creación y aporte de las artes y la cultura y su significación sobresaliente e innovadora con el fin de reconocer la labor meritoria de los artistas y gestores culturales.[4]

Estos galardones se entregan en las diversas categorías a artistas locales, nacionales e internacionales.

En adición a los reconocimientos convencionales, se entregan además cinco premios especiales, denominados Homenajes:

  • Alas al Mérito: entregado al artista cuya obra y trayectoria merezca ser reconocida. También al artista que ha desarrollado una carrera trascendente.
  • Alas Especial: entregado al artista cuya obra y trayectoria merezca ser reconocida. También al artista que ha desarrollado una carrera trascendente.
  • Alas Solidario: reconoce el trabajo realizado por artistas y personas a favor de las causas sociales para conseguir un mundo en el que todos los seres humanos tengan igualdad de oportunidades en el ámbito ambiental, social y educativo.
  • Alas Internacional: entregado a los artistas extranjeros que se hayan consagrado en la su pais de origen, nivel internacional y quienes participan en el marco del festival.
  • Alas de Oro: es el máximo galardón de la premiación y se le otorga al artista, gestor o persona por su trayectoria o trascendencia de sus obras u trabajo a lo largo de su vida, carrera o durante el año.

Comité organizador[editar]

El Comité Organizador del Festival Internacional de La Cumbre De Las Artes se integra por el presidente y fundador el gestor cultural y social Ian Lombardi, la Dirección General de la Fundación Scouting Production y los Colaboradores.[5]

Países invitados[editar]

Año Países
2019 Colombia - Ecuador
2020 Colombia – Ecuador - España
2021 Sin novedades

Referencias[editar]

  1. valle, Gobernación del. «Festival La Cumbre de las artes 2020 – El reencuentro de casa, ¡adentro!». www.valledelcauca.gov.co. Consultado el 11 de abril de 2021. 
  2. AVB (22 de abril de 2020). «Festival unirá a artistas de tres países». Diario El Mercurio. Consultado el 11 de abril de 2021. 
  3. S.L, EDICIONES PLAZA. «La contradición hecha fotografía: Paco Esteve captura la disonancia cognitiva en 20 imágenes». Alicanteplaza. Consultado el 11 de abril de 2021. 
  4. Solarte, Sayi Vanessa Angulo (9 de julio de 2020). «‘Premio Alas’, Festival La Cumbre De Las Artes 2020.». El Valluno.com. Consultado el 11 de abril de 2021. 
  5. valle, Gobernación del. «En la virtualidad, el Festival Internacional La Cumbre de las Artes expande las expresiones artísticas de la región». www.valledelcauca.gov.co. Consultado el 11 de abril de 2021.