Ir al contenido

Usuario:Geraldine Sakuda/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rafel D’Olot[editar]

Rafel Casado Fernandez, conocido artísticamente como Rafel D'Olot, (Olot, 22 de Enero de 1970) es un artista plástico y escritor catalán.

Biografía:[editar]

Nació en la calle de San Rafael de la ciudad de Olot - Cataluña, es hijo de migrantes andaluces, Rafael Casado y Antonia Fernandez.

Realizó sus primeros estudios artísticos en la Escuela Municipal de Bellas Artes y Oficios de Olot en la década de los 80, recibiendo clases de los profesores como Carlos Aulí i Vila, bajo la dirección de Joan Vilà i Moncau, referente de la Escuela pictórica de Olot. Luego ingresó a la Escuela Municipal de Bellas Artes de San Juan Les Fonts (Gerona) donde cursa estudios durante una década profundizando en las diversas técnicas de dibujo y pintura.

En el año 2013 por una casualidad, en la que su hija pequeña que recién empezaba a caminar y tocaba todo, descubrió la textura de su obra y reaccionaba ante la experiencia táctil, lo que lo llevó a darse cuenta que sus pinturas y lo que ellas expresaban, era posible acercarlas a personas invidentes o con baja visión y allí empezó a desarrollar su estilo de pintura basada en la tiflología, incorporando volúmenes y texturas en sus obras, siempre inspirado en los paisajes naturales y colores que proporcionan su tierra, La Garrocha, comarca al norte de Gerona.[1]

A lo largo de su trayectoria, Rafel d’Olot ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel local en diversos lugares, como: Figueres, Santa Pau, Olot, Cadaqués, Girona, entre otros. [2][3]​Habiendo llegado también a ciudades más grandes como Barcelona, Berlín (con el proyecto ArtSurprise que puso su arte en dispensadoras de cigarrillos)[4]​, Milán y San Francisco con su propuesta artística.[5][6]

La Fageda d'en Jordà es un lugar de inspiración muy especial para el pintor; esto se ve plasmado no solamente en su obra pictórica[7]​ sino que ha estado presente también en su poesía.[8]

Con la inquietud de hacer llegar y disfrutar el arte visual también a personas con dificultades de visión, se acerca a ONCE, y para ellos, desarrolla el proyecto "Ahora tú", que se presenta en Barcelona y Milán, en donde presenta cuadros inspirados en Cadaqués, la Fageda y destaca una obra inspirada en el Bulli. La exposición invitaba a los visitantes a tocar las piezas, con el objetivo de acercar el arte desde el tacto a personas con baja visión, pero también como una manera de romper la norma de que las obras pictóricas "no se tocan". [9][10]

A partir de allí, siempre ha incorporado en su trabajo, elementos que despiertan los sentidos y expresan su preocupación por problemas sociales actuales:

  • "El sonido de tu infancia" (2012), pintura sonora expuesta en la exposición colectiva Barceloneta Sonora (Barcelona), no solo era una pintura que se podía tocar sino que incorporaba timbres de bicicletas que invitaban a tocarlos. [11]
  • "Ahora tú", proyecto cultural y social para personas invidentes:
    • MILAN, 2012: Hotel Hermitage, Proyecto "Adesso Tu", co-organizada con la UICI - Unione Italiana del Ciechi e degli Ipovendenti, 2012.[12][13]
    • BARCELONA, 2013: Centro Cívico Les Corts (2013), Centro Cívico Can Deu (2013) [14][15]
  • "Despertando recuerdos" (2014), una performance musical realizada en Sant Feliu de Pallerols en donde el pintor realizaba una obra en vivo, mientras la banda Pols tocaba la canción del mismo nombre, compuesta por Constan Fernandez.[16][17]
  • Colaboración con imágenes para la Revista Afin, Noviembre 2021.[18]
  • "Emergència ClimÀRTica" (2023), una exposición colectiva de l'Associació Àmbit Sant Lluc, cooperativa artística de Olot de la que forma parte.[19][20]

Amante de la cultura catalana, Rafel d'Olot es miembro, junto a sus hijas, de la Colla castellera Xerrics d'Olot desde el año 2018.

Su exploración artística también lo lleva a la escritura, publicando en el 2021 con el sello Asterisco Editores, la novela “Follamigos y Tinder en tiempos de pandemia” bajo el seudónimo de Héctor Lasa.[21]


Referencias:[editar]

  1. Elgarrotxi.cat (2012), L'artista Rafel d'Olot participa en un projecte per a invidents, consultado el 3 de agosto de 2023 .
  2. «Exposició d'Isabel Riera i de Rafel d'Olot - 31 maig 2014». El Punt Avui (en catalán). 3 de agosto de 2023. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  3. «El pintor Rafel d'Olot exposa pel públic invident en la 8a trobada 'Música a les mans'». Garrotxa Digital (en catalan). 10 de mayo de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  4. Harrison, Pat (13 de septiembre de 2014). «ArtSurprise at wholesale store in Germany». contemporary realism with paintings and videos (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  5. NOTÍCIES, GIRONA (16 de septiembre de 2012). «Gironanotícies » S'exposen a Milà pintures per públic invident. Cecs.». Girona Notícies » www.gironanoticies.com (en spanish). Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  6. Luxury News (2013). «Excellence Fair 2013». 
  7. NacióGarrotxa (07/07/2021). «Olot recupera la sardana amb el 58è aplec al Parc Nou aquest diumenge». www.naciodigital.cat (en catalán). Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  8. Elgarrotxi.cat (2011), Exposició de Conrad Ventolà i Rafel d'Olot, consultado el 3 de agosto de 2023 .
  9. TV3 (9 de octubre de 2012), Els matins - Pau Debón, pintura per a invidents, sofà cultural i actuació Equip Ball dels Dallas Mavericks (en catalán), consultado el 3 de agosto de 2023 .
  10. Tramullas, Gemma (27 de octubre de 2012). «Rafel d'Olot: «Me echaron del Macba por cachondearme de Tàpies»». elperiodico. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  11. «Exposición». Barceloneta Sonora. 5 de octubre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  12. Pintor, Rafel Artista (5 de septiembre de 2012). «Adesso Tu: Proyecto Adesso Tu». Adesso Tu. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  13. Casas, Jordi. «L'art per als sentits - 27 set 2012». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  14. «“Despertant Records. Ara Tu” de Rafel d’Olot al Centre Cívic Les Corts - Bonart». bonart.cat (en catalán). 15 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  15. «Programació Centre Cívic Can Deu oct-des 2013 by Districte Les Corts - Issuu». issuu.com (en inglés). 12 de septiembre de 2013. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  16. (c) POLS - Despertant Records, 24 de septiembre de 2014, consultado el 3 de agosto de 2023 .
  17. Despertant Records, consultado el 3 de agosto de 2023 .
  18. Aparicio Rodriguez, Javier (Noviembre 2021). «"La sensibilitat al gluten no celíaca"». Revista Afin - Grupo de Recerca Afin - Universitat Autònoma de Barcelona. Consultado el 04-08-2023. 
  19. «Àmbit Sant Lluc». www.ambitsantlluc.com. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  20. DdG (15 de mayo de 2023). «Art que mira amb preocupació el planeta». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  21. Redacción, Redacción (11 de noviembre de 2021). «Follamigos y Tinder en tiempos de Pandemia, el libro perfecto para subir la temperatura». Elpaíscanario.com. Consultado el 3 de agosto de 2023.