Ir al contenido

Usuario:GeorgeArthur/Taller/Iglesia de San Juan Evangelista (Frederick, Maryland)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
GeorgeArthur/Taller/Iglesia de San Juan Evangelista

La Iglesia Católica de San Juan Evangelista, es una iglesia católica en Frederick, Maryland. Fundada en 1763, después de la derogación de las leyes penales británicas, como la primera iglesia católica en el condado de Frederick. La parroquia ocupaba dos edificios anteriores antes de la finalización de la actual iglesia de estilo renacimiento griego en 1837. En el momento de su apertura, la iglesia era la iglesia parroquial más grande de los Estados Unidos y fue la primera iglesia católica en ser consagrada en la arquidiócesis de Baltimore. Hoy, la iglesia sigue siendo el edificio más alto de la ciudad de Frederick. La iglesia está ubicada en la intersección de Second Street y Chapel Alley en el distrito histórico de Frederick. Esta se encuentra adyacente a la Visitation Academy of Frederick. La iglesia también opera el cercano cementerio de San Juan; fundado en 1845.

Historia[editar]

La primera iglesia católica en el condado de Frederick; Maryland, se estableció en 1763 en una casa de ladrillos en el lado norte de Second Street. Aunque los católicos habían estado presentes en la provincia de Maryland desde su establecimiento en 1634 por Cecilius Calvert, las leyes penales británicas prohibían la práctica abierta del catolicismo. Los jesuitas administraban la parroquia hasta que el Papa los suprimió en 1773; su participación en la parroquia se reanudó en 1814. Tras la derogación de las Leyes Penales en 1776, el Papa Pío VI estableció la Diócesis de Baltimore, en cuyo territorio se encontraba la iglesia. Bajo el pastorado del Rev. John DuBois, comenzó la construcción de un nuevo edificio para la Iglesia de San Juan, y la piedra angular se colocó el 15 de mayo de 1800 (esta piedra angular fue redescubierta en 1904 y se encuentra a la entrada de la iglesia hoy).

El sucesor de DuBois, el reverendo John McElroy, decidió demoler este edificio y erigir una nueva iglesia. La construcción comenzó en 1833, y la iglesia terminada fue consagrada el 26 de abril de 1837, convirtiéndose en la primera iglesia consagrada en la Arquidiócesis de Baltimore y la iglesia parroquial más grande de los Estados Unidos. Durante la Guerra de Secesión, la iglesia se usó como prisión para los soldados confederados capturados. La participación de los jesuitas en la iglesia llegó a su fin en 1902, después de que su noviciado ubicado al otro lado de la calle de St. John's se mudara a Nueva York.

Arquitectura[editar]

Diseñado por el arquitecto local John Tien, la fachada del edificio presenta pilastras de orden jónico. El plano de planta cruciforme toma la forma de una cruz latina, extendiéndose 32 metros (104 pies) de largo y 29 m (94 pies) de ancho. El frontón de la fachada contiene un relieve de San Juan Evangelista de 3,4 m (11 pies) de altura con su atributo; un águila a su izquierda y a su derecha un ángel sosteniendo una tablilla con la inscripción “in principio erat verbum … et verbum caro factum est”; que significa «en el principio era el Verbo … y el Verbo se hizo carne». El campanario cuadrado de la iglesia se completó en 1857, consta de tres secciones telescópicas de un piso y está rematado por una cúpula de oro y una cruz de remate. Con una altura de 44 m (145 pies), San Juan Evangelista es el edificio más alto de la ciudad.

Interior[editar]

En 1912, en celebración del 75 aniversario de la consagración de la iglesia, Severino Baraldi encargó una pintura de la Ascensión de Jesús en el centro del techo. Antes de su pintura, el área estaba ocupada por un cristograma IHS, rodeado por seis querubines. La iglesia también está adornada con una pintura de la Crucifixión de Pietro Gagliardi, que se añadió en 1843. El altar mayor de la iglesia está construido con mármol egipcio e italiano, mientras que cada ventana de 5,2 metros (17 pies) tiene un pico con un busto de San Juan evangelista. En 1845, el Obispo Andrew Byrne de Little Rock donó las Estaciones de la Cruz al Rev. McElroy.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]