Ir al contenido

Usuario:Gnosiss3/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ecuador en Guerra-La paulatina penetración del crimen organizado o Ecuador at War- The gradual penetration of organized crime, es un libro escrito por el periodista ecuatoriano y profesor universitario Cristian Ordóñez. Publicado en marzo de 2024, la obra, escrita en género narrativo-periodístico, relata el origen, evolución y consolidación de las actividades narcodelictivas en Ecuador.

El libro fue escrito en el marco de la declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador, efectuada por el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, en enero de 2024, luego de que el país alcanzara niveles exacerbados de violencia[1]​ y terror provocados por Grupos de Delincuencia Organizada asociados al narcotráfico.

Contenido

Ecuador en Guerra La paulatina penetración del crimen organizado
Género Narrativo
Subgénero Periodístico
Tema (s) Crimen Organizado

Narcotráfico

Seguridad

Política

Ambientado en Ecuador
Edición original en español
Título original Ecuador en Guerra

La paulatina penetración del crimen organizado

Editorial Grupo Barometec
Ciudad Quito
País Ecuador
Fecha de publicación Abril 2024
Formato Tapa blanda
Páginas 225
Edición traducida al inglés
Editorial Grupo Barometec
Ciudad Quito
País Ecuador
Fecha de publicación Mayo 2024

Ecuador en guerra-La paulatina penetración del crimen organizado marca las fechas, hechos y actores que explican la crisis de inseguridad y violencia, en la que actualmente está sumido el Ecuador.

El texto sigue un marco metodológico, propuesto por los autores estadounidenses Stier y Richards (1987)[2]​, para estudiar al crimen organizado. El mismo establece tres fases en las que los grupos del Crimen Organizado Transnacional penetran a los Estados: la fase predatoria, la fase parasitaria y la fase simbiótica. El libro aterriza estas fases en la realidad histórica y coyuntural ecuatoriana.

Así, la fase predatoria, en el Ecuador, habría iniciado en los años 80 y mantenido hasta mediados de los 2000. En esta etapa, el libro analiza, entre otros, el nacimiento de las primeras bandas delincuenciales, la inestabilidad política de los 90, la primera ola migratoria y la dolarización de la economía ecuatoriana. El período parasitario, en cambio, habría iniciado desde mediados de los 2000 hasta el año 2018 y se analizan eventos como las aparentes relaciones de la guerrilla colombiana con actores políticos ecuatorianos[3]​; la salida de la Base estadunidense de Manta[4]​; el nuevo marco normativo de la seguridad y las políticas públicas adoptadas en la materia. La fase simbiótica habría iniciado desde el 2018 y estaría presente hasta la actualidad. En ella se estudian los primeros ataques terroristas efectuados por disidencias colombianas en la frontera norte ecuatoriana[5]​; el Covid y la escalada geométrica de la violencia; las masacres carcelarias, como signo de la debilidad estatal; la simbiosis ¿total? expresada a través de los casos León de Troya y Metástasis[6]​; así como la declaratoria de conflicto armado interno. La obra finaliza con propuestas estratégicas para hacer frente a la progresiva penetración del crimen organizado.

El libro pretende ser un aporte para la comprensión fenomenológica e integral del crimen organizado, su penetración en el Estado ecuatoriano y sus devastadores efectos en la vida social, política y económica del país.

Presentaciones[editar]

La obra ha sido presentada antes altas autoridades militares[7]​, policiales, políticas y sociales ecuatorianas[8]​. Hasta mayo de 2024, el libro se ha presentado en Cuenca, Guayaquil y Quito, siendo el evento de esta última ciudad el de mayor importancia, por la concurrencia de más de 250 personas a la Universidad Andina Simón Bolívar-sede Ecuador[9]​.

Presentación del libro en la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito 2024

Las páginas de Ecuador en Guerra La paulatina penetración del crimen organizado también fueron expuesta en la Feria Internacional del Libro Quito 2024 y circulan en países como Suiza, Estados Unidos, Brasil y Alemania. La obra, editada por el Grupo Barometec, se encuentra disponible en las principales librerías del Ecuador y a nivel internacional en la plataforma Amazon.

Foto en la Feria Internacional del Libro Quito 2024

Referencias[editar]

  1. Human Rights Watch (20 de diciembre de 2023). Ecuador: Eventos de 2023. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  2. Stier & Richards, E.H & P.R (1987). Strategic Decision Making in Organized Crime Control: The Need for a Broadened Perspective (en inglés). US Government Printing Office. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  3. Muñoz, Juan Andrés (19 de mayo de 2011). «Ecuador investiga presuntos vínculos entre el presidente Correa y las FARC». CNN. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  4. «EE.UU. deja la base de Manta». BBC News Mundo. 18 de septiembre de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  5. «El temor y el silencio se apoderan de Lago Agrio». Plan V. 4 de febrero de 2022. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. «CASO METÁSTASIS». www.fiscalia.gob.ec. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  7. «Presentación del Libro "Ecuador en Guerra"». Radio Naval | 1510 AM. 30 de abril de 2024. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  8. «Libro: Ecuador en Guerra». Voz Andina Internacional. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  9. «Presentación del libro “Ecuador en guerra. La paulatina penetración del crimen organizado”». Universidad Andina Simón Bolívar. Consultado el 17 de junio de 2024.