Ir al contenido

Usuario:Gramirezm/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ximena Fabiola Trujillo Borja[editar]

Ximena Trujillo en 2023

Ximena Fabiola Trujillo Borja nació el 28 de junio de 1983 en Riobamba, Ecuador. Es una académica de la carrera de Ingeniería en Telemática de la Facultad de Ingeniería Industrial desde el 2016, en el 2018 formó parte del consejo universitario, actualmente es gestora en la carrera de Ingeniería en Telemática.

Biografía[editar]

Ximena Fabiola Trujillo Borja nació en Riobamba ciudad de Ecuador, el 28 de junio de 1983, pasó la mayor parte de su infancia en esta ciudad, asistió a la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús en Riobamba (colegio de monjas) durante su educación secundaria.


Durante sus años universitarios, Trujillo se fue interesando cada vez más en los sistemas de telecomunicaciones donde desarrolló una gran curiosidad por la tecnología y los sistemas de telecomunicaciones. Se graduó de la carrera de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Continuando su búsqueda de conocimiento, obtuvo una maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones en la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE). Actualmente, está cursando una maestría en Tecnología de Redes y Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Trayectoria profesional[editar]

En el año 2015, Trujillo participó en un concurso organizado por la Universidad Estatal de Guayaquil para nombramientos de profesores. Del cual terminó siendo ganadora y por ende docente en dicha institución en el año 2016, en la que ha impartido clases hasta la fecha. Además, ha trabajado como contratista en proyectos de redes de computadoras y ha ejercido como profesora en la Universidad Politécnica del Chimborazo.

Destacando su compromiso con la educación superior, Ximena ha desempeñado roles importantes en la gestión académica. En 2018, formó parte del Consejo Universitario de la facultad de Ingeniería Industrial. Su contribución en la toma de decisiones y la implementación de políticas ha dejado una huella significativa en la educación superior.


La investigación también ha sido una faceta importante en la carrera de Trujillo. Uno de sus proyectos más destacados fue realizado en SPOTH Chimborazo, donde se enfocó en medir las potencias de las bandas de telefonía móvil y las señales de AM y FM. Durante seis meses, ella y su equipo llevaron a cabo mediciones en diferentes puntos de la ciudad de Riobamba, utilizando equipos que simulaban el tamaño de las personas para determinar la potencia de la señal y su absorción por el cuerpo humano. Estas mediciones ayudaron a validar la seguridad de las emisiones y a comprender su impacto en las personas.


Otro proyecto en el que participó activamente fue el Proyecto SCADA (Medidores Inteligentes) de la Empresa Eléctrica de Riobamba. Este proyecto buscaba mejorar la red de datos en zonas de difícil acceso, como zonas montañosas y distantes. El objetivo era establecer conexiones de medición eléctrica directamente en la matriz, optimizando la eficiencia y la calidad del servicio.


En 2019, Trujillo llevó a cabo una investigación relevante conocida como Proyecto F664, orientado a los "Smart Campus" (Campus Inteligentes). Propuso diseños para aulas inteligentes dentro de la Facultad de Ingeniería Industrial, con la participación de estudiantes y docentes de diversas áreas. Esta investigación exploró las comunicaciones de red de sensores y se desarrolló una plataforma de control de aulas. A pesar de la pandemia, que dificultó la implementación de los prototipos, su trabajo fue altamente valorado y sentó las bases para futuras aplicaciones de tecnología en el entorno educativo.


Además de su dedicación a la investigación y la enseñanza, Trujillo ha compartido su conocimiento en diversos congresos y eventos. Ha sido ponente en el Primer Congreso de Ingeniería Industrial sobre Industria 4.0 y Economía Circular, donde abordó temas relacionados con la comunicación digital y las telecomunicaciones. Durante la pandemia, participó en un congreso internacional sobre técnicas de educación, enfocado en institutos de educación superior, donde presentó módulos de pantallas FT para sistemas y señales.


En la actualidad, Trujillo continúa brindando clases sobre comunicación analógica y digital en el sexto semestre, así como de redes de telecomunicaciones y banda ancha en el octavo semestre, en la carrera de Ingeniería en Telemática de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil.