Ir al contenido

Usuario:Gabriellaread/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorhan Chaverri

Jorhan Chaverri[editar]

Jorhan José Chaverri Hernández (Puntarenas, Costa Rica, 19 de julio de 1993)[1]​es un educador de la Universidad de Costa Rica, licenciado en Enseñanza de la Matemática, graduado de la Universidad de Costa Rica[2]​ y escritor costarricense.

Biografía[editar]

Nació el 19 de julio de 1993 en Puntarenas,​ de padre limonense Ismael Chaverri Alfaro y madre porteña Ana Yancy Hernández Barrientos.

A lo largo de su vida ha vivido en las tres provincias costeras del país, Limón, Puntarenas y Guanacaste.[3]

Desde su adolescencia, específicamente en secundaria, tuvo una gran pasión por la escritura, fue en 2019 que tomó la escritura más seriamente, empezando a asistir y formar parte de un grupo literario llamado "Poiesis", el cual impartía e imparte talleres literarios (poesía y cuento).

Educación[editar]

Estudió Enseñanza de la Matemática en la Universidad de Costa Rica, específicamente en la sede Rodrigo Facio, en la cual sacó su licenciatura. Seguidamente sacó su maestría en Didáctica de la Matemática en la Universidad de Granada, ubicada en España y actualmente, ahí mismo está sacando su doctorado en la misma área.

Carrera como docente[editar]

Su carrera como docente en la Universidad de Costa Rica la imparte desde el 2018, anteriormente trabajó algunos años en una universidad privada y fue funcionario del Ministerio de Educación Pública por un breve período. Desde 2011, da tutorías privadas para secundaria y, desde el 2014 aproximadamente, también para cursos universitarios. Además es docente en talleres de nivelación en matemática de la Universidad de Costa Rica.

Ha sido asistente en el proyecto “Habilidades para la vida: Comunicativas y de Razonamiento Cuantitativo” impulsado por la Rectoría, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y el posgrado en Planificación Curricular de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica y a su vez fue asistente (docente capacitador) en el proyecto de Olimpiadas Costarricenses de Matemática, OLCOMA, de la Universidad de Costa Rica.[4]

Carrera como escritor[editar]

Publicó su primer poemario "Fragmentos del latido" en el 2020 con Poiesis Editores. Ha sido publicado en las revistas digitales Hiedra, Kametsa y Zompantle. [5]​En sí, no se define a sí mismo como escritor, sino, como un amante a la escritura. Sobre su metodología literaria, cuenta que cada uno de sus libros implica un estudio, análisis e investigación antes de comenzar con su redacción.

Clasifica sus obras como irónicas, cómicas y transmisoras de mensajes muy explícitos. No tiene un estilo de escritura definido, pues su inspiración suele llegar en diversos momentos y de maneras distintas. La redacción de una obra literaria le toma alrededor de uno o dos meses, o un año.[6]

El área donde más desenvuelve su escritura es en la llamada "cursi", es decir, amor, romance, desamor, erotismo, pasión, pero es importante mantener la idea de que no se queda solo en ese área, intenta ampliar siempre las temáticas. No obstante, su inspiración surge desde lo más espontáneo, como una hoja desprendiéndose de un árbol, hasta lo ficticio e irreal en silencio.[3]

Uno de sus poemarios fue finalista en el II Premio Internacional de Poesía Joven ''Poeta José Antonio Santano''. Es conocido por ilustrar sus propias obras y por su habilidad para abordar cualquier temática en estas.[3]

Género literario[editar]

Actualmente el escritor se encuentra desarrollando su propio género literario, el cual lleva como nombre "proemato", dicho género es clasificado como "un género híbrido", surge de la combinación entre la poesía, la narrativa y el microrrelato, pero a la vez se distingue de ellos. Este género fue fundado con el fin de crear un texto que no tuviera que ser dudado o debatido conforme a que género pertenece, sino uno que fluya en distintos géneros pero a que su vez se distinga de ellos. El nombre "proemato" surge de la composición de las palabras prosa (pro), poema (ema) y microrrelato (ato).[7]

Obras[editar]

Publicó su primera obra en el año 2020, el cual fue un poemario.

Algunos de sus obras son:

  • Fragmentos del latido, 2020 (poemario).
  • Realidades sonámbulas, 2021 (cuentario).
  • Proematos. Eco de otras voces, 2023 (proematos).
  • Falemas, 2023 (poemario).
  • A-Dos-Hados, 2024 (coautoria y poemario).
  • Carrusel de tinieblas, 2024 (proematos).
  • Hay otros en camino, 2024.

Publicadas en[editar]

  • Librería de la Universidad de Costa Rica. (San Pedro)
  • Librería Andante. (San Pedro)
  • Editorial Sirena Lunar.
  • Poiesis Editores.

Referencias[editar]

  1. «Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica». servicioselectorales.tse.go.cr. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  2. «Jorhan José Chaverri Hernández». 
  3. a b c J.J. Chaverri, comunicación personal, 18 de junio de 2024.
  4. «Jorhan Chaverri Hernández». 
  5. «JORHAN JOSÉ CHAVERRI HERNÁNDEZ – CÓMO CALLAR TU IMAGEN». 
  6. J.J. Chaverri, comunicación personal, 18 de junio de 2024.
  7. «EL PROEMATO: UN GÉNERO HÍBRIDO».